1.17k likes | 1.33k Views
Estudio de la Inserción Laboral de los Graduados en el Curso 2005-06 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Equipo de Investigación: Dolores Moreno Herrero (Coord.) Guillermo Maraver Tarifa
E N D
Estudio de la Inserción Laboral de los Graduados en el Curso 2005-06 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Equipo de Investigación: Dolores Moreno Herrero (Coord.) Guillermo Maraver Tarifa Francisco José Martínez López José Sánchez Campillo
Estudio de la Inserción Laboral de los Graduados en el Curso 2005-06 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada Alexandra Mihaela Cereceanu, Estudiante de la Diplomatura en Ciencias Empresariales Prácticas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Se incorporó al proyecto en mayo de 2007.
Esquema general del estudio OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA PERFIL ACADÉMICO Y PROFESIONAL DE LOS TITULADOS BÚSQUEDA DE EMPLEO LA INSERCIÓN LABORAL SATISFACCIÓN LABORAL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES CONCLUSIÓN
1.Objetivos y alcance OBJETIVOS • Conocer el grado de empleabilidad general y el de cada una de las titulaciones impartidas en este Centro • Conocer los medios y estrategias de búsqueda de empleo utilizados por los graduados • Obtener información de la experiencia laboral tras la graduación • Conocer el nivel de satisfacción laboral de los graduados
1.Objetivos y alcance OBJETIVOS • Conocer la valoración de los titulados sobre el grado de adecuación de sus competencias profesionales a las demandadas por los empleadores • Conocer la valoración de la experiencia universitaria de los graduados respecto a sus expectativas iniciales • Formación complementaria demandada por los graduados • Conocer los motivos de su elección de estudios • Identificar el perfil socio-profesional de los titulados • Identificar posibles diferencias género
1.Objetivos y alcance ALCANCE • Graduados durante el curso 2005-06 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada: • Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (218) • Licenciado en Economía (177) • Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (53) • Diplomado en Turismo (91) • Diplomado en Ciencias Empresariales (177)
1.Objetivos y alcance ANTECEDENTES • Estudio de las percepciones y de la situación laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada que finalizaron en los años 2003 y 2004. • Encuesta a Graduados de la Universidad de Granada. Egresados de los cursos 2003-2004 u 2004-2005.
2. Características de la muestra. Cuestionario y recogida de datos • Solicitud de datos Abril 2007 • Primer borrador del cuestionariomayo 2007 • Pre-test con doce estudiantes ya graduados junio 2007 • Contacto telefónico 543 graduados mayo, junio 2007 • Envío de claves por correo electrónico junio 2007 • Acceso al cuestionario: 10 julio - 4 noviembre 2007 (http://encuesta.aplicate.net , y mediante hipervínculo a esta dirección en (http://www.ugr.es/~fccee/) • Recordatorios e-mail y teléfono Septiembre, octubre 2007 • Cuestionarios cumplimentados: 333 • Tasa de respuesta contactados: 61,3% • Tasa de respuesta población: 46,5%
2. Características de la muestra POBLACIÓN, 716 MUESTRA, 333
2. Características de la muestra POBLACIÓN MUESTRA
3. Perfil académico y profesional de los titulados Motivos de elección de la titulación Escala: 1-Ninguna importancia; 2-Poca importancia; 3-Alguna importancia; 4-Bastante importancia; 5-Mucha importancia
3. Perfil académico y profesional de los titulados Motivos de elección de la titulación Escala: 1-Ninguna importancia; 2-Poca importancia; 3-Alguna importancia; 4-Bastante importancia; 5-Mucha importancia
3. Perfil académico y profesional de los titulados • La nota media de los expedientes académicos de las mujeres y de los hombres es bastante similar • Las mujeres tienen las mejores calificaciones • tardan en promedio menos tiempo para completar sus estudios • El 31,2 por ciento de las mujeres finalizó sus estudios en el período correspondiente a su duración teórica, frente al 24,8 por ciento de los hombres • El número relativo de mujeres que completaron sus estudios en tres cursos o más de su duración teórica es inferior al de los hombres.
4. Búsqueda de empleo ¿los hombres comienzan antes que las mujeres a buscar empleo?
4. Búsqueda de empleo texto
4. Búsqueda de empleo los que consideran menos difíciles las pruebas de selección son los DT y lo ITM, aunque para esto las entrevista personal es más difícil que para el resto
4. Búsqueda de empleo Quitarlo,
5. La inserción laboral ¿existen diferencias entre hombres y mujeres?
6. Satisfacción laboral y competencias profesionales • Características de los 67 graduados que no trabajan: • 34 tenían la prioridad de seguir estudiando para completar su formación • 13 cursan otra titulación universitaria • 8 realizan un master o experto • 5 cursos de doctorado • 17 comenzaron a preparar oposiciones en los 6 meses siguientes a la graduación • 23 finalizaron sus estudios en su duración teórica • 26 en un curso más de la duración teórica
6. Satisfacción laboral y competencias profesionales • Características de los 67 graduados que no trabajan: • 30 de ellos tenían algún tipo de experiencia laboral al responder la encuesta • Sólo 35 indican como factor explicativo de su situación la falta de experiencia • 23 dicen no haber puesto excesivo interés en buscar empleo • sólo 1 de ellos dice tener como prioridad conseguir un empleo lo antes posible