130 likes | 230 Views
“Foro Latinoamericano del carbono” Bancos nacionales de Desarrollo: Entrando en el negocio de la entrega de servicios de finanzas climáticas Doris Arévalo Ordóñez San José, Costa Rica, 29 de septiembre de 2011. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Bancóldex. Leasing Bancóldex.
E N D
“Foro Latinoamericano del carbono” Bancos nacionales de Desarrollo: Entrando en el negocio de la entrega de servicios de finanzas climáticas Doris Arévalo Ordóñez San José, Costa Rica, 29 de septiembre de 2011
Ministerio de Comercio Industria y Turismo Bancóldex Leasing Bancóldex Segurexpo Proexport Fondo Nacional de Garantías Fiducóldex Naturaleza jurídica • Sociedad anónima de economía mixta - régimen de derecho privado • Establecimiento bancario de segundo piso vigilado por la SFC • Intermediario del mercado cambiario, emisor e intermediario de valores
Gestión crediticia • Acceso a crédito, énfasis Mipyme • Transformación de plazos para cubrir desequilibrios de mercado • Comercio exterior • Modernización empresarial para mejorar la productividad y competitividad • Adopción de estándares de sostenibilidad en el sector financiero y el sector empresarial
Política de gestión de la sostenibilidad • Capacitación – formación de capacidades • Empleados • Intermediarios financieros • Empresas beneficiarias • Proveedores Gestión ambiental - Pilares Estrategia de comunicación Adhesión a protocolos e iniciativas de sostenibilidad • Eco-eficiencia • Acciones internas • Medición, mitigación y compensación del impacto ambiental • Compras responsables • Análisis de riesgos ambientales y sociales • Crédito • Garantía • Reputación • Desarrollo de productos • Crédito • Garantías • Otros instrumentos
1 2 4 3 Análisis riesgos ambientales y sociales Filtros: Lista de exclusión, sectores sensibles (Decreto 2820 de 2010 – licencias ambientales) y montos Información adicional: auto-declaración, identificación impactos ambientales Implementación de medidas de control: Plan de acción ambiental, social Cláusula ambiental, Concepto IF/consultor Diagnóstico y categorización: clasificación operaciones en riesgo alto, medio, bajo
Micros, pequeñas, medianas y grandes empresas Todos los sectores a nivel nacional Curva invertida tasas redescuento Periodo de gracia Recursos en pesos y dólares Largo plazo Desarrollo de productos Banca Capital Impacto Ambiental Bancóldex Desarrollo Sostenible Modernización Empresarial
Desarrollo de productos Proyectos – Diseño instrumentos financieros • Transporte público • USD 40 mm • Transmileno – buses elèctricos • SITP – Buses híbridos • Eficiencia energética • USD 10 mm • Medidas de EE y proyectos ER financieramente viables • Barreras al financiamiento • Integración de actores • Diseño de instrumentos financieros Mercado de Carbono: • Selección sectores • Potencial • Categorización • Análisis de mercado • Diseño de instrumentos Intermediarios financieros colombianos y de la región Capacitación Sector financiero y empresarial
Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono Agenda interministerial (MCIT – MAVDT) Comité de sostenibilidad - Asobancaria Protocolos e iniciativas de sostenibilidad
Canalizar eficientemente recursos financieros Gestionar integralmente los riesgos Identificar nuevas oportunidades de “mercado” Atender fallas o vacíos de mercado Ser instrumentos de la política pública Gestionar un marco regulatorio adecuado Articular y coordinar las acciones de los agentes públicos y privados Apoyar la transformación del sistema financiero local y del sector empresarial hacia un desarrollo bajo en carbono Rol de los Bancos de desarrollo - ¿Qué?
Creando las capacidades necesarias para promover la conexión entre la oferta y la demanda y el flujo adecuado de información Diseñado instrumentos financieros y no financieros que viabilicen/privilegien proyectos de mitigación Crédito Garantías Incentivos Capacitación y asistencia técnica: IF, Empresas Crear condiciones: disminuir costos de transacción, facilitar condiciones de negociación, “acompañar” proyectos en la curva de aprendizaje Combinar diversas fuentes de recursos públicas y privadas y generar efecto multiplicador Rol de los Bancos de Desarrollo ¿Cómo?
Actuando en el marco de las estrategias nacionales de economía baja en carbono Participando activamente en la toma de decisiones y en el diseño de la arquitectura internacional de las finanzas climáticas Actuando como catalizadores de procesos de transformación de bajo carbono mejorar el acceso a capital mitigar riesgos acompañar al gobierno Estudios de mercado: Identificación de barreras y oportunidades para proyectos /sectores específicos (financieras técnicas, económicas, fiscales, etc.) Rol de los Bancos de Desarrollo ¿Cómo?
Incentivando la incorporación de prácticas de sostenibilidad en los procesos productivos Implementando alianzas y trabajo articulado con los grupos de interés Empresas Intermediarios financieros Banca Multilateral Desarrolladores de proyectos Entidades Gubernamentales locales y nacionales Gremios y asociaciones Efecto comunicacional Rol de los Bancos de Desarrollo ¿Cómo?
“Foro Latinoamericano del carbono” Bancos nacionales de Desarrollo: Entrando en el negocio de la entrega de servicios de finanzas climáticas Doris Arévalo Ordóñez San José, Costa Rica, 29 de septiembre de 2011