801 likes | 3.37k Views
TEORIAS DE LA UTILIDAD. Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B. INTRODUCCION. Demanda de mercado de un bien: Es la suma de las demandas individuales del bien. Utilidad :
E N D
TEORIAS DE LA UTILIDAD Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
INTRODUCCION • Demanda de mercado de un bien: Es la suma de las demandas individuales del bien. • Utilidad : Se refiere a las preferencias de un individuo o a la satisfacción que este recibe del consumo de unidades particulares de un bien especifico (deseo del consumidor).
ANALISIS DE LA UTILIDAD • Análisis de la utilidad cardinal • Análisis de la utilidad ordinal Ambas demuestran que la curva de la demanda tiene pendiente negativa y que en cada punto de la curva se maximiza el nivel de utilidad o satisfacción del consumidor.
TEORIA CARDINAL DE LA UTILIDAD • Supone que la utilidad se puede medir cardinalmente, asignando valores a los niveles de utilidad que experimenta el individuo al consumir un determinado bien o servicio. La unidad se llama útiles. • El consumidor maximiza su nivel de utilidad, debido a que el ingreso es limitado.
TEORIA ORDINAL DE LA UTILIDAD • El consumidor jerarquiza los bienes de acuerdo a la utilidad que le otorgan (supuestos del consumidor), pudiendo otorgar la misma utilidad a distintas combinaciones de bienes (curvas de indiferencia). • Las curvas de indiferencia que están mas alejadas del origen implica para el consumidor una mayor utilidad.
TIPOS DE UTILIDAD • Utilidad Marginal Cambio que se experimenta en la utilidad total por cada bien adicional consumido. • Utilidad Total : Es la suma de las utilidades que obtiene un consumidor al usar cierta cantidad de bienes.
UTILIDAD MARGINAL • Ley de la utilidad marginal decreciente: la utilidad marginal disminuye a medida que se adquiere una mayor cantidad de un bien.
UTILIDAD TOTAL • Aumenta a medida que aumenta el consumo de un bien, pero lo hace a tasas decrecientes. • La necesidad del consumidor esta satisfecha cuando la utilidad total es máxima (punto de saturación del consumidor).
LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE • Establece que a medida que aumenta el consumo de un bien la utilidad marginal del bien tiende a disminuir. • “A mayor saciedad menor ansiedad”. • Una unidad consumida aporta un nivel de saciedad menor a la anterior hasta agotar la necesidad. • La utilidad varia por gustos y preferencias no así en su marginalidad decreciente.
ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR • Existen tres supuestos relacionados con las elecciones del consumidor: 1- Supuesto de integridad :elección entre ciertas combinaciones. 2- Supuesto de la consistencia :consistencia en la elección. 3- Supuesto de la insaciabilidad: más a preferible a menos. Estos supuestos conducen hacia el concepto de curvas de indiferencia.
CURVAS DE INDIFERENCIA Estas curvas proporcionan un nivel constante de satisfacción, sus características son : • Poseen pendiente negativa. • No se pueden cortar o interceptar. • Cercanía entre curvas. • Son convexas al origen.
CURVA DE INDIFERENCIA CON PENDIENTE POSITIVA • Cuando una persona consume un bien malo debe recibir una cantidad de un bien bueno, con el fin de que la utilidad total no cambie.
CURVA DE INDIFERENCIA CON PENDIENTE NEGATIVA • Se produce cuando ningún consumidor desearía sacrificar un mayor nivel de consumo para obtener un nivel inferior.
LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCION (TMS) • Corresponde al numero de unidades de un bien Y que el consumidor esta dispuesto a sacrificar para obtener una unidad adicional de un bien X.
Tasa marginal de sustitución decreciente • La TMS disminuye a lo largo de la curva de indiferencia porque cuando se tiene poco de X y mucho de Y el consumidor sacrifica Y por unidad adicional de X. Pero a medida que aumenta X y se reduce Y la valoración del consumo cambia.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION DECRECIENTE • A mayor consumo se X se esta dispuesto a sacrificar un menor consumo de Y para obtener una cantidad adicional de X.
ORDENAMIENTO DE CURVAS DE INDIFERENCIA. • Curvas de indiferencia más altas indican un mayor nivel de satisfacción o utilidad.
RESTRICCION PRESUPUESTAL. • Representa el monto de ingreso que dispone un consumidor frente a la adquisición de bienes en un periodo determinado de tiempo. • El objetivo del consumidor de maximizar la utilidad tiene como restricción el ingreso limitado y el precio de mercado de los bienes.
Dado dos bienes: • La restricción de ingresos esta dada por : M= ingreso X= cantidad bien x Px= precio bien x Y= cantidad bien y Py= Precio bien y
Si desarrollamos la expresión matemática anterior: M = Px * X + Py * Y / : Py M/Py = X*Px/Py + Y Py/Py M/Py = X*Px/Py + Y Y = M/Py - X *Px/Py Y = M/Py - X*Px/Py
RESTRICCION PRESUPUESTAL. M = US $30 P concierto = US $2 P cine = US $3
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR • Propiedad de los mercados que se explica mediante la igualdad de la pendiente de una curva de indeferencia (razón de utilidades marginales) y entre la pendiente de la línea de presupuesto (razón de precios). TMSxy = UmgX/Umgy = Px/ Py
OPTIMO DEL CONSUMIDOR • Se alcanza el óptimo cuando con un ingreso limitado se logra el máximo nivel de utilidad. Esto es cuando se igualan las pendientes de la curva de indiferencia con las líneas de presupuesto.
¿CUAL ES LA ELECCION DEL CONSUMIDOR PARA MAXIMIZAR LA UTILIDAD? • El consumidor debe elegir considerando la utilidad marginal que le aporta cada unidad consumida por peso gastado, para ello analiza UmgX / Px y UmgY / Py gastando en aquel bien que le aporte mayor utilidad marginal.
El consumidor maximiza su utilidad cuando se igualan las utilidades marginales por peso gastado para ambos bienes. • Si la UmgX/Px supera UmgY/Py el consumidor comprara mas de x, pero a medida que consume la UmgX/Px disminuira, consumiendo x hasta que la utilidades marginales de x e y se igualen.
EFECTOS DE LA CURVA DE DEMANDA • En la curva de demanda se puede ver la respuesta que tiene el consumidor frente a cambios del precio de un determinado bien, lo que se resume en tres efectos: • Efecto Total • Efecto Ingreso • Efecto Sustitución
Efecto Total: Se produce cuando al variar el precio de un bien hay un cambio en la cantidad consumida, esto se explica por la existencia de 2 subefectos; el efecto de ingreso y el efecto de sustitución. • Efecto Ingreso: Ocurre cuando toda la variación del precio origina un cambio en el ingreso real del consumidor o poder adquisitivo. • Efecto sustitución : es cuando se consideran los productos alternativos o sustitutos, el producto al variar de precio, se hace mas barato o mas costoso respecto a ellos.
BIENES BUENOS Y MALOS • Bien Bueno : Aquel que otorga una utilidad marginal positiva. • Bien Malo : Aquel que otorga una utilidad marginal negativa.
INTERCAMBIO ENTRE UN BIEN BUENO Y UN BIEN MALO. Para aceptar más del bien y debe recibirse más de x
INTERCAMBIO ENTRE DOS BIENES MALOS. Una persona estará dispuesta a aceptar más de un bien malo si puede entregar a cambio alguna cantidad de otro bien malo, pero a mayores precios, a medida que la persona se satura del consumo de uno de esos bienes.
MAPA DE INDIFERENCIA PARA UN NIVEL DE UTILIDAD EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO.
EQUILIBRIO PARA UN BIEN BUENO Y UN BIEN MALO. La línea de restricción presupuestal muestra la máxima cantidad del bien bueno que el consumidor puede poseer si no consume nada del bien malo.
BIBLIOGRAFIA. • Microeconomía. Tercera Edición. cap. 3 R. Leroy / R. Meiners. Ed. Mc Graw Hill. • www.wikipedia.org Enciclopedia libre
FIN Gracias por su atención