150 likes | 252 Views
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA. * NEOCLASICISMO , donde se redescubre la Antigüedad Clásica. * ROMANTICISMO , en consonancia con las revoluciones liberales. 4º ESO. Historia Profesora: Mª Luisa Soda. NEOCLASICISMO.
E N D
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA * NEOCLASICISMO, donde se redescubre la Antigüedad Clásica. * ROMANTICISMO, en consonancia con las revoluciones liberales. 4º ESO. Historia Profesora: Mª Luisa Soda
NEOCLASICISMO • Movimiento artístico que se originó en Italia durante el segundo tercio del siglo XVIII. • Se extendió por Europa y llegó hasta el recién país creado: los Estados Unidos. • Tenía en la arquitectura, el objetivo de de plasmar la magnificencia y el poder de la autoridad, pero realmente se caracteriza por: • Volver a la pureza de las líneas de la Antigüedad Clásica. Arco de la Estrella. París
Marat asesinadoDavid 1793 • El pintor David pasa por diferentes etapas: • Pintor de la revolución • Pintor de Napoleón • Como neoclásico: • Línea recta frente a la curva • Perspectiva lineal • * De arte revolucionario a un arte oficial del Imperio Napoleónico. * En este cuadro vemos una férrea lógica de horizontales y verticales. * El dramatismo se refuerza con el muro desnudo y la mesa/lápida-
Eros y Psique.Antonio Cánova IDENTIFICACIÓN • Técnica: Esculpida • Cronología: siglo XVIII • Material: Mármol • Tipo: Escultura exenta. Grupo. • Color: Monocroma • Localización: Louvre. París. ANÁLISIS FORMAL: • Composición en X • Movimiento • Abierta • Expresividad e idealismo • Abierta • Luces y sombras • Pulido perfecto • CONTEXTO y significado (Época Napoleónica) (Mito de Eros y Psique) • CONCLUSIÓN
IDENTIFICACIÓN 3 mayo 1808 en Madrid. Autor: Goya • Cronología: sobre 1814 • Estilo: Goya es difícil de clasificar Técnica: óleo sobre lienzo • Localización: Museo del Prado • Tema: Los fusilamientos de la Moncloa o de la Montaña del Príncipe Pío el 3 de mayo de 1808 por los franceses. • ANÁLISIS FORMAL • Predominio del color sobre la línea • Colores calientes en... fríos en... • Contrastes luz/sombras en: • Foco de luz principal: • Composición: situación de los grupos • Expresividad de cada grupo y de algunos personajes. • Profundidad reflejada en: • Volumen producido por: • CONTEXTO • La Guerra de la Independencia española • Goya, su posición política. El artista y su obra. • CONCLUSIÓN
EL ROMANTICISMO • Este movimiento se centra en la exaltación del nacionalismo. • Potencia sugestiva del color en detrimento del dibujo (lo contrario que en el Neoclásico). • Con el cromatismo se resucitan luces vibrantes. • Composiciones dinámicas. Posiciones convulsas y gestos dramáticos, que contrastan con las figuras más quietas del Neoclásico. • Culto al paisaje. Nubes eléctricas, oleajes furiosos, que les sirve a los artistas para exaltar los estados de ánimo. • Termas de revoluciones políticas o desastres, que señalan un enfrentamiento fatalista con la naturaleza, como veremos en la Balsa de Medusa de Gericault. Delacroix Muerte de Sardanápalo
* IDENTIFICACIÓN O CATALOGACIÓN • Título: • Autor: • Cronología 1830 • Estilo: Romanticismo • Técnica: óleo sobre lienzo. 2,60 m x 3,25 • Localización: Museo del Louvre, París * Tema: Testimonio de la insurrección popular en julio de 1830 en París. Es un tema político. * ANÁLISIS FORMAL • ¿Predominio de la línea o color? • Análisis del color • Composición • Volumen y profundidad, expresividad y movimiento ¿? • Los personajes: * CONTEXTO • El liberalismo frente al absolutismo • Las revoluciones liberales de 1830 • CONCLUSIÓN