390 likes | 506 Views
Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Mayo 2007. Banco Central de Reserva del Perú Junio 2007. CONTENIDO. Objetivo del BCRP Inflación Actividad Económica Expectativas de Inflación Mercados financieros Política Monetaria Proyección de inflación
E N D
Reporte de Inflación:Panorama actual y proyecciones macroeconómicasMayo 2007 Banco Central de Reserva del PerúJunio2007
CONTENIDO • Objetivo del BCRP • Inflación • Actividad Económica • Expectativas de Inflación • Mercados financieros • Política Monetaria • Proyección de inflación • Balance de riesgos
1. Política monetaria • Objetivo del BCRP: Preservar la estabilidad monetaria. • A partir del 2002: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. • Desde 2007: meta de inflación es 2 por ciento (rango de tolerancia 1-3 por ciento). • Instrumento de Política Monetaria: tasa de interés de referencia para el mercado interbancario.
2. Inflación Durante los cuatro primeros meses del año, la tasa de inflación de los últimos 12 meses se ha mantenido de manera transitoria por debajo del límite inferior debido principalmente a la reversión de las alzas de precios de alimentos. La inflación subyacente muestra tasas últimos 12 meses estables que llegaron en abril a 1,5 por ciento.
2. INFLACIÓN INFLACIÓN E INFLACIÓN SUBYACENTE: 2002-2007 (Variación porcentual últimos 12 meses)
3. Actividad Económica La economía peruana ha continuado mostrando altas tasas de crecimiento del producto (7,5 por ciento en el primer trimestre) e indicadores de actividad económica consistentes con magnitudes observadas en una fase expansiva del ciclo económico. Las proyecciones de crecimiento económico para 2007 y 2008 se han revisado al alza desde 6,8 a 7,2 por ciento y 5,8 a 6,0 por ciento, respectivamente, y para el 2009 se proyecta una tasa de 6 por ciento, crecimiento acorde al PBI potencial estimado para el período 2007-2009.
3. Actividad Económica DEMANDA Y OFERTA GLOBAL (Variaciones porcentuales reales) 2007* 2008* 2006 2009* I Trim. Año I Trim. RI Ene 07 RI May 07 RI Ene 07 RI May 07 1. Demanda interna 11,3 10,6 10,2 8,1 9,0 6,4 6,6 6,6 a. Consumo privado 5,6 6,5 7,4 5,7 6,3 5,4 5,3 5,3 b. Consumo público 8,6 8,7 2,5 8,8 5,4 4,9 4,1 3,8 c. Inversión privada 24,3 20,2 19,5 16,3 19,7 12,2 14,1 12,1 d. Inversión pública 8,4 12,7 -4,3 34,7 29,1 8,6 25,3 13,0 2. Exportaciones 0,6 0,3 1,0 6,8 5,3 7,2 8,2 6,1 3. PBI 8,0 8,0 7,5 6,8 7,2 5,8 6,0 6,0 4. Importaciones 16,4 12,3 14,9 13,3 14,3 9,9 10,9 8,7 RI: Reporte de Inflación * Proyección
3.1 Demanda Interna: Consumo Fuente: Apoyo * El Índice de Confianza del Consumidor de APOYO (INDICCA) recoge la percepción presente y futura de los consumidores en torno a la situación económica familiar y del país, posibilidad de encontrar trabajo, nivel de precios y condiciones para hacer mejoras en el hogar,
3.2 Demanda externa: Entorno Internacional • Precios Internacionales: • 2007: crecimiento terminos de intercambio de 2 por ciento. • 2008-2009: se prevé una reducción gradual en los precios de nuestras materias primas de exportación.
3.2 Demanda Externa: Entorno Internacional TÉRMINOS DE INTERCAMBIO: 1951 – 2009 (variaciones porcentuales) * Proyectado
3.2 Demanda externa: Entorno Internacional • Expectativas de Crecimiento Principales Socios Comerciales: • China: crecimiento a tasas elevadas. • USA: desaceleración gradual. • Eurozona: recuperación más acelerada. • Japón: crecimiento lento pero continuo.
3.2 Demanda Externa BALANZA COMERCIAL(Millones de US$) Efecto de reducción de términos de intercambio Precios 2006 2007 2008 2009 Cobre (US$/Lb) 3,05 2,98 2,65 2,48 Oro (US$/Oz.Tr.) 605 666 680 697 Zinc (US$/Lb) 1,49 1,61 1,32 1,10 * Proyectado
3.2 Demanda Externa Cuenta corriente de la balanza de pagos(porcentaje del PBI) * Proyectado
3.3 Oferta PRODUCTO BRUTO INTERNO (Variaciones porcentuales) 2007* 2008* 2006 2009* I Trim. Año I Trim. RI Ene 07 RI May 07 RI Ene 07 RI May 07 Agropecuario 4,7 7,2 4,5 4,0 4,0 3,5 3,9 3,8 Agrícola 2,4 7,7 5,1 3,7 3,7 3,2 4,0 4,0 Pecuario 7,4 6,6 3,9 4,6 4,4 3,9 3,9 3,6 Pesca 31,9 2,7 -1,2 4,3 3,5 3,8 3,5 4,0 Minería e hidrocarburos 6,1 1,0 -1,6 3,3 2,9 5,1 5,2 4,2 Minería metálica 6,4 0,5 -2,7 3,1 2,6 5,0 5,1 4,0 Hidrocarburos 0,4 5,7 10,6 5,6 6,5 6,1 6,3 5,5 Manufactura 7,3 6,6 8,4 6,5 7,8 6,2 6,5 6,5 Procesadores de recursos primarios 9,0 2,1 -4,5 2,6 2,2 3,9 4,4 4,4 Manufactura no primaria 6,9 7,7 11,1 7,6 9,1 6,8 7,0 7,0 Electricidad y agua 7,2 6,9 8,3 6,8 8,8 5,5 6,0 5,5 Construcción 16,3 14,7 9,0 11,5 11,5 10,2 11,0 11,0 Comercio 11,7 12,1 10,2 7,9 8,1 6,2 6,2 6,4 Otros servicios 7,2 8,2 8,4 7,4 7,7 5,8 5,8 6,0 PBI GLOBAL 8,0 8,0 7,5 6,8 7,2 5,8 6,0 6,0 Primario 6,6 4,0 0,6 3,5 3,3 4,1 4,4 4,1 No Primario 8,7 9,3 9,4 7,8 8,4 6,4 6,5 6,6 RI: Reporte de Inflación * Proyección
3.3 Oferta VARIACIÓN PORCENTUAL DEL EMPLEO POR CIUDAD Enero -Marzo 2007 / Enero - Marzo 2006
3.3 Oferta Encuesta de Expectativas: 70% de las empresas registran incrementos de productividad superiores al 4% *De acuerdo a la medida de productividad que cada empresa usa: unidades físicas producidas o vendidas por trabajador; unidades físicas o vendidas por materia prima consumida u otra señalada por la empresa.
5. Mercados financieros: tipo de cambio Evolución del tipo de cambio nominal: asociada al continuo desarrollo favorable de las cuentas externas ymovimientos de portafolio. El Banco Central continuó con sus intervenciones en el mercado cambiario con el fin de atenuar la volatilidad en este mercado y lograr una acumulación preventiva de reservas internacionales. En los últimos doce meses el Nuevo Sol se ha apreciado 1,2 por ciento con respecto a la canasta de monedas de nuestros socios comerciales y se ha depreciado 1,1 por ciento en términos reales.
5. Mercados financieros: compras de dólares del BCRP por US 4 531 millones en lo que va del año
5. Mercados financieros: tipo de cambio RESERVAS INTERNACIONALES NETAS Y POSICIÓN DE CAMBIO: 1997–2007 (Millones de US$) Dic.2006 Abr.2007 RIN / Deuda Externa de Corto Plazo 3,7 veces 3,5 veces RIN / Liquidez total 0,72 0, 77 * Al 31 de mayo de 2007.
5. Mercados financieros: • Las tasas de interés de corto plazo en soles permanecen estables desde enero de 2007. • Las tasas de interés de largo plazo en soles continuaron reduciéndose como reflejo de las mejores perspectivas de la economía y de la menor inflación esperada. • Condiciones financieras favorables: • Altas tasas de crecimiento de los agregados monetarios y del crédito. Acompaña crecimiento de la actividad económica. • Dinamismo de la liquidez permite el fondeo necesario.
5. Mercados financieros: Turbulencia regional Elecciones Generales Abril
5. Mercados financieros: TASAS DE INTERÉS EN SOLES DE LOS CRÉDITOS COMERCIALES, A LA MICROEMPRESA Y DE CONSUMO: 2002-2007 (En porcentajes)
5. Mercados Financieros: mercado de renta fija. 1/ Promedio de las tasas de rendimiento registradas en las transacciones en el mercado secundario durante el periodo.
5. Mercados financieros: crédito 1/ Se consideró el tipo de cambio venta promedio del mes de diciembre de 2006 para el periodo de análisis.
6. Política monetaria • El Directorio del BCRP acordó mantener en junio la tasa de referencia en 4,5 por ciento la tasa de inflación se mantiene estable en en el rango. • Evolución refleja un balance entre un elevado dinamismo de la demanda interna y mejoras de la productividad en la economía. • El Directorio se encuentra atento a la evolución de estas variables y su impacto en la inflación dentro de un horizonte de 12 a 18 meses con el fin de adoptar ajustes preventivos en la posición de política monetaria.
6. Política Monetaria Repos directas y créditos de regulación monetaria Tasa de referencia del BCRP Depósitos Overnight en el BCRP
7. Proyección de inflación La proyección de inflación contempla trayectoria hacia el nivel meta en el horizonte de proyección. Con respecto al Reporte de enero 2007, la proyección se diferencia por una convergencia más rápida hacia la meta de 2 por ciento. Se ha revisado al alza el supuesto de precio doméstico de combustibles, lo cual implica un efecto marginal en la proyección de inflación para los siguientes meses. Sin embargo, este efecto tendría carácter transitorio.
7. Proyección de inflación INFLACIÓN 12 MESES PROYECTADA: 2002-2009
8. Balance de Riesgos FACTORES DE RIESGO EN LA PROYECCIÓN DE INFLACIÓN (Puntos porcentuales de desvío de la inflación dos años adelante)
8. Balance de Riesgos: inflación con balance neutral PROYECCIÓN DE LA INFLACIÓN: 2005-2009 (Variación porcentual 12 meses)
Reporte de Inflación:Panorama actual y proyecciones macroeconómicasMayo 2007 Banco Central de Reserva del PerúJunio2007