510 likes | 1.08k Views
Transición epidemiológica y Nutricional. Nut. Ángela Martínez. Otras estadísticas disponibles. Sobrepeso y obesidad: 23% de menores de 6 años en SNSS 35% de preescolares en JUNJI 31% de escolares de 1º Año Básico (JUNAEB) 33% de escolares púberes.
E N D
Transición epidemiológica y Nutricional Nut. Ángela Martínez
Otras estadísticas disponibles Sobrepeso y obesidad: • 23% de menores de 6 años en SNSS • 35% de preescolares en JUNJI • 31% de escolares de 1º Año Básico (JUNAEB) • 33% de escolares púberes
Tendencia del estado nutricional en escolares de primero básico 1993-2002
Tiempo que los escolares de 5º a 8º básico ven TV Fuente: Olivares S y cols, Rev Chil Nutr 2003
Imagen corporal de la madre sobre el estado nutricional de su hijo
Relación entre Obesidaddel Niño y del futuro Adulto • 26 a 35 % de preescolares obesos serán adultos obesos. • 40 a 76% de los escolares obesos serán adultos obesos. • Riesgo relativo de ser adulto obeso para niños obesos: • Lactantes obesos 2 • Preescolar 3 • Escolar prepúber 10 • Adolescente 15-20
Distribución del índice de alimentación saludable (IAS) en escolares y adultos
Adecuación del consumo a la pirámide alimentaria en escolares y adultos +
Cambio en el consumo aparente de nutrientes per cápita entre 1990 - 2000 (%) Fuente: Hojas de balance, FAO
Percepción de Obesidad • Percepción de madres, respecto del estado nutritivo de su hijo(a) obeso: • 26,6% lo considera como de peso normal • 37,5% lo encuentra un poco excedido de peso • 35,9% muy excedido de peso. • El 98,4% cree que es más sano un niño de peso normal y estima que la obesidad puede traer consecuencias negativas para la salud; solo el 1,6% considera que es más sano un niño obeso. Marcela Díaz P. Rev. chil. pediatr. v.71 n.4 Santiago jul. 2000
Encuesta Nacional de Salud • En el año 2000 el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizaron la Encuesta de Calidad de Vida que permitió conocer los factores de riesgo para la salud más importantes en el país. Hoy queremos invitar a las personas que contestaron esa encuesta a participar en la Encuesta Nacional de Salud Chile – 2003 que consiste en un chequeo de salud completo y gratuito • Objetivo: ayudará a planificar adecuadamente las acciones futuras de nuestro Sistema de Salud, especialmente considerando el proceso de reforma sectorial actualmente en curso.
hipertensión arterial dislipidemiasobesidaddiabetes disfunciones articularesenfermedades respiratoriasenfermedades cardiovascularesdepresiónpatologías renales alteraciones visuales alteraciones auditivas patología buco-dental anemiacáncer de próstatacáncer de cuello uterinoreflujo gastroesofágicohepatitis A, B y C. Consumo de tabacoVirus HantaDaño Cognitivo en el adulto mayorPortación de Helicobacter pylorii. ¿Qué mide la encuesta?
Objetivos • Medir la prevalencia de 21 enfermedades prioritarias en población general adulta chilena. • Describir la variación de estas enfermedades según sexo, edad, nivel socioeconómico, ruralidad y zona geográfica (norte-centro-sur). • Constituir una seroteca para estudios futuros.
Metodologia • DISEÑO: estudio de prevalencia. • POBLACIÓN: submuestra de población que participó en Estudio Nacional de Calidad de vida 2000. • REPRESENTATIVIDAD: Nacional y VIII región. • MUESTRA: aleatoria estratificada de 3.600 personas >17 años, representativa de la población urbano/rural chilena de ambos sexos. • Exclusiones: mujeres embarazadas y pacientes psiquiátricos violentos.
Beneficios del estudio • Para el Estado: • Mejorar conocimiento epidemiológico de las enfermedades prioritarias en Chile. • Mejor planificación de recursos para resolver estas patologías. • Evaluar resultados de políticas en el largo plazo, con la repetición del estudio. • Para los Participantes • Examen de salud para las enfermedades prioritarias. • Orientación experta acerca de cómo prevenir estas enfermedades . • En caso de detectar enfermedad recibirán indicaciones sobre la derivación al especialista adecuado, para su tratamiento y prevención de complicaciones.
Antopometria • Estatura promedio: 1.62m (h:1.69 y m:1.55). – Disminuye con la edad y aumenta con el nivel educacional • Peso promedio: 70.6 k (h:75.6 y m:65.7) – Aumenta con la edad y baja en los adultos mayores; similar según nivel educacional • IMC promedio: 26.8 (h:26.4 y m: 27.2) – Aumenta con la edad y baja en los adultos mayores; Disminuye según nivel educacional • Cintura promedio: 88.3 cm (h: 90.7 y m:86.2) – Aumenta con la edad y disminuye según nivel educacional
Conclusiones Resultados confirman carácter prioritario de estas patologías: – La mayoría afecta a más del 25% de la población adulta de Chile, – Se confirma el cambio del perfil epidemiológico nacional – Confirman prioridad otorgada en objetivos sanitarios para la década Predominan estilos de vida poco saludables: – Alta frecuencia de tabaquismo, sedentarismo y obesidad
Particular importancia: grupo de enfermedades cardiovasculares (1ª causa muerte) – Más de la mitad de la población adulta tiene riesgo cardiovascular alto o muy alto, con tasas altas de hipertensión, sobrepeso, obesidad, dislipidemia y tabaquismo. • También destacan por su frecuencia y porque afectan la calidad de vida: – Depresión, los problemas buco-dentales, disminución de agudeza visual, disminución de la agudeza auditiva, artritis-artrosis y los síntomas respiratorios crónicos.
La mayor parte de los problemas estudiados muestran gradiente social, – afectan preferentemente a los con menos años de escolaridad (mas pobres). • Las diferencias por sexo están presentes en la mayoría de las enfermedades: – los hombres tienen mayor riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, dislipidemias, tabaquismo y diabetes, compatibles con su mayor mortalidad. – La depresión, los problemas articulares, la disminución de agudeza visual y el reflujo gastroesofágico son mas frecuentes en las mujeres. • Prácticamente todos los problemas estudiados aumentan con la edad,
La Región Metropolitana tiende a presentar mejores indicadores en todas las áreas. • La población rural está en desventaja respecto a la población urbana – Tienen peores niveles de hipertensión, colesterol HDL, sedentarismo, síndrome metabólico, problemas bucodentales, ceguera, y deterioro cognitivo e incapacidad del adulto mayor. – Sólo presentan mejor situación respecto a tabaquismo, depresión y reflujo gastroesofágico.
Los resultados de la encuesta nacional de salud reafirman la necesidad de – Reforzar la estrategias de promoción y prevención sectoriales e intersectoriales, con un amplio compromiso social para ello. – Orientar el sistema asistencial para la adecuada resolución de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Licencia maternal post-natal prolongada Efecto protector de la lactancia materna con relación a la obesidad posterior, con gran importancia a nivel poblacional. Por medio de un subsidio estatal. Segundo trimestre de vida el reposo. Problemas entre empresas grandes y pequeñas.
Regulación de publicidad en alimentos para niños La publicidad en alimentos dirigida a niños se concentra intencionalmente en aquellos niños que son muy jóvenes para distinguir entre la propaganda y la verdad y los induce a ingerir comidas rápida con alto contenido calórico y bajo contenido en nutrientes específicos que son de gran rentabilidad
Prohibición de ventas de bebidas azucaradas en las escuelas • En Chile ha aumentado notablemente el consumo de bebidas azucaradas, en forma similar a lo ocurrido en los Estados Unidos. • La medida de prohibición de ventas de bebidas azucaradas en las escuelas considera también la promoción del consumo de agua y bebidas dietéticas
Regulación favorable a la alimentación laboral saludable • Se propone una regulación favorable a la alimentación laboral mediterránea o saludable, orientada en términos generales por las guías alimentarias del MINSAL, considerando que se puede lograr un notable efecto en la salud del hombre y mujer trabajador.
Actividad física y educación nutricional en las escuelas • La necesidad de aumentar la actividad física y la educación nutricional en las escuelas como norma del Ministerio de Educación está avalada especialmente por la experiencia chilena de Casablanca. • Sus resultados son notables y se propone implementar este programa en la educación básica y media.
Ciclo vías en los proyectos de infraestructura y vivienda • Las ciclo vías en los proyectos de infraestructura y vivienda requieren también parqueaderos seguros y empiezan a ser consideradas como parte importante en la prevención de la obesidad a través del ejercicio físico de tipo aeróbico. La integración de las ciclo vías al sistema de Metro se considera seriamente por académicos chilenos.
Regulaciones legales y tributarias sobre alimentos densos enenergía • Regulaciones legales y tributarias impositivas en cuanto a grasas saturadas y grasas trans y otros alimentos densos en energía • fomentar el reemplazo de los mismos por alimentos saludables a través de educación e incentivos económicos. En nuestro país debiera aumentarse el consumo de pescado, verduras y frutas a través de su venta con precios reducidos.