150 likes | 323 Views
Transformaciones de los sistemas de negociación colectiva. Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca www.wilfredosanguineti.es. ESQUEMA DE LA SESIÓN. I. Propósito
E N D
Transformacionesde los sistemas de negociación colectiva Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca www.wilfredosanguineti.es
ESQUEMA DE LA SESIÓN I. Propósito II. Las funciones de la negocación colectiva III. Etapas del desarrollo de la negocación colectiva A. La negociación colectiva inicial o primaria B. El paradigma “industrialista” C. La negocación colectiva “postindustrial” IV. Observaciones finales
I. Propósito • Se llevará a cabo una aproximación histórico-funcional a los sistemas de negociación colectiva • Que permita conocer su evolución y líneas de tendencia • A partir del reconocimiento de sus funciones • Y de la manera como se ha organizado en cada etapa histórica para cumplirlas • Sin referencia a un ordenamiento concreto
II. Las funciones o “utilidades” de la negociación colectiva • Función equilibradora o compensadora • Función gubernamental • Función normativa u homogeneizadora • Función de compraventa • Función organizativa o “managerial” • Función adaptativa
El carácter polifuncional de la negociación colectiva • La negociación colectiva es una institución multidimensional o polifuncional • Que permite a los trabajadores: • Una regulación equilibrada de sus condiciones • Participar en el gobierno de las relaciones laborales • Y facilita a los empresarios: • Legitimación y consenso • Regulaciones uniformes adaptadas a sus necesidades
III. Las etapas del desarrollo de la negociación colectiva • Etapa germinal o “de arranque” • Fines del S. XIX y principios del XX • Etapa “industrialista” • Hasta finales del S. XX • Etapa “post industrial” • En tránsito en la actualidad
Elementos de diferenciaciónentre cada etapa • Se ofrecen respuestas distintas a cuatro cuestiones clave: • ¿Quiénes negocian y cómo negocian? • ¿En qué ámbito o ámbitos se negocia? • ¿Qué se negocia? • ¿Qué valor jurídico tiene lo acordado?
IV. La negociación colectiva inicial o primaria • Acuerdos esporádicos con representaciones no estables, en respuesta a un conflicto concreto • De ámbito de empresarial o de centro de trabajo • Que regulan condiciones esenciales o básicas • Esencialmente salarios y tiempo de trabajo • Sin eficacia jurídica • O, en todo caso, con eficacia puramente contractual
V. El paradigma “industrialista” de negociación colectiva • Procesos institucionalizados de negociación • Regulados por la legislación estatal o las prácticas de los sujetos negociadores • Dirigidos a asegurar la estabilidad de las reglas de negociación y sus productos • Diversificación de los niveles de negociación • Surgimiento de los sistemas centralizados y descentralizados
Otros caracteres de la negociación colectiva “industrialista” • Ampliación de los contenidos de los convenios • Temas nuevos de carácter individual (contratación, clasificación, régimen disciplinario, etc.) y colectivo • Uniformidad y rigidez en su regulación • Respeto estricto de los mínimos legales • Incorporación de los convenios al ordenamiento • Atribuyéndoles efecto vinculante sobre los contratos • Y eventualmente eficacia erga omnes
VI. La emergencia de la negocia- ción colectiva “post industrial” • Supone reequilibrio entre sus funciones • Retroceden las funciones: • Normativa, equilibradora y de compraventa • Adquieren mayor protagonismo las funciones: • Adaptativa, organizativa y gubernamental • El convenio se convierte en un instrumento de gestión flexible de la fuerza de trabajo
Caracteres de la negociación colectiva “post industrial” • Surgimiento de nuevos instrumentos • Que debilitan la hegemonía del convenio tipo • Y la homogeneidad de condiciones a él asociada • Mayor alterabilidad de las condiciones pactadas • Legitimación de la negociación colectiva in peius • Negociación independiente e incondicionada de cada convenio colectivo
Caracteres de la negociación colectiva “post industrial” • Proliferación de ámbitos de negociación • Tendencia a la descentralización de los sistemas centralizados • Emergencia de nuevas unidades supraempresariales (grupos y redes de empresas) • Nuevo enfoque del contenido de los convenios • Retroceso del intervencionismo legislativo • Nuevas formas de regular los contenidos tradicionales • Cláusulas organizativas y de gestión del personal
Caracteres de la negociación colectiva “post industrial” • Revalorización de los aspectos contractuales de los convenios • Creación de mecanismos de alteración de su contenido durante su vigencia • Mayor protagonismo de las instancias de aplicación e interpretación • Defensa de una interpretación más “subjetiva” de lo pactado
VII. Observaciones finales • La negociación colectiva no está en cuestión • Los cambios descritos son expresión de su vitalidad • Aún así, es preciso prestar atención al equilibrio entre sus funciones • La negociación colectiva sólo tiene futuro si: • Respondiendo a las necesidades empresariales de flexibilidad y adaptación • Mantiene su capacidad de integración de los trabajadores en el sistema