280 likes | 778 Views
UNAM Facultad de Medicina. Departamento de Embriología CASO CLÍNICO 4 Dr. Teófilo Toledo Hiray. FICHA DE IDENTIFICACION. Nombre: Sayuri Sexo: femenino Edad: 21 años Ocupación: ama de casa Escolaridad: primaria completa. ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS.
E N D
UNAMFacultad de Medicina Departamento de Embriología CASO CLÍNICO 4 Dr. Teófilo Toledo Hiray
FICHA DE IDENTIFICACION • Nombre: Sayuri • Sexo: femenino • Edad: 21 años • Ocupación: ama de casa • Escolaridad: primaria completa
ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS • Telarca y pubarca a los 13 años • Menarca a los 14 años • Ritmo menstrual 30 x 4 • Dismenorrea leve
ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS • Inicio de vida sexual activa a los 20 años • Sin uso de métodos anticonceptivos • Primigesta • FUM: 12 semanas antes de su ingreso
PADECIMIENTO ACTUAL • Hiperemesis gravídica y pérdida de peso de 8 kg en las últimas cinco semanas. • Hemorragia vaginal. • Dolor tipo cólico en hipogastrio. • Expulsión de vesículas con aspecto de uvas, por vía vaginal.
EXPLORACIÓN FÍSICA • Mal estado general • Caquéctica • Palidez acentuada • Presión arterial: 90/50 mmHg • Pulso débil • Frecuencia cardiaca:110 latidos/min
EXPLORACIÓN FÍSICA • Abdomen blando, doloroso. • Fondo uterino a nivel de cicatriz umbilical. • Al tacto vaginal: cérvix muy blando, entreabierto, hemorragia vaginal con coágulos.
ULTRASONIDO • Ovarios aumentados de tamaño, con múltiples quistes teco-luteínicos. • Útero aumentado de tamaño. • No se evidenció producto. • Imagen en panal de abejas.
1.- ¿ Por qué la paciente presenta hiperemesis gravídica? 2.- ¿ Por qué están elevados los niveles de hormona gonadotropina coriónica?
3.- ¿ Qué tejido constituye las vesículas expulsadas por la paciente? 4.- Describa el aspecto macroscópico de las vellosidades coriales normales y compárelo con el material aspirado a la paciente.
VELLOSIDADES CORIALES MOLA HIDATIFORME NORMAL .
5.- Observe un cortehistológico de vellosidades corialesnormales del primer trimestrey compárelo con el de lapaciente.
VELLOSIDADES CORIALES NORMALES MOLA HIDATIFORME .
6.- ¿ Por qué la altura del fondo uterino es mayor a la normal? 7.- ¿ A qué se debe la imagen en panal de abejas que se observa en el ultrasonido?
ULTRASONIDO 12 SEMANAS . NORMAL MOLA HIDATIFORME
8.- La paciente está embarazada pero no tiene producto. ¿Cómo se lo explicaría? 9.- ¿Por qué es importante realizar un seguimiento a la paciente? 10.-¿Cuál es el origen de esta patología?
Estructura Placenta 1er trimestre Placenta 3er trimestre Tamaño de vellosidades Espacios intervellosos Material fibrinoide Sinciotrofo-blasto Grandes Pequeñas Amplios Reducidos Ausente Presente Engrosado Adelgazado en ciertas zonas
Estructura Placenta 1er trimestre Placenta 3er trimestre Citotrofo-blasto Tejido conectivo Macrófagos placentarios Vasos coriales Abundante Escaso o ausente Laxo Denso Abundantes Escasos Escasos y pequeños, con eritroblastos Abundantes y grandes, con eritrocitos