190 likes | 371 Views
PROPUESTA PARA LA ORGANIZACION Y DESARROLLO DE LA FIGURA ASOCIATIVA PARA EL DESARROLLO RURAL. Julio, 2013. Contenido. Diagnóstico Objetivos y propósitos del proyecto Principales aspectos metodológicos Calendario y presupuesto Equipo de trabajo Currícula de GEA. Diagnóstico.
E N D
PROPUESTA PARA LA ORGANIZACION Y DESARROLLO DE LA FIGURA ASOCIATIVA PARA EL DESARROLLO RURAL Julio, 2013.
Contenido • Diagnóstico • Objetivos y propósitos del proyecto • Principales aspectos metodológicos • Calendario y presupuesto • Equipo de trabajo • Currícula de GEA
Diagnóstico • La Confederación Nacional Campesina (CNC), ha decidido emprender un proyecto de “Reforma Profunda al Campo” con la intención de desarrollar una política integral para el sector agropecuario mexicano. • Entre otros aspectos se plantean los siguientes: • Definir la soberanía y la seguridad alimentaria y establecer sus repercusiones sobre el campo en México. • Superar la pobreza rural. • Garantizar la seguridad de la tenencia de la tierra. • Fortalecer los programas de apoyo gubernamentales. • Estructurar mejor un sistema de servicios financieros y de seguro rural. • Mejorar la infraestructura del campo, especialmente la hidroagrícola. • Consolidar un mejor sistema de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. • Respetar la sustentabilidad de los recursos naturales utilizados en la producción agropecuaria.
En este marco se considera conveniente el desarrollo de una Figura Asociativa para el Desarrollo Rural (denominada preliminarmente FADER, que permita apoyar al sector campesino como parte de este esfuerzo de reforma integral del campo mexicano. • A continuación se elabora una propuesta para que la FADER pueda organizarse e instrumentarse debidamente.
Objetivos y propósitos del proyecto • Objetivo general: Desarrollar todos los elementos que permitan crear una figura asociativa para apoyar al sector campesino. • Objetivos específicos: • Definir la misión y la visión de la Figura Asociativa para el Desarrollo Rural (FADER) . • Aportar los elementos para integrar jurídicamente los estatutos de la FADER: • Objeto de la sociedad como Asociación Civil. • Integración del Patronato u órgano de gobierno: atribuciones y responsabilidades. • Organigrama: atribuciones y responsabilidades. • Comité Ejecutivo • Funcionarios • Empleados
Integración del capital inicial. • Principales funciones (se establecerían las funciones más amplias y genéricas posibles, de manera que posteriormente no constituyan una limitante para las acciones de FADER); por ejemplo: • Formulación, desarrollo e instrumentación de proyectos productivos • Organización de eventos • Gestión de recursos públicos y privados • Acciones de capacitación • Definir las funciones y acciones específicas iniciales que llevaría a cabo FADER. • Población objetivo. • Cobertura regional (si aplica).
Proponer los elementos financieros y fiscales de la FADER (incluyendo deducibilidad fiscal): origen y destino de los recursos administrados. • Proponer los aspectos de imagen y comunicación de la FADER: nombre, logotipo, elementos de comunicación social y demás. • Proponer las instituciones, programas y padrones (públicos y privados) a los cuales podría afiliarse la FADER. • Elaborar un programa de trabajo inicial de la FADER.
Principales aspectos metodológicos y entregables. • A fin de lograr los objetivos antes mencionados se desarrollarían algunas entrevistas con los directivos principales de figuras asociativas o fundaciones altruistas para diversos fines. • Adicionalmente se analizarían fundaciones (nacionales e internacionales), con objetivo similar al de la FADER. • Se establecerían los “factores clave” para el éxito de la organización mencionada. • A partir de esto se integraría un documento con el contenido siguiente: • Misión, visión y objetivos de la FADER. • Organigrama con atribuciones, responsabilidades y perfil de sus integrantes principales. • Funciones principales de la FADER. • Modelo financiero: capital inicial y flujos de ingresos y egresos. • Consideraciones de imagen y comunicación social. • Programa de trabajo inicial.
Calendario y presupuesto • Duración del proyecto: 8 semanas. • Calendario de trabajo: • Presupuesto: $588.417 mil pesos más IVA • Forma de pago: 50% al inicio • 50% a la entrega Jorge Gjumlich Navarro Representante Legal
Equipo de trabajo • Mauricio González Gómez (Coordinador) • Originario de la Ciudad de México en 1954. Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (1976) y de la Universidad de Chicago donde obtuvo el grado de Maestro (1978) y la candidatura al doctorado en economía (1979). • Actualmente, el Lic. Mauricio González se desempeña como Presidente Ejecutivo de GEA Grupo de Economistas y Asociados. • Entre 2003 y 2006 colaboró como Director Adjunto de Asistencia Técnica y Capacitación del Banco de Desarrollo de América del Norte. • Entre 1990 y 2003 colaboró como Socio Director de Proyectos y posteriormente Director de GEA Grupo de Economistas y Asociados, empresa de consultoría y análisis económico y político en México. • Durante 1989-1990 fue Coordinador de Finanzas de Banco Mexicano Somex, así como Consejero de Cambiomex Casa de Cambio y miembro del comité de inversiones de diversas sociedades de inversión de Banco Mexicano Somex. • De 1983 a 1988 fue Director de Investigación Económica, Director de Política Económica y Director de Política Financiera de la Dirección General de Planeación Hacendaria de la SHCP. • En 1979-1983 se desempeñó como economista del Departamento de Estudios Económicos de Banamex y miembro del Consejo Asesor Técnico del CEESP. • Ha sido coordinador del área de finanzas del Departamento de Administración del ITAM (1979-1980) y profesor de diversas asignaturas en esa institución. Adicionalmente ha impartido diversos cursos en el CEMLA, INAP, UIA y UMI.
Consejero de Grupo Corvi , de Valores Finamex, Seguros Tepeyac, Comité de Inversiones de IXE, Consejo Consultivo de Nafin para el DF y Grupo Medicus. Ex -consejero de Banca Promex, Afore Santander y Comité de Riesgos de Bancomext , • Es editorialista de la Sección de Negocios del diario Reforma y colaborador de Dinero y Poder del Canal 11 y Foro TV.
Mariano Ruiz-Funes • Economista del ITAM (1981), y Maestro de Ciencias en Economía Agrícola por la Universidad de California, Davis (1982). • Subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2009-2012). • Coordinador de Asesores de la Dirección General de Petróleos Mexicanos (2007-2009). • Socio Fundador (1990), Socio Director (1990-2003) y Director General (2003-2006) de GEA Grupo de Economistas y Asociados. • Director de Organización Somex S.A. de C.V., empresa filial para actividades de ingeniería financiera de Banco Mexicano Somex de 1988 a 1990. • Profesor del ITAM y UIA y ex-comentarista de W Radio. • Autor de varios libros y artículos especializados.
Currícula de GEA La empresa y sus actividades • GEA es un conjunto de profesionistas que constituyó en 1990 con el propósito de desarrollar actividades de análisis, consultoría e investigación. Es una sociedad civil, integrada por especialistas en diversas disciplinas, entre las que destacan economía, ciencia política, aspectos laborales, finanzas y estadística. • El propósito central de GEA es proporcionar información y análisis integral útil para empresas, instituciones y organizaciones públicas, privadas y del sector social, tanto en México como en el extranjero. Experiencia relevante de GEA en proyectos de diseño y evaluación de políticas públicas y desarrollo social • De manera general, GEA ha desarrollado diversos trabajos de consultoría en materia de diseño y evaluación de políticas públicas y desarrollo social: • En 2012, GEA llevó a cabo el Estudio de supervisión, caracterización y percepción de los beneficiarios de FINAFIM y FOMMUR para PRONAFIM. • EN 2012, GEA estuvo a cargo del proyecto “Incorporación de perspectiva de género a programas de SAGARPA. • En 2011-2012, GEA realizó las Evaluaciones de Consistencia y Resultados de los Programas “Prologyca”, “Proind” y “Prodiat” de la Secretaría de Economía. • En 2011, GEA realizó la Evaluación de Diseño de los Programas “Plataforma México” y “Desarrollo de instrumentos para la prevención del delito” para la SSP. • En 2011, GEA realizó la Evaluación del Comportamiento del Gasto de la SSP y sus Impactos sobre Indicadores de Desempeño, 2000-2009
2010 -2011, GEA realiza el diseño y análisis de indicadores socioeconómicos de familias con niños en zonas de alta marginación de Chiapas, Campeche y Yucatán. Incluye levantamiento de encuestas en campo. Fundación Kellogg. • En 2010, GEA realizó las "Evaluaciones Específicas de Desempeño de los Programas Federales de Cultura y Deporte” • En 2011, GEA realizó la evaluación del posible impacto de subsidios en la cadena de producción de carne de ganado bovino y en el sacrificio en rastros TIF. Estudios de caso en Querétaro, Veracruz, Baja California y Estado de México. Contratante privado. 2011 • En 2010, GEA hizo la Evaluación ex ante contable del impacto de transferencias monetarias sobre el consumo en Niger. ODI. • En 2009, GEA llevó a cabo las "Evaluaciones Específicas de Desempeño de los Programas Federales dirigidos a las Pequeñas y Medianas Empresas 2008” y las "Evaluaciones Específicas de Desempeño de los Programas de infraestructura de agua limpia, drenaje y electrificación 2008“ • En 2009, GEA realizó el “Diagnóstico de las Necesidades y Rezago en Materia de Vivienda de la Población en Pobreza Patrimonial” para FONHAPO. • En 2009, se realizó la “Cuantificación de la Población potencial y objetivo del Programa Ésta es tu Casa” para la CONAVI. • En 2009, se llevó a cabo la aplicación del método de evaluación experimental para mejorar la cobranza de microcréditos. Empresa privada. • En 2008, GEA realizó la evaluación de diseño del Programa “Esta es tu Casa” de la CONAVI utilizando la metodología de Matriz de Marco Lógico. • En 2008, se llevó a cabo la elaboración de la línea base para la evaluación de impacto en producción y nivel de vida del proyecto de Caminos Rurales para el Desarrollo Sustentable de la Sierra de Guerrero. Gobierno del Estado de Guerrero y Banco Mundial. • En 2007, se realizó la evaluación de impacto del Programa de Subsidios a la Vivienda para CONAVI. • En 2008, se realizó la Evaluación de Impacto de la Inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación. CONACYT
En 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2009 GEA realizó la evaluación externa de los programas FIRA que canalizan subsidios para créditos rurales a través de intermediarios financieros, en la que se evaluaron los programas en relación con sus procedimientos y su apego a las reglas de operación, su impacto en términos de los beneficios económicos y sociales, su eficacia en términos de su costo-beneficio y su calidad (Este proyecto incluye levantamiento de encuestas socioeconómicas en zonas rurales) • En 2005 y 2006, GEA realizó la evaluación externa de PROCAMPO, en la que se evaluaron los programas en relación con sus procedimientos y su apego a las reglas de operación, su eficiencia en términos de los beneficios económicos y sociales, su eficacia en términos de su costo-beneficio, su calidad y todos los aspectos vinculados con lo señalado en el Artículo 62 Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para los ejercicios fiscales de 2005 y 2006. • Para cada uno de los ejercicios fiscales de 2005 y 2006, se realizó la Evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario de AGROASEMEX. • En junio de 2002-marzo de 2003 GEA realizó la evaluación del Programa de Abasto Rural de Diconsa, en la que se evaluaron los programas en relación con sus procedimientos y su apego a las reglas de operación, su eficiencia en términos de los beneficios económicos y sociales del PAR, su eficacia en términos de su costo-beneficio, su calidad y todos los aspectos vinculados con lo señalado en el Artículo 62 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2002. • En Septiembre de 2002-marzo de 2003 GEA evaluó el Sistema de Capacitación de los Trabajadores (SICAT) de la Secretaría de Trabajo considerando los aspectos en relación con sus procedimientos y su apego a las reglas de operación, su eficiencia en términos de los beneficios económicos y sociales del SICAT, su eficacia en términos de su costo-beneficio, su calidad y todos los aspectos vinculados con lo señalado en el Artículo 62 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2002. De manera específica se calcularon los efectos tratamiento de los becarios del SICAT contrastándolos con un grupo de control de no beneficiarios.
En Septiembre de 2002-marzo de 2003 GEA evaluó el Sistema de Apoyos Económicos a Buscadores de Empleo (SAEBE) de la Secretaría de Trabajo considerando los aspectos en relación con sus procedimientos y su apego a las reglas de operación, su eficiencia en términos de los beneficios económicos y sociales del SAEBE. De manera específica se calcularon los efectos tratamiento de los beneficiarios del SAEBE contrastándolos con un grupo de control de no beneficiarios. • En el primer semestre de 2001 realizó un estudio sobre las Evidencias del PMETyC desde el punto de vistas de las empresas y los trabajadores, para el Banco Mundial. • En 1999 se realizó para CONOCER la Evaluación Intermedia del Proyecto Piloto de Normalización y Certificación de Competencia Laboral. • En 1998, GEA colaboró con la empresa CIDEC de España en la elaboración del estudio “Evaluación a Medio Camino del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETyC). En específico, los consultores participantes de GEA co-dirigieron el análisis y la evaluación de los componentes “A” (Normalización y Certificación) y “C” (Estímulos a la demanda de capacitación y certificación de competencias laborales) de dicho proyecto. Además, GEA co-dirigió el análisis programático presupuestal del Proyecto en su conjunto. La participación en dicho estudio ha posibilitado a los consultores de GEA un conocimiento profundo, tanto del Sistema Normalizado de Competencia Laboral, como del Sistema de Evaluación y Certificación de Competencia Laboral, implícitos en el PMETyC. • En el ámbito de elaboración y coordinación de grandes proyectos, GEA ha participado en diversos estudios, entre los que destacan: • 2010-2011, Análisis Costo Beneficio del Tren Rápido Transpeninsular, Gobierno de Yucatán. • Estudio de factibilidad financiera e impacto económico y social del proyecto para la ampliación del tramo ferrocarrilero Encarnación-El Castillo. • Consultoría maestra realizada para Puertos Mexicanos (1993-1997), en la que se coordinaron los trabajos para la realización de los Planes Maestros de los principales puertos del país. Posteriormente, GEA realizó los estudios y participó en los procesos de licitación de las terminales especializadas y de usos múltiples de los puertos de Altamira, Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Además, GEA llevó a cabo la consultoría para la privatización de la Administración Portuaria Integral del Puerto de Acapulco y de Puerto Vallarta.
Consultoría Maestra realizada para Ferrocarriles Nacionales de México (1994-1997), en la que GEA diseñó el proceso de reestructuración de los ferrocarriles nacionales, la segmentación para su eventual venta y elaboró un modelo para establecer tarifas adecuadas por transporte de carga. Posteriormente, GEA participó como asesor económico en el proceso de privatización del Ferrocarril del Norte y del Ferrocarril del Pacífico-Norte. • Consultoría desarrollada para Aeropuertos y Servicios Auxiliares (1997), en la que se elaboraron los planes maestros de los aeropuertos más importantes de la región Noroeste del país (Tijuana, Mexicali, Monterrey, Hermosillo, Guaymas, Los Cabos, La Paz y Chihuahua, entre otros). • Consultoría desarrollada para Caminos y Puentes Federales (1996), en la que se analizó la estructura tarifaria óptima de las carreteras de mayor aforo, operadas por CAPUFE. • Por otro lado, como parte de análisis de preinversión y de determinación de precios para empresas públicas y privadas se han analizado diversas cadenas productivas. Los trabajos relacionados con fusiones y adquisiciones, competencia y casos anti-dumping también han implicado realizar estudios sectoriales detallados; tal es el caso de: papel (fusión), chicles y dulces confitados (prácticas no competitivas), telecomunicaciones (prácticas no competitivas), azúcar (dumping), acero (dumping), productos petroquímicos (fusión), azufre (reestructuración del sector) y fertilizantes (posicionamiento estratégico). • Asimismo, GEA ha desarrollado diversos proyectos microeconómicos y sectoriales: análisis de mercados, sectores, precios relativos, aspectos de organización industrial y de competencia. Además, se han realizado múltiples análisis sectoriales para diversas instituciones financieras nacionales y extranjeras, a fin de apoyar sus decisiones en materia de canalización de crédito. • En 1992-1993 realizó 13 estudios de posición (o monografías sectoriales), para igual número de sectores económicos, para apoyar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, tanto para el sector privado en actividades industriales y agroindustriales como para el sector público en el sector agropecuario.
Asimismo, el involucrarse en procesos de privatización –desde las dos ópticas, la del comprador y la del vendedor—GEA ha analizado en detalle diversos sectores de actividad: puertos y ferrocarriles, almacenamiento agropecuario, fabricación de harina de trigo y telecomunicaciones. • En el ámbito laboral y de desarrollo tecnológico, GEA realizó un modelo para determinar los efectos sectoriales en el empleo del TLC y analizó el rezago tecnológico en 10 sectores de la economía mexicana. • En términos generales, varios de esos proyectos han involucrado el acopio, procesamiento y análisis de información estadística, así como la evaluación del desempeño de diversas actividades. Asimismo, GEA ha realizado aportaciones, a través de diversas aplicaciones de la teoría económica y la estadística, en los proyectos en los que ha participado. Ello se refleja no sólo en dichos proyectos, sino en las publicaciones periódicas del Grupo. En cuanto al cumplimiento de los tiempos de ejecución y al reconocimiento de la clientela, ambos aspectos pueden verificarse con los contratantes de GEA: los tiempos se han cumplido estrictamente y hoy GEA dispone de un prestigio reconocido en el mercado en esa materia. • GEA también ha desarrollado diversos trabajos de consultoría vinculados con el sector agropecuario y agroindustrial; entre los principales destacan: • Análisis para aumentar la Productividad del Maíz en México. FUNDAR (2008) • Estudio sobre los retos y necesidades del sector agropecuario mexicano. CNA (2008) • Análisis de la estructura y derrama económica en la cadena productiva del Tabaco. Philip Morris (1998). • Asesoría al Congreso Agrario Permanente para la negociación del TLC en granos básicos y oleaginosas (1992). Congreso Agrario Permanente • Estudios de Posición frente al TLC para las industrias avícola, de alimentos balanceados para animales y molienda de trigo (1992). Cámaras industriales
Análisis de la privatización realizada en Miconsa (1992 y 1993). Secodam • Esquema de privatización de ANDSA (1993). SHCP y Banca Cremi • Esquema de transferencia de Boruconsa a los productores (1995-1996). SAGAR • Análisis de la industria productora de pollo (1995). UNA • Asimetrías en el sector avícola entre México y EUA (1998-1999). UNA • Esquemas alternativos de financiamiento al sector agropecuario (1998). Consejo Nacional Agropecuario • Subsidios a la cadena maíz-masa-harina-tortilla (1997). Maseca • Política de Precios y Comercialización de Granos Básicos y Oleaginosas (1996). SAGAR • Estrategia de comercialización agrícola (1996). SAGAR • Sistema de Información Estratégica para los Sectores Agropecuario y Rural (1998). Banco Mundial y SAGAR • Análisis del Mercado y las Importaciones de Carne de Res (1997). AustralianMeatProducersAssn. • Estrategia para la Comercialización de Fertilizantes (1997). Andfiass • Políticas Agroindustriales para Fomentar la Producción de Maíz (1999-2000). AranciaCornProducts y Almex • Análisis del Mercado de Leche Fresca y Procesada (1996 y 1997). Organización Salumi • Viabilidad económica y financiera de una planta lechera en Chiapas (1999). Municipio de Ocozocoautla, Chiapas • Análisis y proyecciones del sector avícola mexicano 2000-2007 (1999). UNA