280 likes | 1.84k Views
DESARROLLO MOTOR FINO DE 0 A 3 AÑOS. Mg. Mary Juana Alarcón Neira. EL ESTUDIO DE LA PRENSIÓN PERMITE SITUAR AL NIÑO EN LA ESCALA DE LA MADURACIÓN. LA MANO, ES UN ÓRGANO CORTICAL ES LA ENORME REPRESENTACIÓN SENSORIOMOTOR CORTICAL.
E N D
DESARROLLO MOTOR FINO DE 0 A 3 AÑOS Mg. Mary Juana Alarcón Neira
EL ESTUDIO DE LA PRENSIÓN PERMITE SITUAR AL NIÑO EN LA ESCALA DE LA MADURACIÓN. • LA MANO, ES UN ÓRGANO CORTICAL ES LA ENORME REPRESENTACIÓN SENSORIOMOTOR CORTICAL
H . HALVERSON CONSIDERA QUE EXISTEN CUATRO ETAPAS EN LA PRENSIÓN: • LA LOCALIZACIÓN VISUAL DEL OBJETO • LA APROXIMACIÓN DE LA MANO
LA PRENSIÓN PROPIAMENTE DICHA • LA EXPLORACIÓN.
EL GRASPING PALMAR DESAPARECE HACIA EL TERCER MES. • SE MANIFIESTA LA INICIATIVA IDEOMOTRIZ POR PRIMERA VEZ. • APROXIMACIÓN Y PRENSIÓN.
LA APROXIMACIÓN • MIDE EL TRAYECTO REALIZADO POR LA MANO. • ESTÁ CONFORMADO POR TRES PERÍODOS. • APROXIMACIÓN LATERAL ( RASTRILLO 4 Ó 5 MESES )
MOVIMIENTO PARABÓLICO ( 7 Ó 8 MESES ) LOS CUATRO ULTIMOS DEDOS PARTICIPAN EN LA PRENSIÓN • LA APROXIMACIÓN DIRECTA: HOMBRO, CODO, ARTICULACIONES DE LA MUÑECA Y MANO, PARTICIPA LA PINZA.
LA PRENSIÓN • LA EVOLUCIÓN SIGUE DO EJES • EJE LONGITUDINAL • EJE TRANSVERSAL
PRIMERA PRENSIÓN • A LOS CUATRO MESES • CUBITO PALMAR • BIMANUAL SIMULTÁNEA
PRENSIÓN PALMAR SIMPLE • CINCO O SEIS MESES. • SUCEDE ENTRE LOS CUATRO ULTIMOS DEDOS • ES UN PERIODO INTERMEDIO DE APROXIMACIÓN.
RASCADO DE LA MANO SOBRE UNA SUPERFICIE • NO PUEDE COGER DOS OBJETOS A LA VEZ.
PALMA PULGAR • SIETE U OCHO MESES • ES EL PERIODO RADIO-PALMAR • APARECE LA PRENSIÓN FINA ( PINZA INFERIOR)
EL NIÑO PUEDE PASAR UN OBJETO DE UNA MANO A OTRA • SUJETA UN OBJETO EN CADA MANO
RADIO DIGITAL • NUEVE MESES • LA APROXIMACIÓN ES DIRECTA • TODAS LAS ARTICULACIONES PARTICIPAN.
LA PRENSIÓN FINA, SE INICIA AL FINAL DEL PRIMER AÑO MEDIANTE LA PINZA SUPERIOR • EN EL PRIMER SEMESTRE DEL SEGUNDO AÑO LA PINZA ESTÁ FORMADA EN EL AIRE • INDIVIDUALIDAD DE LA PINZA PULGAR-INDICE
Las praxis se elaboran durante el segundo año • El niño es capaz de beber por sí solo con una taza • Utiliza la cuchara • Al principio del primer año empieza a utilizar el crayon
Durante el segundo año ya puede girar el pomo de la puerta, pasar hojas una por una,ensarta, enrosca, encaja, corta con tijera. • A los 2 años, coge mejor el lápiz para garabatear, hace círculos. • Lanza una pelota a 1 o 2 metros de distancia, con un patrón lateral y antero posterior.
El lanzamiento en el tercer año es con rotación de tronco y balanceo del brazo ejecutor. • A nivel manipulativo el niño es capaz de doblar hojas, desabrocharse botones, intenta representar dibujos.