210 likes | 856 Views
PROGRAMA DE SALUD RENAL. Servicio de Nefrología Asociación Española Primera de Socorros Mutuos. Importancia de la Enfermedad Renal.
E N D
PROGRAMA DE SALUD RENAL Servicio de Nefrología Asociación Española Primera de Socorros Mutuos
Importancia de la Enfermedad Renal Las enfermedades renales y su consecuencia final, la insuficiencia renal extrema son importantes problemas sanitarios y económicos a escala mundial. La insuficiencia renal ha dejado de ser una causa de muerte, con el tratamiento de sustitución de la función renal, diálisis o trasplante tiene costos elevados y su constante crecimiento determina una preocupación permanente en los equipos planificadores de salud. La ERC en la población mayor de 20 años tiene una frecuencia de 11% según el estudio NHANES III (Third National Health and Nutrition Examination Survey. CDC. 1988-1994) y en base a este estudio se puede estimar en 6.7% en Uruguay. La ERC es un factor de riesgo cardiovascular. El riesgo de muerte cardiovascular es 10 a 20 veces mayor en esta población que en la población sin ERC. Es 4 veces más probable que mueran de enfermedad cardíaca a que sobrevivan e inicien diálisis. Año 2008 (31-12) – URUGUAY : Hemodiálisis Crónica 2310 pacientes Diálisis peritoneal 227 pacientes Trasplante Renal funcionante: 852 pacientes
¿Qué es el Programa de Salud Renal? Conjunto de medidas dirigidas a mejorar la salud renal. Salud renal Cuidados en todas las etapas de ERC Diagnóstico precoz de ERC Cuidados de salud renal en servicio de atención primaria de salud Promover hábitos saludables en la población
Concepto de Enfermedad Renal Crónica Daño renal y/o tasa de Filtrado Glomerular (FG) <60 ml/ min/1.73 m2 de superficie corporal que persista por un período de 3 meses como mínimo. El daño renal se define por anomalías estructurales o marcadores de daño, incluyendo anomalías en los exámenes sanguíneos o de orina o en estudios por imágenes. • Microalbuminuria o Macroproteinuria. • Hematuria persistente (con exclusión de causa urológica). • Anomalías en anatomía patológica por biopsia renal. • Anomalías imagenológicas (en tamaño renal, • poliquistosis renal, etc).
Diagnóstico de ERC 0rina 1 vez al año en población de riesgo Si en muestra de orina encontramos hematuria ó proteinuria: Repetir examen de orina 2-3 veces con al menos 15 días de diferencia entre las muestras en condiciones basales. Microalbuminuria en diabéticos. No hacer orina minutada para cuantificar proteinuria ó hematuria. Creatinina en sangre 1 vez al año en población de riesgo Creatinina en sangre: para estimar FG mediante fórmula de Levey abreviada o fórmula de Cockroft-Gault. La fórmula de Levey se aplica a individuos entre 18 y 70 años, normonutridos, estables. Hacer depuración de creatinina en mayores de 70 años, embarazadas, obesos y desnutridos.
Estadios de la Enfermedad Renal Crónica FG 90 a 120 ml/min: Valor normal FG < 60 ml/min: Enfermedad renal Crónica (ERC) Falla renal FG < 15ml/min. Diálisis ó trasplante Estadio 5 Severa disminución del FG FG 15-29ml/min./1.73m2 Estadio 4 Disminución moderada del FG FG 30-59ml/min./1.73m2 Estadio 3 Daño renal con leve disminución del FG FG 60-89 ml/min./1.73m2 Estadio 2 Estadio 1 Daño Renal con FG normal ó aumentado FG > ó = 90 ml/min./1.73m2 Estadio 0 Factores de riesgo
Población de Riesgo para desarrollar Enfermedad Renal Crónica
¿Como progresa la Enfermedad Renal? • Lesiones histológicas: • Glomerulosclerosis • Fibrosis intersticial • Esclerosis vascular. • La progresión de la ERC por lo general tiene un curso silente. • Sin manifestaciones clínicas hasta etapas avanzadas. • Es frecuente el diagnóstico fortuito de ERC en estadio IV o V por exámenes delaboratorio.
¿Cuándo referir al Nefrólogo?Sistema referencia y contrarreferencia
REFERENCIAS • Sociedad Uruguaya de Nefrología. http://www.nefrouruguay.com/ • Centro de Nefrología Hospital de Clínicas. http://www.nefrologia.hc.edu.uy/ • Fondo Nacional de Recursos. http://www.fnr.gub.uy/ • Guías Sociedad Española de Nefrología. http://www.senefro.org • The National Kidney Foundation Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (NKF KDOQI ™). http://www.kidney.org/professionals/KDOQI/