1 / 37

Conectividad, corredores biológicos y cambio climático: contribuciones, retos y oportunidades para el desarrollo humano

Conectividad, corredores biológicos y cambio climático: contribuciones, retos y oportunidades para el desarrollo humano sostenible. Dr. Bernal Herrera-F. Director Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos “Kenton Miller ” Juan Carlos Flores

reya
Download Presentation

Conectividad, corredores biológicos y cambio climático: contribuciones, retos y oportunidades para el desarrollo humano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conectividad, corredores biológicos y cambio climático: contribuciones, retos y oportunidades para el desarrollo humano sostenible Dr. Bernal Herrera-F. Director Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos “Kenton Miller” Juan Carlos Flores Proyecto FINNFOR - Honduras Honduras Septiembre, 2011

  2. Contenido 1. Introducción: Paradigmas en la conservación: Estamos cumpliendo nuestro cometido?2.Cambio climático: los hechos3. Corredores biológicos: qué son y como han funcionado? 4. Conectividad: bases ecológicas e impactos humanos5. Planificación sistemática de áreas protegidas, corredores biológicos y el cambio climático.6. Conclusiones

  3. 1. Introducción: Paradigmas en la conservación: Estamos cumpliendo nuestro cometido? • Áreas protegidas inicialmente establecidas en países con menor grado de desarrollo para excluir acceso directo a recursos (Campbell 2002; West 1991). • Estos enfoques ignoraban la situación socioeconómica de muchas familias • Los defensores de este enfoque argumentaban de este enfoque convencional: conservación y desarrollo son incompatibles • Este modelo enfatizaba sobre el valor de la biodiversidad, sin importar el valor para la sociedad (Kramer, Van Schaik y Johnson 1997:4). • Implica áreas inalteradas por seres humanos y requiere la aplicación de la ley dentro de sus límites y puede complementarse con regulaciones fuera de sus bordes (Wells and Brandon 1992). • La justicia social se alcanza mediante proyectos de desarrollo fuera de las APs. • Desventaja: efectos no deseados sobre comunidades

  4. 1. Paradigmas de las APs: década de los 70 • Principio de los 70, se busca un balance entre las diferentes demandas de usuarios • Se plantea la zonificación de las AAPPs. (Buck et al. 2001; McNeely 1995; Sharma and Shaw 1993; Western and Wright 1994; Zube and Busch 1990). • Parte de la filosofía de la participación social y el manejo • Típicamente incluye zonas núcleo (uso restrictivo) y zona de uso especial y una zona de amortiguamiento (uso regulado) (McNeely 1990; Price 1996). • Intentan conciliar protección absoluta con usos sostenible de biodiversidad. • Los modelos mencionas generan diferentes relaciones de individuos con el AP: • En el AP zonificada los residentes tienen restringido el acceso a los RRNN dentro del área de amortiguamiento • En el modelo convencional esta prohibida la extracción de RRNN dentro del AP.

  5. 1. Áreas Protegidas y su integración en el paisaje Modelo clásico (1800-1970s) • Concebidas como islas tanto en el territorio como del uso humano Modelo Moderno (1970-2000s • Concebidas como parte fundamental de redes ecológicas Modelo Emergente (Mediados 2000 en adelante) • Concebidas como una parte integral de las economías nacionales y planes sectoriales, incluyendo el uso de la tierra, adaptación al CC, energía, desarrollo social, mitigación de desastres, planes de trasporte e infraestructura.

  6. Reflexión para el manejo De acuerdo con estos paradigmas, ¿ nos ubicamos? ¿Estamos cumpliendo nuestro fin último de conservación de la biodiversidad y bienestar humano asociado? ¿Qué implicaciones tiene esto para el futuro? ¿Qué implicaciones tiene esto ante el cambio climático?

  7. Fragmentación de hábitat • Es elproceso mediante el cual, un ecosistema es dividido en unidades más pequeñas. • Disminuyen l os recursos • Aumenta la competencia • Escaparde condiciones climáticas adversas. • Disminuye la capacidad para dispersarse en el paisaje. • Colonizarnuevas áreas. • Dispersar sus genes en poblaciones lejanas.

  8. Contexto regional y de paisaje 10% of Mesoamérica bajo APs Reconocimiento de trabajar fuera de las APs para alcanzar objetivos de conservación 56% of APs son - <10,000 ha Tamaño promedio de 18,400 ha Solamente 18 áreas >100,000 ha Fuente: Campos et al. 2010

  9. Proyecciones fragmentación y pérdida de cobertura boscosa: el caso de Nicaragua (Imbach et al 2010)

  10. Valores de las áreas protegidas Socioeconómicos: Reducir y prevenir pobreza

  11. 2. El Cambio Climático: los hechos Cambios en la temperatura

  12. 2. El Cambio Climático: los hechos Cambios en patrones de precipitación

  13. 2. El Cambio Climático: Impactos en biodiversidad: síntesis Cambios físicos en ecosistemas terrestres, marino-costeros y epicontenintales • Cambios: • Distribución de microclimas favorables • Aparición de nuevos microclimas y desaparición de otros • Disponibilidad y distribución de recursos para la alimentación • Distribución de hábitat • Pérdidad de hábitat Especies Ecosistemas Respuestasobservadas (cambios) Fenológicos Distribución de especies Extinción de especies

  14. 2. El Cambio Climático y otras amenazas Thuiller 2007

  15. ¿Qué papel juega el ser humano en este panorama? . Thuiller 2007

  16. Los Corredores Biológicos: qué son y cómo han funcionado? Es un espacio geográfico donde su gestión asegura la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y genera oportunidades para el desarrollo sostenible que mejoran la calidad de vida de las comunidades locales y la sociedad hondureña en general. Está compuesta por áreas clave y zonas de interconexión que maximizan y aseguran la conectividad ecológica tanto entre los sistemas ecológicos terrestres como la de estos con los sistemas costeros y marinos. Constituye una plataforma de concertación para una gestión territorial inclusiva y participativa, que es la base para la definición de los objetivos de uso racional de la biodiversidad de tal forma que se asegure el mantenimiento de los procesos ecológicos que sustentan la biodiversidad, los servicios ecosistémicos asociados y los beneficios que estos generan a las comunidades locales y la sociedad en general.

  17. Adaptado de Benett y Mungoloy 2005

  18. Son efectivos los corredores biológicos? Relación entre el efecto de tamaño (d) y el incremento en movimiento proporcional R (Xe − Xc) / | Xc |) para cada corredor en le experimento.. Número de corredores en el experimento por efecto de tamaño. Efectos de tamaño positivos sugieren que las especies tienden a dispersarse más hacia parches de hábitats conectados por corredores que hacia parches no conectados (n = 78 experimentos). GILBERT-NORTON et al 2010

  19. Participación de organizaciones en iniciativas de CorredorBiológico en Costa Rica Fuente: Canet 2007

  20. 2. El Cambio Climático y corredores biológicos Cambios físicos en ecosistemas terrestres, marino-costeros y epicontenintales • Cambios: • Distribución de microclimas favorables • Aparición de nuevos microclimas y desaparición de otros • Disponibilidad y distribución de recursos para la alimentación • Distribución de hábitat • Pérdidad de hábitat Especies Ecosistemas Respuestasobservadas (cambios) Fenológicos Distribución de especies Extinción de especies Adaptación: tomar acciones que faciliten la adaptación de comunidades al cambio climático

  21. Species migration CB isveryimportant formigrationbetween PA 1. PA highbenefitsfrom CB & high CC impacts a b 2. PA lowbenefitsfrom CB & high CC impacts Lowimportance CB 3. PA lowbenefitsfrom CB & low CC impacts 4. PA highbenefitsfrom CB & high CC impacts 5. Intermediate Imbach et al., in preparation

  22. ESTUDIO DE CASOResiliencia de los ecosistemas naturales terrestres de Costa Rica al cambio climático Mildred Jiménez MéndezBernal Herrera-F.

  23. Objetivos General Contribuír a las bases del conocimiento del manejo para la conservación de los ecosistemas de Costa Rica ante el cambio climático. Específicos Determinar los posibles cambios en distribución geográfica que pueden experimentar ecosistemas naturales terrestres de Costa Rica frente al cambio climático. Determinar la resilienciadel sistema nacional de tierras dedicadas a la conservación frente al cambio climático, basada en los cambios de distribución geográfica, la conectividad estructural disponible para que estos cambios se hagan, cambios en la superficie y amenazas.

  24. En su distribución geográfica actual, las zonas de vida representan la respuesta funcional de la vegetación al clima La resiliencia se plantea en contraposición con el concepto de vulnerabilidad Resiliencia como la capacidad de la biota natural de Costa Rica de conservar los procesos ecológicos que lo hacen sostenible ante diferentes escenarios de cambio climático. El sistema de tierras dedicadas a la conservación en Costa Rica está compuesto por áreas protegidas y corredores biológicos Se asume que la cobertura es la misma que la actual para los horizontes futuros (2020 y 2080) Algunos supuestos acordados

  25. Metodología fase I Elaboración de mapas de distribución de zonas de vida actuales y potenciales: • WORLDCLIM • Escenarios: A2 y B2 para 2020y 2080 Modelo de clima global HadCM3 (IMN 1999) • Procesamiento de capas: precipitación promedio anual provincias de humedad Temperaturas biotemperatura (0-30⁰C)

  26. Implementación del Sistema de Holdridge Pasos: Reclasificación de capas climáticas de Worldclim: • Precipitación=provincias de humedad=P • Biotemperatura=pisos altitudinales=B • Altitud+Temp=región latitudinal=A • P+B+A=zona de vida

  27. Resultados fase I Zonas de vida actuales Se obtuvieron 12 zonas de vida: bosque seco tropical (bs-T), bosque húmedo tropical (bh-T), bosque muy húmedo tropical (bmh-T), bosque húmedo premontano (bh-P), bosque muy húmedo premontano (bmh-P), bosque pluvial premontano (bp-P), bosque húmedo montano bajo (bh-MB), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque pluvial montano bajo (bp-MB), bosque muy húmedo montano (bmh-M), bosque pluvial montano (bp-M) y páramo pluvial subalpino (pp-SA).

  28. Mismas 12 zonas de vida de la actualidad pero mayor distribución del bosque seco y una disminución clara del páramo…

  29. Mayor cambio en zonas de vida de provincias de humedad con más precipitación

  30. Desaparecen zonas de vida de pisos montano, subalpino y el bosque muy húmedo tropicalAparecen el bosque muy seco tropical, el bosque seco pre montano y montano bajo

  31. Metodología fase II • Base en resultados Fase I 2020 • Análisis: evaluación de las zonas de vida compuesta de 5 criterios para valorar resiliencia. • El criterio de conectividad rutas de conectividad potencial entre zonas de vida en transición corredores biológicos presentes • Cada criterio fue evaluado de acuerdo con indicadores y verificadores propuestos • Escala de calificación de resiliencia 1 = baja, 2 = media y 3 = alta • La evaluación final de cada zona de vida promedio de 5 indicadores

  32. Criterios para evaluar resiliencia • Grado de cobertura de las zonas de vida y de fragmentación dentro de áreas protegidas (2 indicadores) • Grado de cambio de la composición florística requerida para la adaptación al cambio climático (1 indicador) • Amenazas para la adaptación (1 indicador) • Cambios en la superficie de las zonas de vida transicionales (1indicador) • Conectividad entre zonas de vida en transición

  33. Promedio de los resultados de la valoración de indicadores 1 al 5 Las zonas de vida con valores de resiliencia media y alta representan mas del 98% del territorio

  34. Aporte a la conectividad de zonas de vida en transición

  35. Conclusiones • Menor extensión = menor resiliencia : bh-P, bh-MB y pp-SA • Resiliencia de media a alta para el corto plazo para el 98% del territorio del país • Resiliencia promedio más alta en provincias de humedad muy húmedas y pluviales. • Áreasprotegidas y corredores biológicos actuales identificados en las rutas de conectividad: potencial aporte a la adaptación y resiliencia a ser evaluado a futuro • .

  36. A manera de conclusión: de la teoría de la conservación a la implementación local

  37. !Gracias!

More Related