670 likes | 1.01k Views
Hongos. BIOL 1519 PROFESORA REYES. Hongos (Fungi). En biología, el término Fungi designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias.
E N D
Hongos BIOL 1519 PROFESORA REYES
En biología, el término Fungi designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levadurasy las setas. • Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. • Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina a diferencia de las plantas, que contienen celulosa y debido a que algunos crecen y/o actúan como parásitos de otras especies.
Como otros eucariotas, los hongos poseen célulasdelimitadas por una membrana plasmática rica en esteroles y que contienen un núcleo que alberga el material genético en forma de cromosomas. • Poseen orgánulos celulares, como las mitocondrias y los ribosomas.
Importancia de los hongos • Los hongos tienen una gran importancia económica: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y se da la recolección y el cultivo de setas como las trufas. • Se han empleado para producir industrialmente antibióticos, así como enzimas(especialmente proteasas). • Algunas especies son agentes de biocontrol de plagas. Otras producen micotoxinas que son tóxicos para humanos y otros animales.
Las enfermedades fúngicas afectan a humanos, otros animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad alimentaria y al rendimiento de los cultivos.
Enfermedades humanas • Los hongos parásitos también infectan al ser humano. • Puede infectar el área de entre los dedos de los pies y causar la infección conocida como pie de atleta. • Los hongos forman un micelio directamente en las capas exteriores de la piel.
Enfermedadesporhongos • Cuando los hongos infectan otras áreas, como el cuero cabelludo, producen una llaga escamosa roja llamada tiña. • El microorganismo Candidaalbicans, una levadura puede trastornar el equilibrio interno del cuerpo humano y producir enfermedad micótica. • Crece en regiones húmedas del cuerpo, sin embargo, el sistema inmunológico y otras bacterias competidoras normalmente la controlan.
Son habituales de la flora humana normal • Son de mayor gravedad en individuos en estado de inmunodeficiencia o inmunosupresión • Hongos oportunistas clasicos son - Candida - Aspergillus
Candidiosis • Definición: micosis primaria o secundaria ocasionada por levaduras endógenas y oportunistas del género Candida, especialmente C. albicans. • Las manifestaciones clínicas son localizadas, diseminadas, o sistémicas.
Epidemiología • Es cosmopolita • Constituye el 25% de las micosis superficiales • Las probabilidades de contraer candidiasis aumentan en pacientes obesos y diabéticos; el consumo de antibióticos y anticonceptivos también incrementa el riesgo, así como alteraciones hormonales debidas al embarazo. • En pacientes con deficiencia inmunológica, neoplasias, diabetes, lupus eritematoso, y linfomas, la infección puede extenderse, con consecuencias bastante graves.
Etiopatogenia • El agente causal son levaduras anascosporadas • Es dimorfo • Los hongos actúan como oportunistas y se convierten en patógenos cuando hay alteraciones de la inmunidad celular
Factores predisponentes • Boca antibioticos, prótesis • Intestino dietas ricas en frutas • onicomicosis humedad, alimentos con alto contenido de azucar, hábito de chuparse los dedos, acudir al manicuro
mucocutánea Cuadro clínico • boca puede ser difusa, limitarse a una sola región, afectar el velo del paladar carrillos y encías - hay enrojecimiento y placas mucosas blanquecinas - son asintomáticos o se acompañan de sensación de quemadura, sequedad de boca y sabor metálico
mucocutánea • Balanitis o balanopostitis • Piel en glande macerada • Placas blanquecinas • Vesículas o pústulas • Se acompaña de uretritis • Eritema del meato con disuria y polaquiuria Vaginitis • Inflamación • Leucorrea blanquecina espesa y grumosa • Prurito intenso • Dispareunia • Mucosa vaginal muestra placas blanquecinas, amarillentas o seudomembranosas
cutánea Intertrigo • En pliegues axilares, submamarios, inguinales, surco interglúteo, espacios interdigitales • Eritema • Descamación y maceración • Lesiones satélites papulares • Vesículas y pústulas • Prurito y dolor
En localizacion perianal causa placas eritematosas con prurito intenso La forma bronquial y pulmonar ocasiona tos con expectoración, hemoptoica, disnea, febrícula, pérdida de peso La forma sistemica puede afectar el aparato urinario y riñones, endocardio, meninges,queratitis
Diagnóstico • Pruebas diagnosticas de laboratorio - Citología - Cultivo: Agar de Sabouraud - Examen microscópico: Acá se procesan con tinción de gram en busca de seudohifas, colocándolos previamente en HOK al 10%. - Pruebas cutáneas
Tratamiento • Niastatina • Anfotericina B (en la forma sistemica) 0.6mg/kg/dia • Itraconazol (onicomicosis) 100mg/día vo 6 meses • Ketoconazol (formas cronicas y profundas) • Miconazol
Prevención • Control de diabetes • Curación de la pareja en formas genitales • Remoción de catéteres • profilaxis con imidazoles sistémicos en SIDA
DEFINICION • La infección fúngica de la uña que produce su decoloración, engrosamiento y deformidad. • En la mayoría de los casos son causados por dermatofitos, pero en pacientes inmunocomprometidos se pueden aislar otros agentes patógenos. • Es frecuente encontrar asociado otras infecciones por dermatofitos como ser tineapedis, tineacruris y tineacorporis.
ONICOMICOSIS POR CANDIDA onicomicosis y paroniquia
ONICOMICOSIS POR CANDIDA Cándida: onicomicosis y paroniquia, Candidiasis mucocutánea crónica
CLINICA • Cambio de color, la friabilidad y el engrosamiento de las uñas. • Acumulación de restos debajo de la uña, y es posible que la base de la uña se separe del lecho ungueal.
TRATAMIENTO • Los nuevos agentes antimicóticos (triazoles) como el itraconazol, fluconazol y terbinafina, penetran en la matriz ungueal rápidamente y presentan efecto terapéutico prolongado (hasta 6-7 meses)
DEFINICION • Es una micosis superficial que cursa con lesiones maculosas hiper o hipopigmentadas, afectando preferentemente a la parte alta del pecho y la espalda.
ETIOLOGIA • La pitiriasis versicolor está provocada por levaduras del género Malassezia • Estas levaduras sólo invaden las capas más superficiales de la capa córnea y el infundíbulo folicular y provocan muy poca respuesta inflamatoria.
PATOGENIA • La Malasesziasp. vive normalmente como saprófito en la piel y la patología aparece cuando la levadura adquiere su forma micelar. • Las temperaturas elevadas, la humedad, la piel grasa, la inmunodeficiencia, la sudoración excesiva, la mala nutrición, el embarazo y la administración de corticoides son factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad.
CLINICA • Los pacientes se presentan con múltiples máculas ovaladas de coloración marrón o anaranjada , con fina descamación superficial, que alterna con lesiones hipocrómicas de la misma morfología . • La descamación se hace más evidente tras el raspado superficial de la lesión (signo de la uñada).
CLINICA • Las áreas seborreicas del cuello, pecho y los hombros son las zonas de asiento preferente, aunque en casos raros pueden extenderse a la cara, cuero cabelludo, fosa antecubital, axilas e ingles.
PITIRIASIS VERSICOLOR Múltiples máculas ovaladas de coloración marrón, con fina descamación superficial en la pared anterior de tórax y abdomen.
PITIRIASIS VERSICOLOR Máculas hipocrómicas salpicadas por la parte alta de la pared anterior del tórax.
PITIRIASIS VERSICOLOR Maculas hipocromicas diseminada en cara, y cuello.
HISTOLOGIA Epidermis normal. Ya a este aumento se observa la presencia de hifas y esporas basófilas en la superficie de la capa córnea.
HISTOLOGIA Detalle de las esporas e hifas en la capa córnea
Pitiriasis liquenoide crónica Puede evolucionar tras brotes de pitiriasis liquenoide aguda o aparecer de forma primitiva.
TRATAMIENTO • El tratamiento tópico clásico se llevaba a cabo con agentes queratolíticos, como el sulfuro de selenio, el azufre o el propilenglicol.