90 likes | 251 Views
SISTEC-CER 2010. DesafÃo al Diseño: Rol de envolventes en arquitectura para un futuro sustentable. Dr. Prof. Arq. Silvia de Schiller Centro de Investigación Hábitat y EnergÃa Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires sdeschiller@gmail.com.
E N D
SISTEC-CER 2010 Desafío al Diseño:Rol de envolventes en arquitectura para un futuro sustentable Dr. Prof. Arq. Silvia de Schiller Centro de Investigación Hábitat y Energía Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires sdeschiller@gmail.com
Importancia de la evaluación de sustentabilidad: no solo anunciar las calidades de sustentabilidad de proyectos, sino también presentar evidencia. Iniciativas internacionales y de organizaciones profesionales: UIA, CPAU, SCA, CAPBA.
Desafío a la creatividad en fachadas y cubiertas por su capacidad de contribuir en forma directa a la sustentabilidad de un proyecto
Fachadas sustentables: Control individual de la ventilación con elementos operables: 1 crédito. Vistas al exterior desde 90 % de los puestos de trabajo o lugares ocupados: 1 crédito. Iluminación natural en 75 % de los espacios utilizados por los ocupantes: 1 crédito. Evitar polución lumínica: excesiva iluminación de exteriores y fuga de luz interior: 1 crédito. Incorporar sistemas de transformación de energía renovable en fachadas: hasta 7 créditos. Eficiencia energética: conservación de calor en invierno, protección solar en verano: hasta 19.
Cubiertas sustentables Minimizar la isla de calor: techos verdes o alta reflectividad: 1 crédito. Reducir descarga de agua pluvial con techo verde o alternativa: 1 crédito. Incorporar sistemasde energía renovable en cubiertas: hasta 7 créditos. Eficiencia energética: conservar - invierno, control solar - verano: hasta 19.
Cerramientos sustentables Pueden contribuir hasta un 75 % de los créditos necesarios para lograr la certificación de un edificio sustentable (Sistema LEED). Aportan créditos adicionales según el origen de la materia prima, distancia de transporte, eliminación de materiales con emisiones COV Compuestos Orgánicos Volátiles indeseables, etc.
Vidrio Propiedades especiales en la certificación de sustentabilidad: Calidades favorables para lograr visuales y transmisión de luz, Relativamente alta transmisión térmica y de radiación solar. Clave: calidad y manejo de diseño • tamaño, forma, orientación, • captación y protección solar, • aporte al acondicionamiento natural. Un desafío a la creatividad inteligente y ambientalmente consiente.
Simulación de asoleamientoEnsayos de impacto de sol en laboratorio:-verificación - evaluación - optimización
Cielo Artificial Estudios de la calidad y cantidad de luz natural con cielo nublado