370 likes | 614 Views
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. MODALIDAD DE EDUCACIÓN PRESENCIAL. CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL. INVESTIGADORA: PAOLA VACA MONTENEGRO. SANGOLQUÍ - ECUADOR. DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS (COORDINACIÓN VISOMOTORA) COMO PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS
E N D
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MODALIDAD DE EDUCACIÓN PRESENCIAL CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL INVESTIGADORA: PAOLA VACA MONTENEGRO SANGOLQUÍ - ECUADOR
DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS (COORDINACIÓN VISOMOTORA) COMO PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE BÁSICA DEL COLEGIO MILITAR “ABDÓN CALDERÓN”.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INADECUADO DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN VISOMOTORA Y GRAFOMOTRICIDAD PRIMER AÑO DE BÁSICA ENCARGADO DEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DIFICULTADES PARA APRENDER A LEER, ESCRIBIR Y HACER CÁLCULOS MATEMÁTICOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es la situación actual de la coordinación visomotora y el aprendizaje grafomotor de los niños de primer año de básica del Colegio Militar “Abdón Calderón”?
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA EDUCADORAS GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS INVESTIGADOS
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA • El presente trabajo plantea estrategias que conlleven a la prevención en muchos casos y en otros a la intervención de los Trastornos Específicos de Aprendizaje; mediante la implementación de un apropiado desarrollo de las funciones básicas enfocándose principalmente en la coordinación viso-motora (ojo-mano), a través de la compilación y adaptación de ejercicios que permitan su desarrollo potencial y la aplicación del Test de evaluación del coeficiente viso-motor de Lauretta Bender; ya que representa una investigación de tipo preventiva. • La utilidad de este estudio es muy significativo, ya que mediante la aplicación del Test de Coeficiente Visomotor de Lauretta Bender a los investigados permitió conocer el nivel de coeficiente visomotor, como también la edad visomotora en la que se encuentran, para poder pronosticar el nivel de aprendizaje. • Propicia una metodología apropiada y adaptada a la edad de los niños, que favorece los procesos grafomotores, en base al desarrollo de la psicomotricidad.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Investigar el nivel de coeficiente visomotor, la edad de madurez visomotora y el aprendizaje grafo- motor, a través de la aplicación del Test de Bender, como prevención de las dificultades o trastornos específicos del aprendizaje. Determinar cuáles son las dificultades grafo-motrices que presentan los niños de primer año de básica del Colegio Militar “Abdón Calderón”. Identificar cuáles son los factores personales, familiares y escolares que afectan el adecuado desarrollo de la coordinación viso-motora de los niños. Diseñar una propuesta de solución.
MARCO TEÓRICO Test de Bender Grafomotricidad Coordinación Visomotora TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE
TIPO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVO METODOLOGÍA MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN CAMPO TIPO DE MUESTRA: NO PROBABILISTICO INTENCIONAL
COLEGIO MILITAR “ABDÓN CALDERÓN” PRIMER AÑO DE BÁSICA POBLACIÓN MUESTRA 192 86
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
APLICACIÓN DEL TEST DE BENDER EVALUACIÓN DEL NIVEL DE COEFICIENTE VISOMOTOR Tabla Nº1 Fuente: Test de Bender REPRESENTACIÓN GRÁFICA
EVALUACIÓN DE LA EDAD DE MADUREZ VISOMOTORA Tabla Nº1 Fuente: Test de Bender REPRESENTACIÓN GRÁFICA
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN Tabla Nº3 Fuente: Test de Funciones Básicas
Tabla Nº4 Fuente: Test de Funciones Básicas
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA, A LOS PADRES DE FAMILIA Tabla Nº5 Fuente: Test de Funciones Básicas
Tabla Nª 6 Fuente: Test de Funciones Básicas
CONCLUSIONES • Escasa estimulación y desarrollo de la percepción visomotora en los niños que se sitúan en el nivel de coeficiente visomotor Escaso Normal. • Existe una notable tendencia del nivel visomotor normal a escaso normal, determinando que este grupo de niños presentarán un ritmo lento de aprendizaje. • La mitad de los investigados, tiene una edad de madurez visomotora de seis años, por lo tanto, se encuentran dentro del límite de madurez en su percepción visomotora. • Un porcentaje mínimo, tienen una edad de madurez visomotora de cinco años (siendo su edad cronológica de seis años); presentando una desventaja de doce meses de inmadurez en su percepción visomotora.
RECOMENDACIONES • Prevenir los problemas de aprendizaje, a través de la ejecución de actividades de coordinación visomotora ya sea mediante lo lúdico o en actividades de escritorio. • Intervenir de manera adecuada, a través del desarrollo de ejercicios de coordinación visomotora y grafomotricidad, en aquellas manifestaciones de inmadurez perceptiva. • Hacer un seguimiento durante el período escolar entrante de cómo va el proceso de aprendizaje y rendimiento escolar con aquellos niños que forman parte de la muestra. • Propiciar un adecuado desarrollo y maduración de la percepción visomotora, mediante la aplicación de la propuesta alternativa adjunta.
PROPUESTA DE PREVENCIÓN Y DE INTERVENCIÓN DE PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN VISOMOTORA Y GRAFOMOTRICIDAD "MANUAL DE ORIENTACIÓN DIRIGIDO A LAS EDUCADORAS INFANTILES"
OBJETIVO GENERAL Disponer de un instrumento técnico-guía para que las Educadoras Infantiles, lo apliquen en sus actividades diarias, con el fin de prevenir e intervenir en aquellos niños y niñas que presentan dificultades en el proceso de la lectura, escritura y cálculo
Compilación y Adaptación de Actividades Lúdicas para el desarrollo de la coordinación visomotora y grafomotricidad
Objetivos didácticos • Situación Inicial • Desarrollo de la Actividad • Consignas a los Niños(as) Evaluación ACTIVIDADES Número de Participantes Recursos/ materiales Espacios
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE EQUILIBRIO Bastoncillos mágicos Guardián de la Torre Juguemos a la Pata Coja
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN VISOMOTORA Balón Cesta El dado Juguemos a los Botones de colores Torre al Aire Agua va-agua viene Circuito Fórmula-Pelota
Amasados Atornillo y desatornillo, Enrosco y desenrosco Desgrano un choclo Deditos-Tijeras Diferencio texturas Sigo el camino indicado
ESPACIO SALA DE EXPRESIÓN CORPORAL AULA DE CLASES PATIO
EL DESEO DE UN NIÑO DE PROGRESAR ES TAN NATURAL QUE DEJARÁ DE PREOCUPARSE POR SUS HABILIDADES Y RENDIMIENTO SOLO SI ES CONSTANTEMENTE DESALENTADO ES FUNDAMENTAL INTERIORIZAR EN LA CONCIENCIA DEL NIÑO DE QUE EL ESFUERZO CONDUCE A LA REALIZACIÓN Terri Apter, El niño seguro de sí mismo