270 likes | 1.13k Views
Contenidos: 1. Texto dialogado 2. Texto expositivo. El diálogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes. . Características de los textos dialogados. ¿En qué consiste un texto dialogado?
E N D
El diálogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes . Características de los textos dialogados. ¿En qué consiste un texto dialogado? INTERLOCUTORES PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN EL DIALOGO. ACOTACIONES EXPLICACIONES DEL NARRADOR PARA SITUAR EL MARCO DEL DIALOGO. CONTEXTO SITUACION EN QUE SE ENCUENTRAN LOS HABLANTES.
Textos expositivos Textos expositivos
El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir información, con un público objetivo masivo o especializado, mediante una lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda. Son textos expositivos (o explicativos como también se les llama) manuales, enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, reglas de juego, etc. En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión); hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; el emisor puede ser individual o colectivo; el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; debe prevalecer el carácter objetivo; no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.
Como ya se dijo, el texto expositivo debe ser entendible. Para esto, existen muchos recursos lingüísticos que el emisor debe usar a conciencia: - La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa en la pormenorización de las nociones que queremos transmitir. - Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los requisitos de este tipo de texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso. - A través de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizás esté más familiarizado, se logra mejorar la interpretación y comprensión del texto. - Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy útiles para explicar conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que estamos tratando de explicar. En conclusión la exposición tiene que ser: - clara: lenguaje sencillo - ordenada: exposición lógica - objetiva: el emisor no da su opinión
Ejercicio 1: Traer dos ejemplos de diálogodirecto, dos de diálogoindirecto, dos de textoexpositivo.Ejercicio 2: Leer el cuento “Espantos de agosto” e identifica en él, los elementos de la narración.