160 likes | 469 Views
MARKETING DE NEGOCIOS. Integrantes: * Micaela Zambrano Velásquez (Marketing) * Licet Ramos Rivadeneyra (Administración) Instituto: * I.S.T.P “Computron” Profesor: * Maravi Ciclo: * VI. INTRODUCCION.
E N D
MARKETING DE NEGOCIOS • Integrantes: * Micaela Zambrano Velásquez (Marketing) * Licet Ramos Rivadeneyra (Administración) • Instituto: * I.S.T.P “Computron” • Profesor: * Maravi • Ciclo: * VI
INTRODUCCION • El contenido de este trabajo se basa en los compradores de negocios o marketing de negocios, es importante saber de este tema, ya que se usa mucho en la actualidad, en las compras a grandes proporciones; como lo hace el gobierno y las empresas privadas.
En este trabajo tocaremos los siguientes el punto: • ¿Qué es el marketing de negocios? • Marketing de relaciones • Alianzas estratégicas • Categorías de los clientes de negocios • Ejemplos conclusiones • Criticas • Bibliografías
¿Qué es marketing de negocios? El marketing de negocios es el mercadeo de bienes o servicios a personas y organizaciones con propósitos diferentes al consumo personal Las grandes empresa publicas o privadas hacen uso del marketing de negocios ya que compran productos en grandes cantidades.
EJEMPLO • La venta de un proyector a su escuela o universidad es un ejemplo de marketing de negocios. • Un producto que se adquiere para el consumo personal o familiar, un bien de consumo. Pero si un producto se adquiere para un negocio es un producto de negocios.
MARKETING DE RELACIONES • El marketing de relaciones esta estrategia implica buscar y establecer asociaciones continuas con los clientes. • Es una estrategia muy importante del marketing de negocios, conforme los clientes son mas exigentes y la competencia es mas intensa.
ALIANZAS ESTRATEGICAS • Una alianza estratégica se llama a un acuerdo de cooperación entre empresas de negocios. • Las alianzas estratégicas pueden tomar forma de contratos, inversiones conjuntas etc. Pueden ser entre fabricantes, clientes y proveedores.
EJEMPLO DE ALIANZAS ESTRATEGICAS • La UPS ha desarrollado alianzas estratégicas con Ford, Niké para utilizar su experiencia en tecnología de la información para trastear embarques y manejar perdidos en línea.
Categorías importantes de los clientes de negocios • Productores: El segmento de productores del mercado de negocios incluye personas y organizaciones orientados a las utilidades que usan bienes o servicios adquiridos para producir otros productos. • Revendedores: El mercado de revendedores incluye negocios al menudeo o al mayoreo que compran productos terminados y lo revenden con una utilidad.
Gobiernos: Las organizaciones gubernamentales incluyen miles de unidades de compras federales, estatales y locales; integra lo que podría ser el mercado único mas grande para bienes o servicios del mundo. • Instituciones: El cuarto segmento importante del mercado de negocios es el de instituciones que busca alcanzar metas diferentes a las metas de negocios estándar de utilidades, participación de mercado y rendimiento sobre la inversión.
REVENDEDORES PRODUCTORES CATEGORIAS DE CLIENTES DE NEGOCIOS INSTITUCIONES GOBIERNO FEDERAL ESTATAL
Centro de compras usuarios • gente que influyen • personas que deciden • inspecciones de flujo • compradores • Motivo de compra • de la organización • personales • Procedimientos • de compra • directo • de frecuencia • por tamaño • de pedido • de negociación • de reciprocidad • de servicio • de confianza • de alquiler • Tipos de • decisión • tarea nueva • recompra • directa • recompra • modificada • PROCESO DE DECISIÓN • DE COMPRA DE NEGOCIOS • Reconocimiento de la • Necesidad • Identificación de alternativa • Evaluación de alternativa • Decisiones de compra y otras • Decisiones afines • Comportamiento de compra poscompra • Relación entre comprador y Vendedor • De cadena de valor • De lealtad
GRAN EXPECTATIVA DE MYPES POR LAS COMPRAS DEL ESTADO EN TARAPOTO • Lima, 24 de septiembre de 2008.- El Programa Mi Empresa llevó a cabo el pasado 18 de septiembre el evento de capacitación en Compras Estatales denominado “Oportunidades de Negocio para la Micro y Pequeña Empresa”, en la ciudad de Tarapoto y donde congregó a más de 273 emprendedores, micro y pequeños empresarios. El objetivo es promocionar y facilitar el acceso de la MYPE al mercado estatal, fomentando la competitividad entre ellas y proporcionando las herramientas necesarias para que accedan eficazmente a este mercado. • El especialista en Compras Estatales, Fernando Santa María Dextre, representante del Programa Mi Empresa, estuvo encargado de la ponencia denominada “Como Venderle al Estado”. • Por su parte, el Coordinador Regional de San Martín, Sr. Jensen Heredia Baca, expuso sobre los servicios que brinda el programa Mi Empresa, los mismos que se encuentran a disposición de las MYPE en la sede ubicada en la Calle Gregorio Delgado Nº 260 Loreto.
CONCLUSIONES • Un producto para el uso personal, es un producto de consumo, pero si un producto es usado para un negocio es un producto de negocio. • El marketing de relaciones es establecer asociaciones continuas con los clientes. • La alianza estratégica, en ocasiones llamada asociaciones estratégicas es un acuerdo de cooperación entre empresas para que se beneficien entre ellas. • El mercado de negocios consiste de cuatro categorías de clientes importantes: productores, revendedores, gobiernos e instituciones .
CRITICA • La poca información que hay sobre marketing de negocios en Internet, pensamos que deberían haber mas información sobre el tema para que a los estudiantes y las personas interesadas en el tema, nos sea mas fácil tener acceso a la información.