190 likes | 430 Views
LAS LENGUAS DE ARAGÓN. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Y COMUNIDADES DE HABLA. En la Comunidad Autónoma de Aragón conviven actualmente diversas variedades lingüísticas con diferencias claras entre sí: El castellano , variedad común a todos los aragoneses, con algunos rasgos regionales.
E N D
LAS LENGUAS DE ARAGÓN VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Y COMUNIDADES DE HABLA
En la Comunidad Autónoma de Aragón conviven actualmente diversas variedadeslingüísticascon diferencias claras entre sí: El castellano, variedad común a todos los aragoneses, con algunos rasgos regionales. El catalán de Aragón, hablado en la Franja Oriental de Aragón, con rasgos comunes al catalán occidental, más rasgos propios. Las hablas aragonesas, variedades vernáculas procedentes del latín y que se remontan al aragonés medieval, con una personalidad diferenciada del castellano y del catalán. Las hablas de transición catalano-aragonesa, de carácter mixto que se localizan en el Valle de Benasque especialmente. REALIDAD LINGÜÍSTICA DE ARAGÓN EN LA ACTUALIDAD MAPA DE LENGUAS DE ARAGÓN ZONA DE CONSERVACIÓN DEL ARAGONÉS
EL CASTELLANO EN ARAGÓN • A partir de finales del s. XV se extiende ampliamente el uso del castellano en Aragón. Desde entonces los rasgos autóctonos del aragonés medieval irán quedando poco a poco adscritos a las hablas localizadas en los lugares de más difícil acceso. • La castellanización presenta un diverso grado de intensidad en función de los grupos sociales, de la ubicación geográfica de los hablantes (zona urbana o rural) y de las situaciones de comunicación. • Es una integración no conflictiva. El castellano resultante presenta peculiaridades, sobre todo léxicas, que muestran la pervivencia de rasgos lingüísticos aragoneses.
Aspectos lingüísticos, sociolingüísticos y geográficos • El castellano de Aragón se ajusta al español común de la mitad norte peninsular. • Rasgos fonéticos: - la entonación o “acento”, apreciable en los hablantes de la provincia de Zaragoza, consistente en alargar la cantidad silábica de la vocal final de frase, con una ligera elevación del tono de voz (“cómes múchòo”). Su manifestación exagerada es propia de ámbitos populares, sobre todo en zonas rurales. - la dislocación acentual de las esdrújulas, que se hacen llanas: pájaro > pajáro; médico > medíco; ráfaga > rafága... ajenos al nivel culto. • Rasgos morfológicos: (fenómenos en el nivel popular) - distinción de género para el interrogativo cuál> cuálo, cuála, cuálos, cuálas... - el empleo del adverbio mucho acompañando a adjetivos: mucho bueno, mucho listo... - El uso depreposiciones acompañando al pronombre personalsujeto:pa(ra) tú, con yo.
Rasgos morfosintácticos: (fenómenos en el ámbito popular) - combinación de pronombres personales átonos: se le, se les en vez de se lo, se los. • Rasgos léxicos: (los más abundantes y caracterizadores) - pervivencia del diminutivo –ete(s), -eta(s), sobre todo en Huesca, zonas orientales de Zaragoza y Teruel (chiquete, moceta...) y preferencia de –ico(s), -ica(s)en el resto de Aragón (hijico, majico...) - empleo del sufijo –era para designar árboles frutales (manzanera, almendrera...) - abundancia de aragonesismos o voces exclusivas: alcorce (atajo);alberge (albaricoque);capazo (conversaciónprolongada en la callecon una persona);laminero (goloso);morrera (herpes labial);rasmia (empuje y tesón);rolde (círculo, redondel);royo (rubio);torre (casade campo);tozal (cima de un cerro);encorrer (perseguir); esbarizarse (resbalarse);aparador(vasar), etc.
EL CATALÁN DE ARAGÓN • En la parte oriental de Aragón se encuentra una franja territorial en la que se emplean variedades lingüísticas pertenecientes a la comunidad idiomática del catalán. Dicha área engloba a unas 55 localidades. • Es una zona de convivencia de lenguas (castellano y catalán) de carácter diglósico (las variedades del catalán se usan en el intercambio oral cotidiano, mientras que el castellano se emplea en la escritura y en situaciones específicas –asistencia sanitaria, instrucción escolar y actividades oficiales-).
Aspectos lingüísticos y sociolingüísticos • Las modalidades de la Franja Oriental de Aragón presenta rasgos afines al catalán occidental (habla leridana, tortosina, castellonense) y también coincidencia con ciertos rasgos de las hablas castellano-aragonesas próximas. • Afinidades con el catalán: - mantenimiento de laf- inicial latina(fulla, forat) - palatalización de lal-(llengua). - el grupo latino-ct- > -t-(nit, pit, llet) - artículo masculinolo (lo xiquet) • Afinidades con el aragonés histórico: - j- , ge,i > ch (chunts ‘juntos’; chermà ‘hermano’, chent ‘gente’) • La tradicional vitalidad de estas hablas ha impulsado una producción escrita en lengua catalana y en las hablas locales. Así, autores aragoneses de la franja que escriben en catalán de Aragón son Jesús Moncada, Desideri Lombarte, Josep Chauvell, Carmeta Pallarés, etc.
N’hi havie un home molt gibut que no podie caminar, de tanta giba casi li tocave la barba a tiarra. I una gent li va dir que n’hi havie unes bruixes ahí a Toloja que curaven les gibes estes. I va anar de nit este home amb molta por, perqué les bruixes ixen de nit i fan les seues fogueres de nit i ballen alrededor de la foguera. I quan van eixir a la foguera a ballar cantaven rodant la foguera..i este home sabie lo resto. Fragmento de “Las brujas de Toloja”, cuento oral recogido y anotado por A. Quintana en Lo Molinar Ya han pasat les festes de Nadal. Ya hem tornat a la tranquilitat i en cuatre dies a pensà agon anirem per setmana santa. Lo zague dia de estes festes és los de Reis. Lo dia dels chics per excelencia. Del chics i dels que no ho són tan. Perque en un dia així a tots mos agrade somià en lo que mos agradarie que mos dixaren los Reis. ¿A vatres qué vos han disat?, ¿s’han portat bé i hau trobat al balcó lo que veu demanà? Vui en dia és mol difícil escriure la carta als Reis perque tenim de tot. Carmeta Pallarés, “¿Qué vos han disat?”, en “Un foradet en chapurriau”, en el periódico La Comarca. Algunos ejemplos textuales
LAS HABLAS ALTOARAGONESAS • A partir del s. XV, la intensa penetración del castellano redujo el espacio geográfico del aragonés medieval, por lo que hoy en día sólo pervive en los valles pirenaicos en forma de diversas hablas autóctonas con personalidad propia. • Zona que incluye municipios como Ansó, Hecho (Pirineo occidental), Bielsa, Gistaín, Campo, Santa Liestra y La Puebla de Castro (Pirineo y Prepirineo oriental), conservan con mayor pureza y vitalidad los rasgos aragoneses vernáculos. Poseen una conciencia lingüística más desarrollada. Ansotano, cheso, belsetán, chistavín, etc. • Zona integrada por municipios como Aragüés del Puerto, Bailo, Lasieso, Laguarta, Agüero y Bolea. Grado menor de mantenimiento de los rasgos vernáculos.
Zona que incluye poblaciones como Yebra de Basa, Fanlo, Laspuña, Aínsa y Pozán de Vero, en donde las hablas presentan ya muy debilitadas las peculiaridades aragonesas. • El resto de Huesca registra un sistema claramente castellano con numerosos aragonesismos sueltos. • Estudios recientes demuestran ya la escasa vitalidad del ansotano y la casi desaparición del habla del Valle de Bielsa. Panticosa, sin embargo, aún mantiene ciertos rasgos autóctonos, y destaca la vitalidad interna de las hablas de los Valles de Hecho y Gistáu, y de la Ribagorza occidental.
Aspectos lingüísticos y sociolingüísticos • Mantenimiento de la f- inicial latina (foya, forato, forau). • Los grupos latinos-ly- y –kl- > ll (fuella, ovella, güella). • La terminación–s de pluralpara todas las palabras (cols, calzons). • La conservación de–b-en los imperfectos de indicativo (teneba, teniba). • Mantenimiento o pérdida de la–r final de palabra (comé, chentá, chintar). • Mantenimiento o sonorización de las consonantes oclusivas sordas (chordica, xordica, chordiga ortiga; melico, meligo ombligo). • Voces autóctonas:esquiruelo (ardilla); espantallo (espantapájaros); turidera (vaca en celo); falsa (desván). • Atendiendo a voces expertas, hoy por hoy la unidad lingüística del aragonés es un esfuerzo vano, pues las particularidades en las diversas hablas existe, a pesar del elemento común.
Y tó que tos digo, amigos d’aquí y d’astí y d’allá, tó, o sé de seguro, son cosas qu’atros han dito, qu’atros antis más han sentíu, y que uey sentiz con yo... A mia voz tremola con os aires, brilla con o sol, se chela con os cierzos, s’aflama con as calors... A mia voz ye a de tú y a d’ixa chen que no conexemos ni tú ni yo. Ye a vida de nusatros, d’os que mos fa mal o corazón, d’os qu’encara semos ninóns, con o peso d’as añadas y as arrugas s’o dolor... A mia voz -¿en tiengo encara de voz?- ye de tú, amigo, no a deixies morir en yo. Anchel Conte, No deixéz morir a mia voz Algún ejemplo textual
LAS HABLAS DE TRANSICIÓN CATALONO-ARAGONESA • Se dan en una estrecha faja que desciende desde el Valle de Benasque hasta San Esteban de Litera. En esa zona la mezcla de rasgos aragoneses y catalanes origina variedades de transición, lo que complica su caracterización. • En el Valle de Benasque, las hablas, utilizadas habitualmente en el intercambio oral, reciben el nombre común de patuésy tienen un alto grado de uniformidad. • Rasgos comunes al aragonés y al catalán son: - la persistencia de la f- inicial latina(formiga, fumo) - la formación del plural conla terminación única de la –s (fuens, cols) • Rasgos particulares del aragonés son: - la preposiciónta ‘hacia’ o ‘para’ (ta la primavera) - los participios en singular–au, -eu, -iu (cremau, coneixeu, sentiu)
Rasgos coincidentes con el catalán: - el resultado de spara la agrupación latina ce,i(sepo ‘cepo’, sinc ‘cinco’) - los participios en plural -ats, -ets, -its(cremats, coneixets, sentits) • Al sur del Valle de Benasque también se ha comprobado la mezcla de rasgos catalanes y aragoneses en las hablas altorribagorzanas de Espés, Laspúles y Abella. Otras comunidades donde se atestiguan hablas de transición son las de Roda de Isábena y las de la comarca de la Litera entre otras.
Algunos ejemplos textuales • Madrina, ista yerba, ¿ta qué la fa secá? • La fago secá perque així cura el mal de quixals –le contestaba la madrina tot apañán els grans de yerballoca a un saquet de llino-. Ista pllanta se diu yerballoca y, cuan uno tiene un doló de quixals mol fòrt coma tú la semana pasada, se ñ’e posa un granet al dien querau y iste se queda adormiu igual qu’els gats al sol. A mamai Ramona nena se l’entrefeba que el dien teniba güells, naso y lluenga y ya el vedeba prenen-se la medesina y adormiu coma un tisón. • Pero, madrina, y si el quixal s’aduerme, no se porá ni minchá ni beure res ta no desperta-lo. A la yaya casi le va tentá la risa y va abrasá a la suya nieta. Va reconeixé que la nieta teniba una gran sensibilidat, tanto u més qu’ella misma.(...) Fragmento del cuento La siñal, de Carmen Castán.
Algunos enlaces de interés • http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/BOAE/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=3&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20091230 • http://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Superior_de_las_Lenguas_de_Arag%C3%B3n • http://www.charrando.com/bibliografia.php • http://cpepila.educa.aragon.es/blog/hpbanderas/vocara.htm • http://perso.wanadoo.es/bordon_teruel/vocabulario_aragones.htm • http://www.terra.es/personal3/elgallocanta/dicciona.htm • http://aaescritores.com/blog/category/literatura-en-aragones/ • http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=620403 • http://fablanszaragoza.blogspot.com/2011/01/consejo-superior-de-las-lenguas-de.html • http://www.acalaaragon.com/