150 likes | 308 Views
“ LA BIBLIOTECA FUNCIONA CUANDO LEEMOS ”. ESC. SEC. OFICIAL N° 0970 “GRAL. JOSE VICENTE VILLADA TOLUCA, MEXICO. DATOS DE NUESTRA ESCUELA. ALUMNOS (UN REPRESENTANTE DE CADA GRUPO) TURNO VESPERTINO DIRECTOR ESCOLAR PROFR. AARON FABILA JARDON DIRECCION DEL PROYECTO
E N D
“LA BIBLIOTECA FUNCIONA CUANDO LEEMOS ” ESC. SEC. OFICIAL N° 0970 “GRAL. JOSE VICENTE VILLADA TOLUCA, MEXICO
DATOS DE NUESTRA ESCUELA • ALUMNOS (UN REPRESENTANTE DE CADA GRUPO) • TURNO VESPERTINO • DIRECTOR ESCOLAR • PROFR. AARON FABILA JARDON • DIRECCION DEL PROYECTO • PROFRA.MARIA DE JESUS GONZALEZ ALVA • C.C.T. 15EES1467B • TOLUCA, MEXICO
NUESTRO EQUIPO “Si leemos aprendemos” • PROFRA. DE APOYO • María de la Luz Aviña Escamilla • INTEGRANTES • 1° A Melisa Andrea Naime Rodríguez • 1° B Fernando Zamora Ramírez • 2° A Karina Castaño Domínguez • 2° B Diego Franco Morales • 3° A Gabriela Arheli Oropeza Ramírez
EQUIPO GANADOR • “SI LEEMOS APRENDEMOS”
¿Cómo es la situación? • Entre las situaciones de nuestra Escuela que requieren atención es dar uso a los libros de la Biblioteca del Aula y de la Biblioteca Escolar aunque no tengamos un lugar especifico para leer.
¿Qué hicimos para resolver esa problemática? • Invitar a la Comunidad Escolar a leer los libros que tenemos en la Biblioteca de Aula y en la Biblioteca Escolar, dándolos a conocer en los salones a las horas de clase .
Invitamos también a nuestros papás a conocer los libros • ¿Qué tal un café literario?
¡Realizamos lecturas comentadas, con todos! • Llevamos la Biblioteca a las aulas y leíamos todos. ¡CADA QUIEN UN LIBRO! • ¡ PLATICAME DE EL!
Aprendimos muchas historias y conocimos a través de los libros grandes personajes y aventuras .
También hubo concursos • ¿En qué grupo leyeron más libros?
¿Quiénes se beneficiaron y cómo? • Nuestros grupos, Nuestra Escuela, Nuestras Familias al compartir con ellas todo lo que hacíamos.
Esperamos……. • Que todos alumnos, maestros y padres de familia leamos para que; nuestra sociedad y nuestra cultura crezcan.
¿Qué aprendimos? • Que un libro no debe estar encerrado en un estante, sino llevarlo al salón, al patio, al café, a todos lados pues nos divertimos y aprendemos.
Carta de uno de nuestros papás • Toluca, México, a 18 de Abril de 2013 • ASUNTO: ¿Qué aprendí con Diseña el Cambio? • A QUIEN CORRESPONDA • P R E S E N T E : • El proyecto de Diseña el Cambio elaborado en la Escuela Secundaria Oficial N° 0970 “Gral. José Vicente Villada” donde estudia mi hijo de 1° “B” Fernando Zamora Ramírez me pareció una muy buena iniciativa de parte de nuestras autoridades y sobre todo de la Fundación Educar Uno por realizar estas actividades donde los chicos manifiestan sus inquietudes. • Apoye a mi hijo en las actividades realizadas con mucho gusto y lo que aprendí fue precisamente que todos podemos leer en nuestro tiempo libre y aunque nuestra participación haya sido sencilla quizá fue trascendente ya que también comprendí que si los hijos ven leer a sus papás ellos se interesaran por leer en el salón de clases, en cualquier lugar de la escuela, en la casa, y entonces maestros, padres de familia y alumnos realizaremos de México un país de lectores. • A T E N T A M E N T E MARIA TERESA RAMIREZ VILLANUEVA