140 likes | 452 Views
Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos y usos del agua – Latino América Programa AQUASTAT – FAO. “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay ". 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay".
E N D
Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos y usos del agua – Latino América Programa AQUASTAT – FAO “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile.
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" La gestión de los Recursos Hídricos según la Ley Nacional de Aguas Río Uruguay Laguna Merín Río de la Plata y su Frente Marítimo Regiones Hidrográficas Transfronterizas Cuencas Estratégicas
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" PRECIPITACIONES EN URUGUAY
PRECIPITACIONES (mm/mes) EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm/mes) “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Las eliminaciones se deben a re-localizaciones, a superposición y a imposibilidad de mantener la lectura
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" ESCURRIMIENTOS MEDIOS ANUALES (mm/mes) • El escurrimiento se calcula a partir de calibrar un modelo precipitación – caudal. • Toma en cuenta: • el agua disponible en la carta de suelos del Uruguay, • los campos de precipitación mensual, • los ciclos medios anuales de evapotranspiración potencial.
Parámetros: CP0 = 1.5 α = 0.078 Imax = 334 Hmax = 0.85 * AD “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" ESCURRIMIENTOS MEDIOS MENSUALES (Temez)
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Carta de Reconocimiento de Suelos Evapotranspiración Potencial COEFICIENTE DE DISTRIBUCION DEL CICLO ANUAL MGAP-RENARE IMFIA-FI-UdelaR
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" ESCURRIMIENTOS MEDIOS ANUALES (mm/año)
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Distribución espacial de tomas y embalses autorizados por DINASA
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Regulación por embalses (%) para 47 subcuencas sin considerar represas de UTE El nivel de regulación se determina como el cociente entre el agua aprovechada y la producción de agua en la cuenca, o sea el agua que escurre en ella. El agua aprovechada corresponde al volumen autorizado de tomas y embalses en agosto 2009.
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Regulación por tomas (%) para 47 subcuencas. Se distribuye toma Aguas Corrientes, tomas sobre la laguna Merín y se eliminan tomas sobre ríos Uruguay y de la Plata