250 likes | 423 Views
LAS COMPETENCIAS. Dentro de las políticas educativas comunes del marco europeo se establecen las competencias claves o básicas como:. supone una combinación de. HABILIDADES PRÁCTICAS. que . CONOCIMIENTOS TEÓRICOS. para. MOTIVACIÓN, VALORES ÉTICOS, ACTITUDES Y EMOCIONES.
E N D
LAS COMPETENCIAS CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Dentro de las políticas educativas comunes del marco europeo se establecen las competencias claves o básicas como: CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
supone una combinación de HABILIDADES PRÁCTICAS. que CONOCIMIENTOS TEÓRICOS. para MOTIVACIÓN, VALORES ÉTICOS, ACTITUDES Y EMOCIONES LAS COMPETENCIAS(SEGÚN LA OCDE) CAPACIDAD DE RESPONDER A DEMANDAS COMPLEJAS Y LLEVAR A CABO TAREAS DIVERSAS DE FORMA ADECUADA MOVILIZAN LOGRAR UNA ACCIÓN EFICAZ CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Por otra parte, la LOE recoge : • Inclusión de las competencias básicas entre los componentes del currículo. • Evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por el alumnado CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
En los nuevos RRDD sobre los diseños curriculares se recoge: • Las competencias básicas deberán haber sido adquiridas por el alumnado al final de cada etapa. • Los currículos establecidos por las Administraciones educativas, y la concreción de los mismos que los centros realicen en sus proyectos educativos se orientarán a facilitar la adquisición de las competencias. • La organización y funcionamiento de los centros, las actividades docentes, las formas de relación y las actividadescomplementarias y extraescolares pueden facilitar también el logro de las competencias básicas. CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Las competencias básicas en el Estado Español 1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia social y ciudadana 6. Competencia cultural y artística 7. Competencia para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
En este momento nos vamos a centrar en las dos primeras, que están relacionadas con las pruebas de evaluación de diagnóstico… CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
de del de UTILIZAR COMO INSTRUMENTO DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EL LENGUAJE ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN LA REALIDAD CONSTRUCCIÓN Y COMUNICACIÓN CONOCIMIENTO EMOCIONES PENSAMIENTOS CONDUCTAS ORGANIZACIÓN Y AUTOREGULACIÓN CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
relacionados con para de sobre es COMPETENCIA EN MATEMÁTICAS LA HABILIDAD UTILIZAR Y RELACIONAR PRODUCIR E INTERPRETAR DISTINTOS TIPOS DE INFORMACIÓN NÚMEROS Y SUS OPERACIONES ASPECTOS CUANTITATIVOS Y ESPACIALES DE LA REALIDAD AMPLIAR EL CONOCIMIENTO SÍMBOLOS Y FORMAS DE EXPRESIÓN LA VIDA COTIDIANA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RESOLVERPROBLEMAS EL MUNDO LABORAL CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA INTRODUCCIÓN DEL MARCO COMPETENCIAL CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Por tanto, en el enfoque competencial es necesario introducir cambios en diferentes ámbitos de la intervención educativa, que garanticen el máximo desarrollo de las competencias básicas. • Nos parece importante, que uno de los ámbitos de intervención educativo sobre el que es necesario una profunda reflexión es el ámbito metodológico. • Esta reflexión incluiría, entre otros aspectos trabajar en los centros educativos: • Agrupamientos del alumnado en las aulas. • Agrupamiento del alumnado en las actividades de clase • La gestión del tiempo de clase • Los materiales curriculares • Elección • Diversificación • Uso CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Tipos de actividades • Estrategias de aprendizaje: • Lo que el alumnado es capaz de hacer y aprender en un momento determinado (implica la atención a la diversidad). • Los conocimientos previos del alumnado. • Establecer diferencia entre lo que un alumno es capaz de hacer y aprender sólo y lo que es capaz de hacer y aprender con la ayuda de otras personas (que implica introducir situaciones de aprendizaje colaborativo). • El aprendizaje debe ser significativo, es decir, asimilado por la estructura cognitiva. • Debe ser potencialmente significativo • El alumnado debe estar motivado para relacionar lo que sabe con lo que aprende • El aprendizaje significativo está directamente vinculado con la funcionalidad (competencias) CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
El aprendizaje significativo necesita una intensa actividad por parte del alumnado, que le permita establecer relaciones entre el nuevo contenido y los elementos disponibles en su estructura cognitiva. • Ha de trabajarse la memoria significativa. • El alumnado ha de adquirir estrategias cognitiva de • Exploración y de descubrimiento. • De elaboración y organización de la información. • De planificación, regulación y evaluación de la propia actividad. CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
MODELOS DE FORMACIÓN CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Según el II Plan Andaluz de Formación permanente del profesorado: “La formación del profesorado, no es un fin es sí mismo, sino que tiene como objetivo garantizar las prácticas educativas que favorezcan el aprendizaje del alumnado.” El CEP de Castilleja intenta que su oferta de formación responda a la demanda del profesorado basada en la detección de necesidades que éstos hacen. Para ello pone en marcha el plan global para el diagnóstico de necesidades formativas, mediante un protocolo de encuestas y de entrevistas. CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Sin embargo la respuesta de los centros es muy baja y en muchas ocasiones la demanda de formación no responde a las necesidades reales para la mejora de las prácticas educativas. • A pesar de ello, nosotros seguimos y seguiremos insistiendo que la mejora de la calidad de la enseñanza pasa necesariamente por la formación del profesorado. • Nuestro modelo de formación se basa en: • Centrado en las necesidades de los centros • Una formación preferentemente en equipo, pues facilita la transferencia de lo aprendido a las prácticas educativas, basado en el trabajo colaborativo.(Cooperación, Responsabilidad, Comunicación,..) • Potencie la investigación y experimentación CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
CURSOS GRUPOS DE TRABAJO GRUPOS COLABORATIVOS JORNADAS Y ENCUENTROS CURSO CON SEGUIMIENTO CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
CURSO CON SEGUIMIENTO GRUPOS DETRABAJO CURSO CONPONENTE • REALIZAR LA TAREA • APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LAS PRÁCTICAS DE AULA • MARCO TEÓRICO • DETERMINAR LA TAREA PRÁCTICA CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
SECUENCIA DEL MODELO FORMATIVO • TALLERES: • LOS/AS ASESORES/AS SE REÚNEN CON LOS GGTT PARA TRATAR TEMAS SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA: • METODOLOGÍA. • ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL. • ORGANIZACIÓN DE RECURSOS. • OTROS CURSO: 1ª. SESIÓN CON PONENTE: - Propuesta teórica - Tarea a desarrollar GRUPOS DE TRABAJO: Realizan la tarea. Aplican en la práctica • CURSO: • 2ª. SESIÓN CON PONENTE: • El/La ponente se reúne con los Coordinadores/as de GGTT para trabajar las dudas y las dificultades planteadas. • El/La ponente se reúne con todos los asistentes al curso para: • - Aclaración de las dificultades más importantes. • Nueva propuesta teórica. • Plantear nueva tarea. Los/las coordinadores/as de GGTT hacen llegar a los/las asesores/as de formación las dudas y dificultades que se les plantean. Los/las asesores/as trasladan al/el ponente del curso las dudas y las dificultades de los GGTT. CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TRANSFERENCIAS DE ESTOS CONOCIMIENTOS MEJORAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS GGTT Y TALLERES CURSO AUMENTAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
OFERTA FORMATIVA CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA • Desde el CEP creemos en la necesidad de ofertar un itinerario formativo completo que abarque las siguientes destrezas lingüísticas: • Comprensión lectora • Comprensión oral • Expresión escrita • Expresión oral CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
COMPETENCIA MATEMÁTICA • Desde el CEP creemos en la necesidad de ofertar un itinerario formativo completo que abarque los siguientes ámbitos • Resolución de problemas • Atención-observación • Razonamiento • El lenguaje • La memoria • Fases en la resolución: • COMPRENDER EL PROBLEMA. • TRAZAR UN PLAN PARA RESOLVERLO. • PONER EN PRÁCTICA EL PLAN. • COMPROBAR LOS RESULTADOS. CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Estrategias de resolución: • 1.- ANALOGÍA O SEMEJANZA • 2.- SIMPLIFICAR, PARTICULARIZAR • 3.- ORGANIZACIÓN, CODIFICACIÓN • -Técnicas asociadas: Esquema, Notación, Lenguaje, Figura, Diagrama, Gráfico, Modelos manipulativos • 4.- ENSAYO Y ERROR • 5.-TRABAJAR MARCHA ATRÁS O CONSIDERAR EL PROBLEMA • RESUELTO • 6.- EXPERIMENTACIÓN: Sacar pautas, regularidades y leyes. • 7.- MODIFICAR EL PROBLEMA • -Descomposición en problemas más pequeños. • -Proponer subproblemas, submetas. • -Utilizar menor número de variables, datos, etc. • 8.- CONJETURAR • - Empezar por casos sencillos • - Intentar llevar adelante las conjeturas. • 9.- HAZ RECUENTO • -Realiza un conteo parcial • -Practica los recuentos exhaustivos. • 10.- EXPLORACIÓN • -Saca partido a la simetría. • -Analiza los casos límite. CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA