120 likes | 260 Views
“Los sentidos en busca del sentido ,de los escenarios rurales como escuelas vivas” Chocontá 2011. Reseña Historica. Los antecedentes que dieron origen al programa en mención están representados por dos hitos: 1. El proyecto de Exploración visual efectuado durante los años 2008 y 2009.
E N D
“Los sentidos en busca del sentido ,de los escenarios rurales como escuelas vivas” Chocontá 2011
Reseña Historica. • Los antecedentes que dieron origen al programa en mención están representados por dos hitos: • 1. El proyecto de Exploración visual efectuado durante los años 2008 y 2009. • Este consistió en la realización de una serie de talleres que giraron entorno a dos líneas de acción: el reconocimiento del entorno y el diagnóstico de las problemáticas ambientales de las escuelas participantes. Allí los niños encontraron un espacio de reflexión y cuidado del medioambiente a través de expresiones artísticas y el desarrollo de habilidades expresivas. • El programa se caracterizó por promover el desarrollo infantil recurriendo a “modalidades pedagógicas no convencionales” apoyándose en actividades artísticas, desde las cuales se abordaron aspectos curriculares y didácticos. • El programa de Exploración Visual trabajó desde cuatro áreas de desarrollo: • Área de Independencia y Confianza en Sí Mismo • Área de la Convivencia • Área de la Expresión de Sentimientos • Área del Desarrollo Intelectual.
El Taller de exploración visual se fundamento en la experiencia sensible como estrategia cognitiva orientada por dos ejes estructurales. 1. El cuidado y la importancia del medio ambiente 2. la revaloración de la identidad, observada a través de la indagación que hacían los niños sobre si mismos y su entorno por medio de la práctica artística.
Este programa se concibió ,atendiendo a las sugerencias de los docentes y demás actores involucrados en el proceso de evaluación correspondiente a las actividades ejecutadas en los años 2008-2009 donde se identificaron una serie de necesidades. Relacionadas con la detección de ciertas falencias en el área de lenguaje,por este motivo el proyecto se oriento hacia el fortalecimiento de las competencias comunicativas en los procesos lectoescriturales, orales y literarios de los 445 niños y niñas adscritos a las doce escuelas rurales pertenecientes al Colegio Departamental Rufino Cuervo . El segundo hito se materializo en el programa “LEER PARA ESCRIBIR, ESCRIBIR PARA SER LEIDO”Recuperación y construcción de una memoria colectiva
El contexto del problema y la justificación de la propuestase fundamento sobre los siguientes interrogantes: ¿Qué es y para qué sirve el lenguaje? ¿Desde dónde se mira el Lenguaje? ¿Qué significa Leer y escribir en la escuela, hoy?
El segundo eje de formación se baso en el fomento de una conciencia y conducta ecologica ,contextualmente situada en las particularidades propias del entorno rural. Estos dos pilares buscaron desarrollar capacidades de liderazgo, identidad y pertenencia, para que los niños y niñas reconocieran su entorno y de esta manera lograran resolver sus propios problemas fisico-ambientales a través de distintas disciplinas artísticas , las ciencias naturales y el lenguaje. Simultaneamente se implementaron una serie de talleres enfocados a los 22 maestros de las sedes rurales para brindar herramientas pedagogicas en el área de lenguaje y así vigorizar los procesos de aula.
Evaluación 2010-Proyección 2011 Luego de hacer un juicioso ejercicio de reflexión ,basado en el análisis de los avances, logros y por supuesto aciertos y desaciertos con los que nos hemos enriquecido y enfrentado a lo largo del desarrollo del proceso adelantado desde el 2008 a la fecha , salta a la vista algo que parece evidente ,si bien la escuela hace las veces de puente entre la cultura escolar , su particular modo de producir conocimiento, y los otros saberes que se originan en y a partir del contexto en el cual esta se inscribe ,estos no siempre entran en dialogo. Teniendo esto en mente surge la necesidad de encontrar una vía por medio de la cual se logre superar la brecha que separa lo que sucede en el ámbito escolar y la vida cotidiana, comprendiendo ambos ámbitos como espacios donde se generan aprendizajes de los que se derivan distintas formas de conocer e interpretar el mundo. Ya que esto acontece en un espacio eminentemente rural es preciso indagar como, sus particularidades culturales ,sociales y biofísicas están contribuyendo a edificar junto con la escuela la cosmovisión o marco interpretativo a partir del cual conciben su realidad los niños y niñas adscritos a las sedes rurales, para lograr este cometido se hace indispensable ,repensar la necesidad de darle un papel protagónico al entorno rural no solo cómo insumo de trabajo, sino como escenario de aprendizaje. Es precisamente aquí que cobra relevancia el concepto y la aplicación de una educación en contexto, ello se llevaría a cabo a través la construcción de una reflexión practica sobre lo que significa el quehacer pedagógico en el entorno rural .Con este propósito se formulan las siguientes metas:
OBJETIVO • Orientar las prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias comunicativas, científicas naturales , sociales y ciudadanas que permitan un mayor nivel de claridad de las dinámicas rurales y sus implicaciones para el funcionamiento institucional. METAS
Espacio de Reflexión : Entendido como la oportunidad de abrir una serie de interrogantes y discusiones alrededor de lo que implica la práctica docente en el contexto rural, a nivel procedimental, conceptual y actitudinal. comprendidas como una manera de consolidar estrategias metodológicas que permitan el reconocimiento de los escenarios rurales ,como escenarios de aprendizaje, desde la perspectiva de la educación ambiental . Sesiones de dinamización pedagógica :
¿Por qué partir de la educación ambiental y el PRAE como plataforma de articulación transversal de las demás áreas curriculares ? • Porque en la educación ambiental confluyen una serie de técnicas interdisciplinarias en las que se vinculan distintas áreas culturales ,sociales, lingüísticas y artísticas erigiéndose de esta manera como el“ principio de una educación integral permanente”. En la medida ,en que es un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objeto de fomentar las destrezas y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano su cultura y su medio físico. Prepara a los individuos y colectivos para el saber, para el dialogo de saberes ,para el saber hacer y saber ser .Contribuyendo así en la construcción de una cultura participativa, inclusiva y diversa que tenga en cuenta las particularidades de las regiones de manera diferenciada de acuerdo con el contexto. • En este orden de ideas el PRAE en su calidad de proyecto socio ambiental que involucra distintos componentes pedagógicos en la búsqueda de soluciones a problemáticas del contexto. Integra el currículo a partir del reconocimiento de situaciones ambientales , sociales y culturales que vinculan o articulan una forma de participación de todos los actores interesados en el desarrollo del proceso. Movilizando el conocimiento de forma integral para permitir la transformación de una situación o problemática dada.