170 likes | 736 Views
UNIDAD 05. La organización de un mundo de contrastes. Contenidos: La organización política de la sociedad Las organizaciones supraestatales Los contrastes sociales y económicos Desarrollo y subdesarrollo La diversidad cultural La organización política de España.
E N D
UNIDAD 05 La organización de un mundode contrastes Contenidos: La organización política de la sociedad Las organizaciones supraestatales Los contrastes sociales y económicos Desarrollo y subdesarrollo La diversidad cultural La organización política de España 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes 1. La organización política • 1.1. Los estados • Los estados son organizaciones políticasy jurídicas. • Un Estado puede ser monárquico (el rey es el jefe de Estado) o republicano (el jefe de Estado es un presidente); descentralizado (en su seno existen unidades administrativas con su propio nivel de autogobierno) o centralizado. • 1.2. Democracias y dictaduras • Según la forma de gobierno de un Estado puede haber: • Dictaduras: militares, de partido único, monarquías absolutas y caudillistas o personales. Son sistemas autoritarios. • Democracias: cuentan con división de poderes, la soberanía reside en el pueblo, elecciones periódicas y el Estados es de derecho; pueden ser monarquías constitucionales o repúblicas democráticas. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 2. Las organizaciones supraestatales • Los objetivosde laONU son: • Mantener la paz y la seguridad internacionales. • La resolución de conflictos de todo tipo a través de la cooperación internacional y el respeto de las libertades fundamentales. • Se organiza en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. De ella dependen otros organismos como la FAO, UNESCO, ACNUR... • Otro tipo de organizaciones internacionales supraestatales son: • Económicas: OCDE y OMC, para fomentar el crecimiento económico y el libre mercado. • Políticas: Unión Europea, con políticas comunes, y la Unión Africana, la Liga Árabe, la Organización de Estados Iberoamericanos, etc., para fomentar la cooperación. • Militares: OTAN, se encarga de la defensa de sus integrantes. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 3. Contrastes sociales y económicos • 3.1. Los sectores de actividad • Población activa: es la mano de obra disponible; se distinguen ocupados (con trabajo remunerado) y desocupados (en paro). • Población inactiva es la población no disponible para trabajar, como pensionistas y niños. • 3.2. Los sectores económicos • Sector primario: obtiene recursos de la naturaleza: pesca, agricultura, minería y ganadería; en los países subdesarrollados emplea a la mayoría de población, en los más desarrollados a menos del 10%. • Sector secundario: se encarga de la transformación de los productos naturales: industria y construcción. En los países desarrollados la población que trabaja en este sector no supera el 30%. • Sector terciario: no produce bienes, presta servicios (comercio, banca, transportes, enseñanza, sanidad, comunicaciones, turismo, etc.). En los países desarrollados emplea a más del 50% de la población. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 3.3. Las clases sociales • En la sociedad de clases el elemento jerarquizador de la población es el dinero: • Clase alta: grupo reducido con gran nivel de ingresos y posesiones. Disfrutan de selectos espacios educativos, sanitarios y de ocio. Su influencia social es alta con contactos con gobernantes y medios de comunicación. • Clase media: pequeños empresarios, trabajadores autónomos y empleados con ingresos suficientes para vivir desahogadamente. En los países subdesarrollados casi no existe y en los desarrollados es la clase más numerosa. • Clase baja: trabajadores normalmente asalariados con ingresos bajos. Es un grupo numeroso en los países pobres y menor en los desarrollados. Los Estados con sistemas de protección social han mejorado sus condiciones. • Por debajo existen grupos que viven en condiciones extremasdepobrezay marginación. Carecen de vivienda digna, sus trabajos los ejercen en condiciones de explotación o se dedican a la mendicidad. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes 4. Desarrollo y subdesarrollo Para medir las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados se emplea elÍndice de Desarrollo Humano(IDH), que valora indicadores económicos, sociales y culturales. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 4.1. Los países desarrollados • El Producto Interior Bruto (PIB) es alto. El PIB es el valor en dinero de toda la producción de bienes y servicios de un país. • La rentaper capita (PIB/habitantes) también es elevada. En España, que se encuentra en el puesto 25, ronda los 30 000 $. • El sector económico más importante es el terciario. • El Estado garantiza prestaciones sociales sanitarias, pensiones... • Hay un alto desarrollo tecnológico, elevado consumo energético y comercio a gran escala. • La clase media es numerosa y el reparto de la riqueza es relativamente equitativo. No hay problemas de alimentación y el nivel adquisitivo medio permite el consumo de productos que nos son de primera necesidad, como los de ocio. • Las mujeres tienen los mismo derechos que los hombres y se integran progresivamente en el mercado laboral. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 4.2. Los países subdesarrollados • El PIB y la renta per capita son bajos. • La agricultura es predominante y la industrialización escasa. • Las prestaciones sociales (sanidad, educación o pensiones) son casi inexistentes. Las ONG suplen ocasionalmente estas carencias. • El nivel tecnológico no es bueno, ni las redes de transporte y comunicaciones. • Para invertir en mejoras necesitan préstamos que generan una gran deuda externa que limita su desarrollo al verse obligados a saldarla. • El reparto de riqueza es muy desigual con minorías muy ricas y una masa muy pobre. • Las mujeres pueden carecer de derechos y los niños ser explotados. • El mundo desarrollado tiene una responsabilidad histórica con países que siguen siendo económicamente dependientes. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 5. La diversidad cultural • 5.1. Las religiones • Las creencias religiosas de las personas forman parte y contribuyen a modelar la cultura de la humanidad. • Podemos distinguir los siguientes grupos de religiones: • Animistas: adoran a fuerzas de la naturaleza, como muchas religiones tribales. • Monoteístas: dan culto a un dios único, como el cristianismo, el Islam o el judaísmo. • Sincretistas: fusionan diversas creencias, como el hinduismo. • No teístas: centran su espiritualidad en una forma de vida, como el budismo. • Las personas ateas son las que no tienen creencias religiosas. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes 5.2. Las grandes religiones El cristianismo es la primera por número de fieles, con católicos, ortodoxos y protestantes; el Islam es la segunda con sunníes y chiíes; el hinduismo lo practican unos 750 millones de personas y el budismo unos 350. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 5.3. Las lenguas • Según la UNESCO en el mundo hay alrededor de 6 800 lenguas. • Se calcula que aproximadamente la mitad de las lenguas desaparecerán en los próximos años: • Por no contar con escritura, con lo cual no existe registro de las mismas. • Por ser lenguas minoritarias no oficiales o habladas por grupos minoritarios. El 96% de las lenguas lo habla el 4% de la población. • Porque la globalización y la extensión de los medios de comunicación de masas refuerza a las lenguas mayoritarias en detrimento de las minoritarias. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • Las lenguas más habladas son: • Como lengua materna: chino mandarín, castellano, inglés e hindi. • Como segunda lengua el inglés es la más empleada. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 6. La organización política de España • 6.1. La Constitución • La Constitución es la ley fundamental del Estado y regula los derechos y deberes de los españoles: • España es un reino. • La forma de gobierno es lamonarquía constitucional. • La jefatura del Estado corresponde al rey, cargo vitalicio y hereditario. El rey se encarga de la representación del Estado. • La soberanía reside en el pueblo español. • España es un Estado democrático, de derecho y con separación de poderes. • Las elecciones se realizan mediante sufragio universal. • España es un Estado territorialmente descentralizado. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes • 6.2. La administración central • La administración central está compuesta por las instituciones con competencias en todo el Estado español. • La capital del Estado, Madrid, es la sede en la que residen los organismo de la administración central: • Poder legislativo: las leyes se elaboran en las Cortes por los representantes políticos elegidos por los españoles en las elecciones generales. Las Cortes son bicamerales: • Congreso de los Diputados. • Senado. • Poderejecutivo: es el encargado de gobernar según las leyes, aunque puede proponer nuevas para su aprobación. Lo integran el presidente del Gobierno y los ministros. • El poder judicial corresponde a los tribunales y es el encargado de velar por el cumplimiento de las leyes. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes 6.3. La administración autonómica El territorio español se organiza en comunidades y ciudades autónomas que cuentan con: • Estatuto de autonomía: regula asuntos de competencia autonómica. • Parlamento autonómico: votado en elecciones autonómicas. • Gobierno: formado por el presidente autonómico y los consejeros. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
Las comunidades autónomas pluriprovinciales se dividen en provincias. Las diputaciones provinciales son los órganos de gobierno de las provincias, y tienen competencias básicamente en infraestructuras y patrimonio. El presidente de la diputación provincial es elegido entre todos los alcaldes de la provincia. Las provincias se dividen en municipios: Su órgano de gobierno es el Ayuntamiento. Los ayuntamientos están presididos por el alcalde e integrados por concejales. Los Ayuntamientos se eligen en elecciones municipales. La organización de un mundo de contrastes 6.4. La administración local 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES
La organización de un mundo de contrastes 6.5. España en la Unión Europea El Estado español participa en las instituciones de la UE desde su incorporación en 1986: Consejo de Europa, Parlamento Europeo y Comisión Europea. 2.º ESO | UNIDAD 05 | CIENCIAS SOCIALES