300 likes | 477 Views
Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Visión Colombia II Centenario: 2019. Hacia … “ Una sociedad más igualitaria y solidaria”. 28 de noviembre de 2005. Contenido. Principios, objetivos y estrategias que demandan atención del sector educativo
E N D
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Visión Colombia II Centenario: 2019 Hacia … “Una sociedad más igualitaria y solidaria” 28 de noviembre de 2005
Contenido • Principios, objetivos y estrategias que demandan atención del sector educativo • Elementos de discusión y propuesta
Visión Colombia 2019 Dos principios rectores: • Consolidar un modelo político democrático, sustentado en los principios de libertad, tolerancia y fraternidad • Afianzar un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social Cuatro grandes objetivos: • Una economía que garantice mayor nivel de bienestar • Una sociedad más igualitaria y solidaria • Una sociedad de ciudadanos libres y responsables • Un Estado de servicio al ciudadano
Visión Colombia 2019 Estrategias que demandan acciones del sector educativo
Visión Colombia 2019 Una sociedad más igualitaria y solidaria Cerrar las brechas sociales y regionales: Objetivo y Desafíos
Elementos de discusión y propuesta Estrategias para el avance integral del sector
Tres grandes temas: • Aumentar la cobertura • Mejorar la calidad • Fortalecimiento institucional Desde la educación inicial hasta la educación superior
Cobertura: Articulación entre Niveles y el Mercado Laboral MERCADO LABORAL 100 % 106 % 100 % FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 50 % EDUCACIÓN BASICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR MEDIA 21,5 % 59,4 % 81 % 112 % FORMACIÓN PARA EL TRABAJO MERCADO LABORAL 2003 2019
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR POSGRADOS EDUCACIÓN NO FORMAL Y CONTINUA PROFESIONAL UNIVERSITARIA PROFESIONAL UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA MERCADO LABORAL MERCADO LABORAL TECNICA PROFESIONAL MEDIA ACADÉMICA MEDIA TÉCNICA
Mejorar la calidad: estrategias transversales Pruebas ECAES Prueba de Estado 11° Prueba SABER 9° Prueba SABER 5° COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS BÁSICAS PROFESIONAL UNIVERSITARIA TECNICA PROFESIONAL TECNOLÓGICA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA SUPERIOR EDUCACIÓN NO FORMAL Y CONTINUA (Formación para toda la vida)
Mejorar la calidad: estrategias transversales • Un sistema educativo basado en la formación de competencias, donde se fijen estándares para cada nivel desde preescolar hasta superior Meta:Los estudiantes son capaces de:
Mejorar la calidad: estrategias transversales Meta:Los estudiantes son capaces de:
Mejorar la calidad: estrategias transversales • Un sistema de evaluación que garantice la comparabilidad de los resultados entre los diferentes niveles educativos y referenciado internacionalmente • Resultados de los estudiantes en pruebas internacionales que superan la media regional y se acercan a la media internacional • Fortalecimiento de la competitividad a través de: • El Bilingüismo • Las Tecnologías de información y comunicación • La Formación en competencias laborales
Mejorar la calidad: estrategias transversales • Una remuneración y una carrera docente estructuradas bajo un esquema de incentivos ligado a resultados de calidad • Propuestas pedagógicas innovadoras, incluyentes, flexibles y pertinentes para atender a poblaciones vulnerables
Fortalecimiento institucional • Una descentralización del sector con la institución educativa (preescolar, básica, media y superior) como centro de la gestión del sistema educativo. • Secretarías de Educación con un proceso de asistencia técnica a los establecimientos educativos para lograr en ellos, capacidad de gestión en calidad y cobertura. • Instituciones educativas (preescolar, básica, media y superior) con un sistema de asignación de recursos que contemple incentivos por logros en calidad y cobertura.
Fortalecimiento institucional Indicadores de calidad, cobertura y administración de recursos Institución educativa Asistencia técnica (básica y media)Asignación de recursos propios Entidadterritorial Ministerio de Educación Nacional Políticas, seguimiento y asignación de recursos
CALIDAD MEJORAR CALIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA Meta: Mejorar el aprendizaje de los estudiantes • Formulación y divulgación de Estándares • Incorporación de estándares de competencias básicas (matemática, lenguaje, ciudadanas y ciencias naturales y sociales). • Formulación de estándares de inglés, tecnología e informática • Evaluación • Evaluación de alumnos • Evaluación de docentes y directivos • Autoevaluación institucional • Mejoramiento • Mejoramiento de competencias básicas y fortalecimiento Institucional • Planes de mejoramiento • Formación de docentes en competencias básicas • Uso de medios y tecnologías de información • Programas transversales • Modelos flexibles pertinentes para atención a poblaciones vulnerables • Proyectos Estratégicos para la competitividad: • Tecnologías de información y comunicación • Pertinencia educación media - competencia laborales • Bilingüismo • Nuevos proyectos: Articulación del preescolar con la educación inicial - política
CALIDADProyecto Estratégico: Estándares básicos de competencia
CALIDADProyecto Estratégico: Evaluación de docentes y directivos docentes
Eje de Política: CalidadProyecto Estratégico: PLANES DE MEJORAMIENTO Y EXPERIENCIAS EXITOSAS
Eje de Política: CalidadProyecto Estratégico: PLANES DE MEJORAMIENTO Y EXPERIENCIAS EXITOSAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Calidad de Educación Básica y Media - FOMENTAR
Eje de Política: CalidadProyecto Estratégicos para la competitividad