230 likes | 346 Views
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo. ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas prácticas para el reconocimiento mutuo y la colaboración entre agencias de aseguramiento de la calidad María José Lemaitre
E N D
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas prácticas para el reconocimiento mutuo y la colaboración entre agencias de aseguramiento de la calidad María José Lemaitre San José de Costa Rica 16 a 18 de agosto de 2007
Iniciativas en curso • INQAAHE y el desarrollo de Orientaciones de Buena Práctica para el Aseguramiento de la Calidad (GGP) • ENQA y el mandato europeo de desarrollar criterios, procedimientos y directrices para garantizar la calidad de la educación superior • ECA y el desarrollo de una carta de navegación para el reconocimiento mutuo de las decisiones de acreditación • RIACES y la definición de orientaciones para apoyar el desarrollo de agencias de AC • MERCOSUR y los acuerdos de reconocimiento a partir de criterios y procedimientos concordados para la acreditación María José Lemaitre
¿Por qué estos esfuerzos? • Diversificación de la educación superior • Desarrollo creciente de procesos de AC • Profesionalización de la actividad de AC • Necesidad de identificar buenas prácticas • Necesidad de asegurar condiciones básicas • Necesidad de generar confianza María José Lemaitre
Pasos a seguir Recorrido propuesto por ECA: • Conocimiento y comprensión de las agencias de acreditación, sus criterios y procedimientos (información) • Reconocimiento mutuo de los procedimientos de acreditación (buenas prácticas, marco común para la acreditación) • Reconocimiento de los resultados de la evaluación (acreditación de programas conjuntos, evaluación de agencias) • Reconocimiento mutuo de las decisiones de acreditación (información + cooperación + instrumentos consensuados) María José Lemaitre
Criterios de buenas prácticasENQA Tres niveles: • Estándares para el aseguramiento interno de la calidad en las IES • Estándares para el aseguramiento externo de la calidad • Estándares para el aseguramiento de la calidad de las agencias Registro europeo para agencias de acreditación María José Lemaitre
1. Estándares para el aseguramiento interno de la calidad • Políticas y procedimientos para asegurar la mejora continua de la calidad • Mecanismos formales para la aprobación, seguimiento y revisión de programas y títulos • Mecanismos claros, públicos y consistentes para la evaluación de los estudiantes • Instrumentos para asegurar las calificaciones y dedicación del personal académico María José Lemaitre
1. Estándares para el aseguramiento interno de la calidad • Mecanismos eficaces para asegurar la actualización y uso de recursos y apoyos para el aprendizaje • Recolección, análisis y uso de información relevante para la gestión de las funciones institucionales • Provisión de información pública sistemática, válida y objetiva sobre los programas y títulos ofrecidos María José Lemaitre
2. Estándares para el aseguramiento externo de la calidad • Consideración de los procesos internos descritos en la sección 1 • Definición previa de los propósitos y objetivos del aseguramiento externo, y publicación y difusión oportuna • Las decisiones deben basarse en criterios previamente establecidos y debidamente publicados • Los procesos de evaluación externa deben diseñarse en función de sus propósitos y objetivos María José Lemaitre
2. Estándares para el aseguramiento externo de la calidad • Los informes deben ser claros, comprensibles y fácilmente accesibles por los interesados • Cuando hay recomendaciones o se prescriben acciones, los mecanismos de seguimiento deben ser apropiados y aplicarse consistentemente • Los procesos deben ser cíclicos, y los ciclos deben estar claramente definidos • Debe publicarse periódicamente análisis integrados sobre el sistema de educación superior María José Lemaitre
3. Estándares para el aseguramiento de la calidad de las agencias • La evaluación de las agencias debe considerar los elementos contenidos en la sección 2 sobre evaluación externa • Las agencias deben contar con reconocimiento oficial de acuerdo a las normas nacionales • Deben desarrollar procesos externos de AC de manera regular • Deben contar con los recursos necesarios para operar de manera eficaz y eficiente María José Lemaitre
3. Estándares para el aseguramiento de la calidad de las agencias • Propósitos y objetivos claramente definidos y expresados en un documento público • Deben ser independientes, operar autónomamente y sus decisiones no verse influenciadas por IES, gobiernos u otros actores • Deben tener procedimientos claros para su propio aseguramiento de la calidad y para dar cuenta pública de su operación María José Lemaitre
Orientaciones de INQAAHE • Sobre la agencia: • Objetivos claros, traducidos en un plan de desarrollo • Provisión de información pública acerca de los resultados de la evaluación de la ES y de su propia evaluación • Recursos suficientes para desarrollar sus actividades de manera eficaz y eficiente • Existencia de mecanismos para asegurar su calidad María José Lemaitre
Orientaciones de INQAAHE • Sobre la relación con las IES: • Responsabilidad esencial de las IES por la calidad, respeto a su autonomía, estándares definidos en consulta con principales actores, procesos tendientes a la mejora y la garantía pública de calidad • Claridad en las exigencias, y consideración de objetivos y resultados educacionales (niveles de logro, áreas sustantivas, objetivos generales) y recursos • Claridad en cuanto a las expectativas sobre auto evaluación y el proceso en general María José Lemaitre
Orientaciones de INQAAHE • Sobre la evaluación externa: • Estándares, métodos y procesos claramente establecidos y difundidos; criterios de decisión claros y aplicados consistentemente • Calificaciones, entrenamiento de los evaluadores • Decisiones adoptadas sobre la base de la autoevaluación y la evaluación externa; independencia y consistencia. • Mecanismos independientes y eficaces para la apelación María José Lemaitre
Orientaciones de INQAAHE • Actividades externas: • Mecanismos para velar por la colaboración con otras agencias • Procedimientos para la evaluación de educación transnacional • Cumplimiento de las GGP • Demostración de que cumple sustancialmente al menos con los criterios de información pública, recursos, exigencias y requisitos y mecanismos de toma de decisión María José Lemaitre
Mercosur • Memorándum de entendimiento entre ministros de educación de países miembros y asociados • Acuerdo sobre criterios de calidad para tres carreras: medicina, ingeniería, agronomía • Acuerdo sobre procedimientos de aseguramiento de la calidad entre agencias nacionales • Aplicación de criterios y procedimientos para acreditar carreras en seis países • Acuerdo de reconocimiento mutuo de los títulos otorgados en carreras acreditadas • Extensión a nuevas carreras María José Lemaitre
RIACES • Contenidos muy semejantes • Proceso en marcha para diseñar mecanismos internos de aseguramiento de la calidad para las agencias: como apoyar esos procesos desde la red • Diseño de un manual de auto evaluación para agencias • Extensión del proceso MERCOSUR a otros países latinoamericanos María José Lemaitre
Requisitos para el reconocimiento y la movilidad • Confianza: se cumplen requisitos de calidad básicos, compartidos • Calidad: definiciones amplias y flexibles, que permiten dar cuenta de distintas opciones de ES • Estándares: para carreras o programas, instituciones y agencias de aseguramiento de la calidad María José Lemaitre
Confianza • Elementos culturales compartidos • Mecanismos confiables de aseguramiento de la calidad • Necesidad de contar con estándares sustantivos • Necesidad de definir estándares para procesos de aseguramiento de la calidad María José Lemaitre
Calidad • Reconocimiento de la diversidad de la ES • Definición flexible de calidad (consistencia interna y externa) • Legibilidad de títulos y diplomas • Marco de calificaciones María José Lemaitre
Estándares • Estándares sustantivos: contenidos de la enseñanza y el aprendizaje, claridad acerca de los resultados esperados (perfil de egreso), condiciones de operación • Estándares para el aseguramiento de la calidad: procedimientos, buenas prácticas, requisitos María José Lemaitre
CONFIANZA Educación Superior Reconocimiento Movilidad CALIDAD Acreditación ESTANDARES María José Lemaitre
Conclusión • La diversidad de esfuerzos muestra la importancia de validar los procesos de aseguramiento de la calidad • Tendencia hacia la internacionalización del aseguramiento de la calidad • Avances hacia la acreditación como una ‘vía rápida’ para el reconocimiento de títulos • Responsabilidad creciente de las agencias por demostrar la seriedad de sus procesos y decisiones María José Lemaitre