600 likes | 976 Views
El proyecto "Hacia una Comunicología Posible": reflexiones en torno a la historia del pensamiento comunicacional y la construcción de la ciencia de la comunicación. . Dra. Marta Rizo García Universidad Autónoma de la Ciudad de México mrizog@yahoo.com Sevilla, 16 de enero de 2012. Objetivos
E N D
El proyecto "Hacia una Comunicología Posible": reflexiones en torno a la historia del pensamiento comunicacional y la construcción de la ciencia de la comunicación. Dra. Marta Rizo García Universidad Autónoma de la Ciudad de México mrizog@yahoo.com Sevilla, 16 de enero de 2012
Objetivos • Identificar algunas de las formas de organización del pensamiento comunicacional. • Reflexionar sobre la necesidad de la reconstrucción del pensamiento comunicacional con el fin de consolidar el campo científico de la comunicación. • Situar la propuesta del proyecto “Hacia una Comunicología Posible” en el marco de dicha organización.
Preliminares: contextualización del campo académico de la comunicación
El campo de la comunicación CIENCIAS SOCIALES Comunicación como objeto de estudio Indefinición del objeto de estudio. Fragmentación del campo de conocimiento Ciencias de la Comunicación Comunicación como campo profesional
La indefinición e inmadurez del campo • La multiplicidad de nomenclaturas en la enseñanza de la comunicación y la variedad de facultades que albergan licenciaturas en comunicación. • De la “todología” a la “hiperconcreción”. • ¿Todo es comunicación? • ¿La comunicación son solo los medios? • Institucionalización del campo académico de la comunicación (crecimiento del número de posgrados, publicaciones, grupos de trabajo, etc.). • Pero la Comunicación no ha alcanzado la madurez y estabilidad de otros campos: • Por su insuficiente fundamentación teórica. • Triple marginalidad del campo (Raúl Fuentes Navarro, 1998):
La Comunicación debe superar… • El dilema no resuelto entre el ver a la comunicación como objeto de estudio y el verla como sujeto (mirada, enfoque). • El dilema no resuelto entre la teoría y la práctica: • Comunicación como campo profesional • El saber hacer, las habilidades técnicas, etc. • Comunicación como campo científico • El saber pensar, reflexionar, investigar, analizar, etc.
El debate disciplina / interdisciplina / transdisciplina en el campo académico de la comunicación • La apuesta por la inter y transdisciplina de un campo que nunca ha sido disciplina. • La tensión entre comunicación como objeto de estudio / comunicación como enfoque, ciencia, mirada, disciplina / comunicación como campo académico / comunicación como campo profesional. • La comunicación como objeto de estudiointer y transdisciplinario. • La comunicación como espacio de convergencia y dominiode múltiples disciplinas.
Algunas formas de organización de las teorías de la comunicación
Judith Lazar (1996) • Cibernética (transmisión de información) • Antropología (la comunicación y la cultura humanas) • Psicología (procesos de interacción e influencia) • Semiología (construcción de signos) • Estructuralismo (signos y lenguaje en las culturas)
Bernard Miège (1996) • Cibernética (Teoría matemática de la información) • Funcionalismo (Medios de difusión de información) • Estructuralismo lingüístico (Lenguajes y signos en la cultura) • Sociología de la cultura (Procesos de construcción de sentido) • Psicología (Interacción e influencia)
ArmandMattelart (1997) • Sociología funcionalista (Masscommunicationresearch) • Teoría matemática de la información (Modelo de transmisión EMR) • Economía política (Concentración, transnacionalización, globalización) • Teoría crítica (Escuela de Frankfurt) • Estructuralismo lingüístico (Signos y lenguajes en las culturas) • Estudios culturales (Procesos de construcción de sentidos) • Sociologías interpretativas e intersubjetivas (Micro-sociología, interacciones cotidianas)
Erick R. Torrico Villanueva (2004) • Periodos teórico-comunicacionales • Difusionista (1927-1963) • Crítico (1947-1987) • Culturalista (1987-2001) • Actual (2001 - …) • Abordajes principales (por periodo) • Socio-técnico • Crítico y político-cultural • Político-cultural y socio-técnico • Crítico, socio-técnico y político-cultural • Dimensiones privilegiadas (por periodo) • Psicológica, psico-social, semiológica y tecnológica. • Política, económica, cultural, socio-semiótica y psicosocial. • Política, tecnológica y económica. • Tecnológica, la política, la económica y la cultural.
Robert T. Craig (1999) • Tradición retórica. La comunicación como el arte práctico del discurso. • Tradición semiótica. La comunicación como la mediación intersubjetiva por medio de signos. • Tradición Fenomenológica. La comunicación se concibe como la experiencia del uno y del otro, o de los otros, por medio del diálogo. • Tradición cibernética. La comunicación como el procesamiento y la transmisión de información. • Tradición Sociopsicológica. La comunicación es un proceso de expresión, interacción e influencia. • Tradición sociocultural. La comunicación como un proceso simbólico, por medio del cual la realidad es producida, mantenida, recuperada y transformada. • Tradición crítica (Escuela de Frankfurt – Economía Política – Teoría feminista, etc.) De la comunicación surgen las formas materiales e ideológicas que impiden o distorsionan la reflexión crítica. La comunicación así entendida, explica como la injusticia social se perpetúa por las distorsiones ideológicas.
La propuesta del Grupo hacia una Comunicología Posible (2003 – 2009) Ciencias Sociales • Sociología funcionalista • Sociología crítica • Sociología cultural • Sociología Fenomenológica • Psicología Social • Economía Política Ciencias del Lenguaje 7. Semiótica 8. Lingüística Ciencias del Control 9. Cibernética
Análisis de 18 manuales de teorías de la comunicación • Toussaint, Florence (1975) Crítica de la información de masas, Trillas, México. • Smith, Alfred G. (comp.) (1976) Comunicación y Cultura, Nueva Visión, Buenos Aires. • Paoli, J. Antonio (1977) Comunicación e información. Perspectivas teóricas, Trillas, México. • Moragas, Miquel de (1981) Teorías de la Comunicación de Masas. Investigaciones sobre medios en América y Europa, Gustavo Gili, Barcelona. • Corral Corral, Manuel (1986) La ciencia de la comunicación en México. Origen, desarrollo y situación actual, Trillas, México. • Wolf, Mauro (1987) La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas, Paidós, Buenos Aires. • Rodrigo, Miquel (1989) Los modelos de la comunicación, Tecnos, Madrid. • McQuail, Denis (1991) Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona. • Lazar, Judith (1996) La ciencia de la comunicación, Publicaciones Cruz, México. • Miége, Bernard (1996) El pensamiento comunicacional, UIA, México. • Mattelart, Armand; Mattelart, Michéle (1997) Historia de las teorías de la comunicación, Paidós, Barcelona. • Rodrigo, Miquel (2001) Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas, UAB, Barcelona. • Torrico Villanueva, Erick (2004) Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación, Norma, Buenos Aires. • Igartua, Juan José y Humanes, María Luisa (2004) Teoría e investigación en comunicación social, Síntesis, Madrid. • Miller, Katherine (2005) Communication Theories. Perspectives, Processes and Contexts, McGraw Hill, Nueva York. • West, Richard; Turner, Lynn H. (2005) Teoría de la comunicación. Análisis y aplicación, McGraw Hill, Madrid. • Marafioti, Roberto (2005) Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación, Biblos, Buenos Aires. • Lozano, José Carlos (2007) Teoría e investigación de la comunicación de masas, Pearson, México.
Multiplicidad de formas de nombrar a las teorías de la comunicación (diversidad y confusión). • La ciencia de la comunicación se ha construido fundamentalmente a partir de las aportaciones de la sociología, en las vertientes de funcionalista y crítica-cultural. • La fuente semiótica y lingüística se encuentra a menudo vinculada con la sociología funcionalista, porque varias de las teorías que aparecen catalogadas como semio-lingüísticas se refieren a análisis de mensajes mediáticos.
Las teorías relacionadas con la economía política abordan temas vinculados con la propiedad y concentración de las industrias mediáticas, y con temas como la globalización económica y mediática y el imperialismo cultural. • La cibernética tiene poca presencia, y en casi la totalidad de referencias aparece nombrada bajo el título de teoría de la información. • La psicología social y la sociología fenomenológica aparecen poco representadas, aun y cuando estos enfoques abordan todo lo relacionado con la interacción, los fenómenos de comunicación interpersonal, la intersubjetividad y las redes sociales.
La propuesta del Grupo hacia una Comunicología Posible (GUCOM, México)
Orígenes de la propuesta • Fundamentación conceptual de un programa de doctorado en comunicación en la Universidad Veracruzana (Jesús Galindo) • Posteriormente, fundamentación conceptual de la disciplina académica de la comunicación en general. • Doble estrategia: • Por una parte, el estudio y la reflexión biblioteconómica e historiográfica del pensamiento científico en comunicación. • ¿Qué se ha escrito sobre la comunicación? ¿Desde dónde? • Por otra, la configuración de un esquema básico de una ciencia general de la comunicación. • ¿Cómo puede fundamentarse científicamente la comunicación?
Objetivos de la propuesta • Fundamentar científicamente la Comunicación. • Historia de la ciencia / Epistemología. • La relación historiográfica-biblioteconómica entre el campo académico general y el campo académico mexicano. 2. La construcción de una propuesta de una Comunicología General que articule la historia del pensamiento comunicológico con las epistemologías que lo han construido.
Las dimensiones comunicológicas • Los objetos de estudio de la Ciencia de la Comunicación pueden clasificarse en: • Información • Sistemas de información • Sistemas de comunicación • Sistemas de información con comunicación • Expresión • Difusión • Interacción • Estructuración
PRIMERA FASE. EL TRABAJO BIBLIOGRÁFICO Y BIBLIOTECONÓMICO • Lo prioritario era la bibliografía, una revisión, una sistematización y una organización conceptual, que permitiera la elaboración de un mapa general de corrientes, autores, objetos y perspectivas. • 2003. Se configura el GUCOM, con Tanius Karam, Marta Rizo y Jesús Galindo. • Se retoma el proyecto de sistematización de las bibliografías en comunicación de Veracruz. • El primer objetivo, la evaluación de la bibliografía histórica para pensar la comunicación, sobre todo en México. • Producto, un libro editado en el año de 2005 por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Galindo y otros, 2005).
Contenido de la obra. • - Género. • - Índice de la obra. • - Síntesis del contenido, tomando como punto de partida el índice. • Sugerencia: ¿cuál es la parte más importante? • TERCERA PARTE: COMENTARIO • Importancia teórica-conceptual del libro. Aportaciones de la obra a los estudios sobre comunicación. • Importancia social. Fama, presencia en el campo. • Ubicación del libro dentro de la obra del autor. • PRIMERA PARTE: DESCRIPCIÓN • Información bibliográfica. • Descriptores conceptuales de contenido. • Epistemología. • Fuentes. • Comunicología. • Macro-objeto. • Objeto específico. • SEGUNDA PARTE: CONTENIDO • Ubicación campal de la obra. • Clasificación campal. • Época. • Región.
SEGUNDA FASE. EL TRABAJO DE HISTORIOGRAFÍA DE LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN • De esta tarea de descripción aparece un marco de categorías-descriptores de contenido teórico, que configuran un primer mapa de grandes fuentes teóricas del pensamiento en comunicación. • La tarea en el segundo proyecto fue desarrollar las genealogías de esas fuentes, desde sus orígenes hasta su impacto y presencia en el pensamiento comunicacional.
2004. Siete grandes campos de conocimiento científico asociados al pensamiento en comunicación: • Sociología Funcionalista • Sociología Fenomenológica • Sociología Crítica- Cultural • Psicología Social • Economía Política • Lingüística-Semiología • Cibernética Hipótesis. Las fuentes están por encima de lo que se ha hecho con ellas dentro del campo académico de la comunicación.
2005. Las siete fuentes se convierten en nueve, al separar a la Sociología crítica de la Sociología cultural, y a la Lingüística de la Semiología. • El programa de trabajo parte de la historia de las fuentes en sí mismas, para conocer su genealogía conceptual. • Historia de la fuente independientemente del campo de la comunicación. • Historia de la fuente en relación con el campo de la comunicación. • Se proponen una o más genealogías por cada una de las nueve fuentes históricas. • Se desarrolla la genealogía de la fuente dentro del pensamiento en comunicación oficial.
Ciencias del Lenguaje • Lingüística • Semiótica • Ciencias del Control • Cibernética • Ciencias Sociales • Sociología Funcionalista • Sociología Crítica • Sociología Cultural • Sociología Fenomenológica • Economía Política • Psicología Social
Protocolo de los capítulos del libro (1 por fuente): Historia de la fuente Historia de la fuente en el campo académico de la comunicación (lo oficial) Prospectiva de la fuente para la construcción de la comunicología (lo posible, el ejercicio de construcción). Bibliografía comentada (guía de lectura)
TERCERA FASE. EL TRABAJO DE EPISTEMOLOGÍA Y LA COMUNICOLOGÍA GENERAL • El centro de la metodología de la segunda fase son las genealogías de conceptos y sus esquemas conceptuales. • La descripción requiere de un marco que la guíe, la Epistemología, una teoría sobre la construcción teórica. • De ahí que la tercera fase fuera la Epistemología de la Comunicología Histórica y de la Comunicología General Posible. • ¿Desde dónde se ha construido el pensamiento en comunicación? • ¿Desde dónde se puede fundamentar científicamente?
De esta tercera fase derivan otros proyectos: • Historiografías particulares por corriente, autor, región. • Conceptos y esquemas teórico-conceptuales (trabajo por objetos). • Bibliografías comentadas por cada una de las genealogías por fuente.
De esta tercera fase, emerge el siguiente libro colectivo: • Galindo Cáceres, Luis Jesús (coord.) (2011). Comunicología Posible. Hacia una ciencia de la comunicación. Universidad Intercontinental, México. • En este libro, cada miembro del GUCOM plantea su propuesta de Comunicología General.
Galindo Cáceres, Jesús (2005) Hacia una Comunicología Posible, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 222 páginas.
Karam, Tanius (comp.) (2005) Mirada a la ciudad desde la comunicación y la cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México.
Galindo Cáceres, Luis Jesús; Tanius Karam Cárdenas y Marta Rizo García, (2005) Cien libros hacia una comunicología posible. Ensayos reseñas y sistemas de información, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 629 páginas.
Rizo, Marta (2006) Comunicación Interpersonal. Introducción a sus aspectos teóricos, metodológicos y empíricos, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 82 páginas.
Macías, Norma y Diana Cardona, (2007) Comunicometodología. Intervención social estratégica, Universidad Intercontinental, México, 341 páginas.
Galindo Cáceres, Jesús (Coordinador) (2008) Comunicación, ciencia e historia. Fuentes científicas históricas hacia una Comunicología Posible, McGraw Hill Interamericana, Madrid, 542 páginas.
Chávez, María Guadalupe; Karam, Tanius (coords.) (2008) El campo académico de la comunicación. Una mirada reflexiva y práctica, UACM, Universidad de Colima, México.
Galindo Cáceres, Jesús y Marta Rizo García (Coordinadores) (2008) Historia de la comunicología posible. Las fuentes de un pensamiento científico en construcción, Universidad Iberoamericana León – Universidad Iberoamericana Puebla, León, 470 páginas.
Galindo Cáceres, Jesús; Karam Cárdenas, Tanius y Rizo García, Marta (2009) Comunicología en construcción, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 508 páginas.
Galindo Cáceres, Jesús (coord.) (2010) Sociología y Comunicología. Historias y posibilidades, Editorial Universidad Católica de Salta, Salta (Argentina), 313 páginas.
Galindo Cáceres, Luis Jesús (coord.) (2011). Comunicología Posible. Hacia una ciencia de la comunicación. Universidad Intercontinental, México.
“La 'Universidad Invisible' y una Propuesta paraFundar la Ciencia de la Comunicación” Número 40 Agosto - Septiembre2004Coordinación: Tanius Karam
“De la Comunicación a la Comunicología" Número 57 Junio - Julio2007 Coordinación: Héctor Gómez
"Comunicología: Construyendo una Ciencia Posible de la Comunicación" Número 61 MARZO-ABRIL 2008Coordinación: JESÚS GALINDO
“Sobre Filosofía y Comunicología" Número 64 SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2008Coordinación: MARTA RIZO
La propuesta de la Comunicología Posible y las teorías de la comunicación
La propuesta clásica de la división de las teorías de la comunicación: • Funcionalistas • Estructuralistas • Marxistas • Necesidad de superar esta división tripartita, que es reduccionista y no da cuenta del amplio abanico de teorías y enfoques que han nutrido al pensamiento comunicacional a lo largo de la historia.
La necesidad de revisar la historia de la ciencia de la comunicación. • El resultado de esta revisión da cuenta de la primacía del enfoque sociológico en la investigación en comunicación. • Sociología funcionalista – los estudios sobre medios • Sociología cultural – los estudios culturales • Economía política – globalización, concentración mediática, etc.