370 likes | 591 Views
La Ciudad de México es la ciudad más grande del mundo. Con millones……. y millones…………. y millones de habitantes. La Ciudad de México es una ciudad muy antigua. Y muy moderna. Con grandes avenidas. Y con modernas autopistas. Con castillos. Y con edificios Modernos.
E N D
Con grandes avenidas
Y con modernas autopistas
Y con edificios Modernos.
El Día de Muertos se celebra los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre
El Día de Muertos se celebra desde la época prehispánica
Cuando llegaron los españoles a México, aparecieron la educación religiosa y con ella, la apreciación por la vida y la muerte
En el México moderno, el Día de Muertos no es una celebración triste. Es tiempo de fiesta
Los mexicanos esperan la llegada de sus seres queridos y se preparan con las cosas que a sus muertitos les gustaban cuando estaban vivos.
Las personas hacen altares en sus casas, con comida, bebidas, dulces, adornos, fotografías y pan de muerto.
También encontramos calaveras de azúcar pintadas de colores en tiendas y mercados
La calavera es el símbolo del Día de Muertos y es motivo de diversión para todos los niños y adultos.
La Calavera Catrina representa a la muerte. Una mujer “elegante” creada por el señor José Guadalupe Posadas
En las oficinas, bancos y en las casas las personas compran el pan de muerto para compartirlo.
En los periódicos y revistas aparecen caricaturas y poemas que ridiculizan a personas famosas y celebridades. Esos poemas se llaman calaveradas
Según las creencias, los muertitos niños llegan el 31 de octubre a las 12 del día
…. y los muertos adultos vienen el 1 de noviembre a las 12 de la noche
Las personas van a los cementerios para limpiar y adornar con flores las tumbas de sus familiares.
Se hacen alfombras con flores de día de muertos para dar la bienvenida a los muertitos que llegan.
Se encienden velas para dar luz y orientar a los muertitos que vienen.
Muchas personas prefieren pasar el día y TODA la noche en los cementerios
Muchas personas rezan y después hacen una pequeña fiesta en el cementerio
La celebración termina el día 2 de noviembre a las 12 del día
Y finalmente, los muertitos regresan al mundo de los muertos para volver el próximo año.
Concepciones erróneas de El día de MuertosNo es una versión de Halloween. En México se ha celebrado desde el año 1800 A. C.No es una celebración mórbida. No hay imágenes de gente muerta, fantasmas, brujas o demonios. No es un culto. Este ritual es católico y cristiano. Ir a la misa es esencial para la celebración.No hace honor a la muerte sino a los parientes muertos. Es una oportunidad de reflexionar de la vida, de los ancestros y el significado de la existencia.
Concepciones erróneas de El día de MuertosLos altares u ofrendas representan cariño y remembranza a los parientes fallecidosNo es un ritual triste. Es un día para recordar a los que amamos. Aun en las tumbas la gente asume una actitud introspectiva. Es un ritual de amor y no de miedo.No es un ritual “strange”. Es similar al llevar flores a una tumba, prender una vela y recordar a los difuntos.No es una confrontación con la muerte sino que es un momento de reflexión acerca del ciclo de la vida.