1 / 2

LOGRAR UNA MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE LOS PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN

Sugerencias sobre manipulacion de los alimentos

Download Presentation

LOGRAR UNA MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE LOS PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las personas que lleven a cabo o supervisen las operaciones de manipulación de productos alimentarios en las empresas alimentarias van a deber tener las competencias y los conocimientos necesarios en materia de seguridad e higiene de los alimentos. Deben efectuar un curso acreditado aquellas personas en puestos en los que se manipulen comestibles, como como chef, ayudante de cocina o catering. Una buena seguridad alimentaria significa saber dónde probablemente prosperen las bacterias y no darles la oportunidad de sentirse cómodos. La limpieza regular de las encimeras, tablas para cortar y cualquier superficie que entre en contacto con los productos alimentarios es esencial para prevenir la propagación de bacterias. Una limpieza adecuada requiere agua caliente jabonosa y un buen fregado. Las bayetas, las esponjillas y los trapos para la cocina son lugares apropiados para la multiplicación de bacterias, por ello es tan importante vigilar su estado de limpieza. Lavarlos en la lavadora o hervirlos en agua por quince minutos son las maneras más efectivas de limpiarlos adecuadamente. Lo más recomendable es lavarlos como mínimo cada 2 días. Separe la carne, las aves, los mariscos y los huevos crudos de otros alimentos en el carrito de compra, las bolsas y la nevera. Use una tabla para cortar productos frescos y otra separada para carnes, aves y mariscos crudos. Los productos alimenticios excedentes deben manipularse y guardarse de manera segura a fin de que no representen un peligro para la inocuidad de los alimentos. Cuando haya cocinado los alimentos y no vaya a comerlos inmediatamente o si quedan restos tras servirlos, colóquelos en un plato limpio, cúbralos y refrigérelos en un plazo de dos horas. Tire a la basura cualquier alimento de alto riesgo que haya estado a temperatura ambiente por más de 2 horas. Retire la carne y las aves crudas de su envase y colóquelas de forma directa en su tabla para cortar o bandeja para hornear, y tire el empaque de manera directa a la papelera. Al hacer esto, ayudará a eludir la contaminación de cualquiera de sus superficies de trabajo. Después de finalizar de preparar su carne o aves crudas, lave todas las superficies con agua caliente con jabón. Aquellas personas que se encuentren de viaje asimismo pueden seguir ciertas recomendaciones relativas a la higiene alimenticia para evitar posibles intoxicaciones. Entre los consejos más usuales de seguridad alimenticia para viajeros están los que se mencionan a continuación. Es prioritario tomar agua embotellada para eludir problemas estomacales que pueden ser graves. Eludir el hielo en las bebidas y usar agua segura para enjuagar los alimentos y cepillarse los cientes. Comer productos alimenticios cocinados, asegurándose de que estén bien cocidos y que no se hayan mantenido a temperatura manipulador de alimentos entorno durante varias horas. Eludir las ensaladas que hayan sido lavadas con agua contaminada.

  2. Evitar los mariscos crudos y los platos que contengan huevos, aves o carne crudos o poco cocinados. Cuando hablamos de contaminación cruzada nos referimos a un movimiento físico o la transferencia de bacterias perjudiciales de una persona, objeto o sitio a otro. La prevención de la contaminación cruzada es un factor clave en la prevención de las enfermedades transmitidas por los productos alimenticios.

More Related