1 / 34

De la adaptación a la traducción El caso de Mariana, Mariana Lauro Zavala UAMX / Octubre de 2011

De la adaptación a la traducción El caso de Mariana, Mariana Lauro Zavala UAMX / Octubre de 2011. Objetivo / Método. Objetivo A partir del concepto de traducción intersemiótica, analizar una secuencia representativa de Mariana, Mariana Método

sally
Download Presentation

De la adaptación a la traducción El caso de Mariana, Mariana Lauro Zavala UAMX / Octubre de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. De la adaptación a la traducción El caso de Mariana, Mariana Lauro Zavala UAMX / Octubre de 2011

  2. Objetivo / Método Objetivo A partir del concepto de traducción intersemiótica, analizar una secuencia representativa de Mariana, Mariana Método a) Señalar los tipos de traducción lingüística y semiótica b) Mostrar las diferencias entre adaptación y traducción intersemiótica c) Seleccionar una secuencia representativa de Mariana, Mariana d) Analizar la secuencia en términos cinematográficos

  3. Una Tipología para la Traducción ---------------------------------------------------- A partir de Roman Jakobson (1960) se puede hablar de 4 tipos de traducción: 1. Traducción intralingüística Dentro de una misma lengua natural Ejemplo en cine: Doblaje regional Versiones de doblaje al español en Argentina, España, Colombia, México 2. Traducción interlingüística De una lengua natural a otra Ejemplo en cine: Subtítulos Versiones de subtítulos en distribución comercial y en ediciones especializadas, como Criterion, American Film Institute y otras

  4. Una Tipología para la Traducción ---------------------------------------------------- A partir de Roman Jakobson (1960) se puede hablar de 4 tipos de traducción: 3. Traducción intrasemiótica Dentro de un mismo sistema semiótico Ejemplos: Remake, retake, homenaje, parodia, etc. Versiones de secuencias o películas anteriores 4. Traducción intersemiótica De un sistema a otro Ejemplos: De pintura a cine (cubismo, expresionismo) De teatro a cine (tradición isabelina) De comics a cine (estructura heroica) De mitología a cine (estructura morfológica) De literatura a cine (estructura de ficción clásica)

  5. Diferencias entre Adaptación y Traducción Intersemiótica ----------------------------------------------------- Adaptación Énfasis en el texto de salida (texto literario) Gradación en términos de fidelidad al texto literario (F. Sanchez Noriega) Fidelidad al texto literario (fidelidad asintótica, imposible) Término peyorativo en detrimento del discurso cinematográfico Presupone la superioridad ontológica del discurso literario (por mayor familiaridad, por prestigio cultural, por tradición académica y por precedencia histórica)

  6. Diferencias entre Adaptación y Traducción Intersemiótica ----------------------------------------------------- En oposición a la adaptación: Traducción Intersemiótica Énfasis en texto de llegada (texto cinematográfico) Autonomía estructural del texto cinematográfico Fidelidad al proyecto cinematográfico del director Este tipo de análisis prescinde del análisis comparativo con el texto literario que fue utilizado como pretexto para elaborar una obra cinematográfica

  7. Casos paradigmáticos de traducción ------------------------------------------------------------------- Traducción interlingüística de textos literarios Texto de salida: Poemas de Li Po (en chino) Texto de llegada: Traducción al inglés de Ezra Pound Segundo texto de salida: Traducción al inglés de Ezra Pound Segundo texto de llegada: Traducción al españo, a partir de Pound, elaborada por Octavio Paz en Versiones y diversiones (traducción considerada como creación)

  8. Casos paradigmáticos de traducción ------------------------------------------------------------------- Traducción intersemiótica de pintura a cine Texto de salida: Cuadros de cubismo analítico de Pablo Picasso (1905) Texto de llegada: Secuencia de las escalinatas de Odessa en El Acorazado Potiomikin (1925) de Sergei Eisenstein (con montaje cubista) Cubismo en pintura = Yuxtaposición de planos espaciales en una superficie bidimensional (Principio de Simultaneidad) Cubismo en cine = Yuxtaposición de planos temporales en una secuencia con mayor duración que el hecho representado (Perspectivismo)

  9. Casos paradigmáticos de traducción ------------------------------------------------------------------- Traducción intrasemiótica de cine a cine Segundo texto de salida: Secuencia de las escalinatas de Odessa en El Acorazado Potiomkin (1925) de Sergei Eisenstein (con montaje cubista) Segundo texto de llegada: Secuencia en las escalinatas de Chicago en The Untouchables (1987) de Brian de Palma (con montaje cubista) En ambos casos (Eisenstein y de Palma) la secuencia dura 12 minutos, pero la acción narrada tiene una duración mucho menor (Organización Paratáctica)

  10. Elementos de análisis formalista del discurso literario Título ¿Qué sugiere el título? Sintaxis: Organización gramatical Polisemia: Diversas interpretaciones posibles del título Anclaje externo: Umbral con el universo exterior al texto ¿Cómo se relaciona con el resto del cuento? Anclaje interno: Alusión a elementos del relato Inicio ¿Cuál es la función del inicio? Extensión y funciones narrativas ¿Existe relación entre el inicio y el final? Intriga de predestinación: Anuncio del final

  11. Elementos de análisis formalista del discurso literario Narrador ¿Desde qué perspectiva (temporal, espacial, ideológica) se narra? Sintaxis: Persona y tiempo gramatical Distancia: Grado de omnisciencia y participación Perspectiva: Interna o externa a la acción Focalización: Qué se menciona, qué se omite Tono: Intimista, irónico, épico, nostálgico, etc. Personajes ¿Quiénes son los personajes? Personajes planos: Arquetipos y estereotipos Protagonista: Personaje focalizador de la atención Conflicto interior: Contradicción entre pensamientos y acciones Conflicto exterior: Oposición entre personajes Dimensión psicológica: Evolución moral del protagonista Doppelgänger: Doble del protagonista

  12. Elementos de análisis formalista del discurso literario Lenguaje ¿Cómo es el lenguaje del cuento? Convencionalidad: Lenguaje tradicional o experimental Figuras: Ironía, metáfora, metonimia Relaciones: Repeticiones, contradicciones, tensiones Juegos: Similitudes, polisemia, paradojas Espacio ¿Dónde transcurre la historia? Determinación: Grado de precisión del espacio físico ¿Qué importancia tienen el espacio y los objetos? Espacio referencial: Dimensión ideológica del cronotopo Desplazamientos: Significación en el desarrollo narrativo Objetos: Descripción y efecto de realidad

  13. Elementos de análisis formalista del discurso literario Tiempo ¿Cuándo ocurre lo narrado? Tiempo referencial: Dimensión histórica del cronotopo ¿Cuál es la secuencia de los hechos narrados? (Historia) Tiempo secuencial: Verosimilitud causal, lógica y cronológica ¿Cómo es narrada la historia? (Discurso) Tiempo diegético (Relación entre Historia y Discurso): Duración, Frecuencia, Orden (prolepsis, analepsis, elipsis, anáfora, catáfora) ¿Qué otros tiempos definen al cuento? Tiempo gramatical: Voz narrativa Tiempo psicológico: Interno de los personajes (espacialización del tiempo) Tiempo de la escritura: Cuentos sobre el cuento Tiempo de la lectura: Ritmo y densidad textual

  14. Elementos de análisis formalista del discurso literario Género ¿Cuál es el género al que pertenece el texto? Estructuras convencionales: Fantástico, policiaco, erótico, etc. Modalidades: Trágica, Melodramático-Moralizante, Irónica Intertextualidad ¿Qué relaciones intertextuales existen en el texto? Estrategias: Citación, alusión, pastiche, parodia, simulacro, etc. Intercodicidad: Música, pintura, teatro, arquitectura, etc. Híbridos: Liminalidad (poema en prosa, recreación documental, etc.) ¿Hay subtextos? Temas: Sentido alegórico, metafórico, mítico, irónico, etc.

  15. Elementos de análisis formalista del discurso literario Final ¿El final es epifánico? Cuento Clásico: Final Epifánico Cuento Moderno: Final Abierto Cuento Posmoderno: Final Paradójico (Simulacros: A la vez epifánico y abierto)

  16. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Condiciones de Lectura (Contexto de Interpretación) ¿Cuáles son las condiciones para la interpretación de la película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Horizonte de experiencia y expectativas individuales Horizonte de expectativas canónicas ¿Qué sugiere el título? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: En relación con su dimensión retórica: sintaxis y polisemia En relación con el mundo cotidiano: anclajes externos En relación con el resto de la película: naturaleza de los subtextos (parabólicos, alegóricos, genéricos, arquetípicos, míticos, paródicos)

  17. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Inicio (Prólogo o Introducción) ¿Cuál es la función del inicio? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Presentación de créditos Duración y funciones de la primera secuencia / Relación con el final ¿Cómo se relaciona con el final? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Intriga de predestinación (explícita, implícita, alusiva)

  18. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Imagen (Imágenes en el encuadre desde una perspectiva técnica) ¿Cómo son las imágenes en esta película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Color / Iluminación / Composición Lentes: profundidad de campo / zoom ¿Cuál es la perspectiva de la cámara? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Cámara (punto de vista narrativo e ideológico): emplazamiento, distancia, participación, movimiento

  19. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Sonido (Sonidos y silencios en la banda sonora) ¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Música, voces, silencios: planos sonoros, diálogos, exégesis Temas y motivos sonoros: iteración y variantes Relaciones estructurales entre sonido e imagen: función didáctica (consonancia dramática) / función dialógica (resonancia analógica) / función contrastiva (disonancia cognitiva)

  20. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Montaje (Relación secuencial entre imágenes) ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes en cada secuencia? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Consistencia de tiempo y espacio (secuencialidad lógica y cronológica) Duración y ritmo de las tomas ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes entre secuencias? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Integración y/o contraste entre secuencias: Montaje no secuencial: paralelo, onírico, alegórico, plano-secuencia

  21. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Puesta en Escena (Imágenes en el encuadre desde una perspectiva dramática) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Espacios naturales: relación simbólica con la historia Estilo de la arquitectura, el diseño urbano y otras formas de diseño Dimensión simbólica de los objetos y su distribución en el espacio ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Proxémica: expresión facial, tono de voz, kinésica Vestido y peinado: connotaciones ideológicas, psicológicas Casting o miscast

  22. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Narración (Elementos estructurales de la historia) ¿Qué elementos permiten entender la historia? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Trama de acciones en orden lógico y cronológico Elementos de la estructura mítica Acto I: Primeros 30 minutos 1) Mundo ordinario: Presentación del héroe y su falta 2) Llamado a la aventura: Tentación y reconocimiento 3) Rechazo de la llamada: Mostrar lo formidable del reto 4) Encuentro con mentor: Protección, prueba o entrenamiento 5) Cruzamiento del umbral: Momento de decisión, acto de fe

  23. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Acto II: Siguientes 60 minutos 6) Pruebas, aliados, enemigos: Compañía, sombra, rival 7) Acercamiento a la cueva más remota: Hilo deComplicaciones Inicio de la Crisis Central 8) Reto supremo: Los héroes deben morir para poder renacer 9) Recompensa: Epifanía, celebración, iniciación 10) Jornada de regreso: Contra-ataque o persecución Acto III: Ultimos 30 minutos 11) Resurrección: Duelo a muerte y dominio del problema Clímax 12) Regreso con el elíxir: Prueba, sacrificio, cambio

  24. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Estrategias de seducción narrativa (frenado de solución a los enigmas): engaño, equívoco, suspensión, bloqueo Sorpresa (ignorancia del espectador controlada por el narrador) Suspenso (ignorancia del personaje, conocimiento del espectador)

  25. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Género y Estilo (Convenciones narrativas y formales) ¿Cuáles son las fórmulas narrativas utilizadas en la película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Fórmulas narrativas de la tradición clásica (1915-1945): Amor y Erotismo: Obsesión romántica Mundo del Espectáculo: Compulsión escénica y sus consecuencias Detectives: Acción moral en un mundo corrupto Western: Individuo que lleva a la comunidad a la civilización Guerra: Incorporación a la sociedad por medio de pruebas Fantasía: Contrapartes oníricas de experiencias vitales Outlaw: Grupo o individuo al margen de la ley Outcast: Grupo o individuo al margen de la norma (minoría social, misfit, disfuncionalidad mental o física, genialidad) Modalidades genéricas: trágico-heroica, melodramático-moralizante, cómica o irónica

  26. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico ¿Hay elementos visuales o ideológicos del film noir en esta película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Elementos visuales del film noir Cámara: ángulos excéntricos, picados totales, cámara holandesa, desplazamiento violentos y laberínticos Composición: claroscuros dramáticos, contrastes internos, espacios confinados Elementos ideológicos del film noir Personajes: doppelgängers, investigador desencantado, arquetipos femeninos (femme fatal, viuda negra) Filosofía: determinismo social, ambigüedad moral, escepticismo irónico, rasgos paranoicos (doble traición)

  27. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Intertextualidad (Relación con otras manifestaciones culturales) ¿Existen relaciones intertextuales explícitas? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Estrategias visuales o verbales: mención, citación, inclusión Intertextualidad de segundo grado: personaje como escritor de cine, director de cine, actor de cine, compositor de música para cine, productor de cine, etc. Metalepsis: actor que entra o sale de la pantalla, cine sobre el cine ¿Existen relaciones intertextuales implícitas? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Estrategias visuales o verbales: alusión, parodia, pastiche, simulacro, iteración (revival, remake, retake, secuelas, precuelas) Intertextualidad de segundo grado: personaje como escritor de literatura, artista, compositor, fotógrafo, arquitecto, etc. Evolución de la estructura ternaria (director, actor, espectador)

  28. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Ideología (Perspectiva del Relato o Visión del Mundo) ¿Cuál es la visión del mundo que propone la película como totalidad? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Verosimilitud: presentación de lo convencional como natural Palimpsestos (subtextos): alegóricos, mitológicos, irónicos Omisiones en la narración: elipsis y cabos sueltos Espectacularidad y referencialidad Creación artística: subversión o cambio de códigos visuales o sociales ¿Qué otros elementos ideológicos afectan la película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Condiciones de producción y distribución

  29. Elementos de análisis formalista del discurso cinematográfico Final (Última secuencia de la película) ¿Qué sentido tiene el final? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Principio de incertidumbre o resolución (narrativa o formal) ¿Cómo se relaciona con el resto? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Relación con expectativas iniciales Consistencia con elementos formales e ideológicos del resto Conclusión (del análisis) ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película? Comentario final:Enfatizar algún elemento del análisis, como respuesta informada a la pregunta: ¿Qué me pareció la película?

  30. Bibliografía Aitken, Ian: European Film Theory and Cinema. Bloomington, IUP, 2001 Albera, Francois: Los formalistas rusos y el cine. La poética del filme. Barcelona, Paidós, 1998 (1996) Arias, Luis Martín: El cine como experiencia estética. Valladolid, Caja España, 2007 Arnheim, Rudolph: El cine como arte. Buenos Aires, Infinito, 1971 (1933) Aumont, Jacques et al.: Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona, Paidós, 1996 Bazin, André: ¿Qué es el cine? Madrid, RIALP, 1966 Bordwell, David: Making Meaning. Inference and Rhetoric in the Interpretation of Cinema. Massachusetts, Harvard University Press, 1989 ---------- & Noël Carroll, eds.: Post-Theory. Reconstructing Film Studies. University of Wisconsin Press, 1996 Brown, Richard & Kevis S. Decker, eds.: Terminator and Philosophy. I’ll Be Back, Therefore I Am. John Wiley and Sons, 2009

  31. Bibliografía Cabrera, Julio: Cine: 100 años de filosofía. Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas. Barcelona, Gedisa, 1999 Carroll, Noël: Una filosofía del arte de masas. Madrid, La Balsa de la Medusa, 2002 (1998) --------------: Engaging the Moving Image. Yale University, 2003 Chateau, Dominique: Esthétique du cinéma. París, Armand Colin, 2006 --------------: Cine y filosofía. Buenos Aires, Colihue, 2009 (2005) Domínguez, Vicente, ed.: Poéticas del cine. Universidad de Oviedo, 2008 Falzon, Christopher: La filosofía va al cine. Una introducción a la filosofía. Madrid, Alianza Edfitorial, 2005 (2002) Freeland, Cynthia & Thomas E. Wartenberg, eds.: Philosophy and Film. New York, Routledge, 1995 Irwin, William, ed.: Blackwell Philosophy and Pop Culture Series Isaacs, Bruce: Toward a New Film Aesthetic. London & New York, Continuum, 2008 Martin, Marcel: El lenguaje del cine. Barcelona, Gedisa, 1999 (1955)

  32. Bibliografía Metz, Christian: Ensayos sobre la significación del cine (1968-1972), 2 vols. Barcelona, Paidós, 2002 (1968) Nichols, Bill, ed.: Movies and Methods. Berkeley, The University of California Press, 1976 Pezzela, Mario: Estética del cine. Madrid, La Balsa de la Medusa, 2004 (1996) Rivera, Juan Antonio: Lo que Sócrates diría a Woody Allen. Cine y filosofía. Madrid, Espasa, calpe, 2003 Rosenstand, Nina: The Moral of the Story. An Introduction to Questions of Ethics and Human Nature. California, Mayfield Publishing Company, 1996 Shaw, Daniel: Film and Philosophy. London, Wallflower, 2008 Singer, Irving: Three Philosophical Filmmakers. Hitchcock, Welles, Renoir. Cambridge, The MIT Press, 2004 Stam, Robert: Film Theory. An Introduction. Oxford, Blackwell, 2000

  33. Bibliografía Thomson-Jones, Katherine: Aesthetics & Film. London & New York, Continuum, 2008 Tierno, Michael: Aristotle’s Poetics for Screenwriters. Storytelling Secrets from the Greatest Mind in Western Civilization. New York, Hyperion, 2002 Xavier, Ismail: El discurso cinematográfico. Buenos Aires, Manantial, 2008 Zizek, Slavoj: Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan pero nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock. Buenos Aires, Manantial, 1994

  34. zavala38@ hotmail.com

More Related