1 / 32

Recomendaciones para el despliegue de Contenidos de T-Learning

tamyra
Download Presentation

Recomendaciones para el despliegue de Contenidos de T-Learning

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Recomendaciones para el despliegue de Contenidos de T-Learning 2 de Octubre de 2010

    2. Agenda Marco te�rico, Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning, Contenidos desarrollados, Recomendaciones, Conclusiones 2

    3. Agenda Marco te�rico, Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning, Contenidos desarrollados, Recomendaciones, Conclusiones 3

    4. Marco Te�rico 4 La Televisi�n Digital como una de las Tecnolog�as de la Informaci�n y las Comunicaciones (TIC), debe contribuir dentro de la sociedad del conocimiento a reducir la brecha digital

    5. Marco Te�rico Televisi�n Digital Interactiva Proveedor de contenidos y servicios Aplicaciones interactivas - MHP Difusor o Broadcaster Operador de red Usuario final 5

    6. Marco Te�rico 6

    7. Marco Te�rico Escenarios de interacci�n 7

    8. Marco Te�rico 8 T-Learning Aprendizaje a trav�s de la televisi�n interactiva,

    9. Agenda Marco te�rico, Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning, Contenidos desarrollados, Recomendaciones, Conclusiones. 9

    10. Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning Preproducci�n Producci�n Postproducci�n 10

    11. Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning Preproducci�n: Alcanzar a la audiencia destino Se generan los requerimientos t�cnicos, los cuales parten de identificar el objetivo y las necesidades de estudiantes y profesores Las tem�ticas a ser desarrolladas afectan la elecci�n de las tecnolog�as, ya que algunos temas pueden ser presentados en forma textual, pero otros requieren una forma m�s visual. 11 http://jlafulla.galeon.com/pr_suj_fases2.htm Para que su programa tenga un efecto valioso y duradero, la producci�n debe en alguna forma de "tocar" al p�blico emocionalmente. Esta parece ser la clave del �xito y requiere de mayor explicaci�n, cosa que haremos m�s tarde. Durante la pre-producci�n no solamente se decide qui�n ser� el talento principal y el personal de producci�n, tambi�n todos los elementos principales son planificados. Debido a que asuntos como el dise�o escenogr�fico, la iluminaci�n y el sonido est�n interrelacionados, �stos deben ser coordinados en una serie de juntas (o reuniones) de producci�n. Una vez que todos los elementos primordiales est�n en su lugar, los ensayos pueden comenzar. Un simple segmento en locaci�n puede requerir una r�pida revisi�n de las posiciones del talento para que los movimientos de c�mara, el equipo de audio y de iluminaci�n puedan ser vistos en funcionamiento. http://jlafulla.galeon.com/pr_suj_fases2.htm Para que su programa tenga un efecto valioso y duradero, la producci�n debe en alguna forma de "tocar" al p�blico emocionalmente. Esta parece ser la clave del �xito y requiere de mayor explicaci�n, cosa que haremos m�s tarde. Durante la pre-producci�n no solamente se decide qui�n ser� el talento principal y el personal de producci�n, tambi�n todos los elementos principales son planificados. Debido a que asuntos como el dise�o escenogr�fico, la iluminaci�n y el sonido est�n interrelacionados, �stos deben ser coordinados en una serie de juntas (o reuniones) de producci�n. Una vez que todos los elementos primordiales est�n en su lugar, los ensayos pueden comenzar. Un simple segmento en locaci�n puede requerir una r�pida revisi�n de las posiciones del talento para que los movimientos de c�mara, el equipo de audio y de iluminaci�n puedan ser vistos en funcionamiento.

    12. Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning Preproducci�n: pedag�gicamente se debe Demostrar y capacitar a los profesores acerca de las posibilidades educativas de la TDi. Definir el objetivo y las tem�ticas de un curso, los m�dulos, los tipos de material did�ctico y las sesiones, la orientaci�n del curso, evaluaciones y pruebas. 12

    13. Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning Fase de Producci�n Todos los elementos se vinculan en una suerte de realizaci�n final. Se produce el material did�ctico Adaptaci�n del material a TDi Transferencia a formatos para TDi Dise�o de navegaci�n 13 La fase de producci�n es donde todos los elementos se vinculan en una suerte de realizaci�n final. Las producciones pueden ser transmitidas en directo o grabadas. A excepci�n de los noticiarios, remotos deportivos y algunos eventos especiales, la mayor�a de las producciones suelen grabarse para posteriormente ser transmitidos o distribuidos. Grabar un programa o segmento permite reparar errores ya sea deteniendo la cinta, re-grabando el segmento o haciendo modificaciones durante la edici�n. La fase de producci�n es donde todos los elementos se vinculan en una suerte de realizaci�n final. Las producciones pueden ser transmitidas en directo o grabadas. A excepci�n de los noticiarios, remotos deportivos y algunos eventos especiales, la mayor�a de las producciones suelen grabarse para posteriormente ser transmitidos o distribuidos. Grabar un programa o segmento permite reparar errores ya sea deteniendo la cinta, re-grabando el segmento o haciendo modificaciones durante la edici�n.

    14. Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning Fase de Post-producci�n Diferentes tipos de materiales de aprendizaje tales como aplicaciones, v�deos y animaciones se combinan para formar el curso. El contenido podr�a ser empaquetado como servicios de radiodifusi�n o servicios por demanda. 14 Todas las labores posteriores a la producci�n, como desmantelar el set, las luces, empacar el equipo, cumplir con las obligaciones financieras finales y evaluar la efectividad del programa son parte de la fase de post-producci�n. A pesar de que la post-producci�n incluye todas estas labores finales, la mayor�a de las personas asocian el concepto de post-producci�n con el de edici�n. A medida que los editores controlados por computadora y los efectos especiales de post-producci�n se han hecho m�s sofisticados, la edici�n se ha transformado en algo mas que tan solo ensamblar segmentos en un orden determinado. Como podr� notar, ahora es mas un asunto de creatividad. De hecho, una vez que conozca el poder de la edici�n, podr� darse cuenta porque es imposible sobre-estimar su importancia. Desarrollaremos esto en otra secci�n. Equipado con los m�s recientes efectos digitales, la fase de edici�n puede realzar mucho una producci�n. Tal vez sea demasiado f�cil quedar maravillado con los avances tecnol�gicos y todo lo que puede hacer con las t�cnicas de producci�n y post-producci�n. De cualquier forma, la televisi�n es b�sicamente un medio de comunicaci�n. Lo dem�s es secundario Todas las labores posteriores a la producci�n, como desmantelar el set, las luces, empacar el equipo, cumplir con las obligaciones financieras finales y evaluar la efectividad del programa son parte de la fase de post-producci�n. A pesar de que la post-producci�n incluye todas estas labores finales, la mayor�a de las personas asocian el concepto de post-producci�n con el de edici�n. A medida que los editores controlados por computadora y los efectos especiales de post-producci�n se han hecho m�s sofisticados, la edici�n se ha transformado en algo mas que tan solo ensamblar segmentos en un orden determinado. Como podr� notar, ahora es mas un asunto de creatividad. De hecho, una vez que conozca el poder de la edici�n, podr� darse cuenta porque es imposible sobre-estimar su importancia. Desarrollaremos esto en otra secci�n. Equipado con los m�s recientes efectos digitales, la fase de edici�n puede realzar mucho una producci�n. Tal vez sea demasiado f�cil quedar maravillado con los avances tecnol�gicos y todo lo que puede hacer con las t�cnicas de producci�n y post-producci�n. De cualquier forma, la televisi�n es b�sicamente un medio de comunicaci�n. Lo dem�s es secundario

    15. Agenda Marco te�rico, Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning, Contenidos desarrollados, Recomendaciones, Conclusiones 15

    16. Contenidos desarrollados Curso Piloto, Curso AgroEDiTV, ConcentraTV. 16

    17. Contenidos Desarrollados Curso Piloto 17

    18. Contenidos Desarrollados Curso Piloto 18

    19. Contenidos Desarrollados Curso AgroEDiTV 19

    20. Contenidos Desarrollados 20 ConcentraTV

    21. Contenidos Desarrollados ConcentraTV 21

    22. Contenidos Desarrollados soporta un jugador y multijugador, permite varios niveles de dificultad y diversas tem�tica 22

    23. Agenda Marco te�rico, Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning, Contenidos desarrollados, Recomendaciones, Conclusiones. 23

    24. Recomendaciones Distribuciones de Contenidos, Navegaci�n, Texto y Dise�o. 24

    25. Recomendaciones De Distribuciones de Contenidos 25

    26. Recomendaciones De Navegaci�n Parte inferior de la pantalla Mostrar la ubicaci�n dentro del contenido y las opciones de navegaci�n b�sicas Rutas de escape Navegaci�n predecible y consistente Deben ser pocas, simples, dicientes y ser presentadas en pantalla de manera f�cil y desde cualquier punto del curso. 26

    27. Recomendaciones De Texto Fuente Tiresias 18 puntos para una distancia de 3 a 5 m 90 palabras por pantalla y las 45 palabras por cuarto de pantalla Las im�genes creadas en el computador deben ser adaptadas al televisor 27

    28. Recomendaciones De Dise�o Identificar y clasificar los recursos que se descargan por el ch de difusi�n o por el ch de retorno. Usar carruseles independientes Segmentar el contenido educativo Componentes limitados del control remoto 28

    29. Agenda Marco te�rico, Cadena para la generaci�n de contenidos de T-Learning, Contenidos desarrollados, Recomendaciones, Conclusiones 29

    30. Conclusiones El elemento principal es el contenido multimedia, mientras que la informaci�n adicional, las aplicaciones interactivas y la navegaci�n deben ser un apoyo al curso. se encontr� que el uso de recomendaciones permite realizar dise�o y despliegue de contenidos eficientemente y evitar errores que frecuentemente se presentan cuando se realiza de forma arbitraria, es decir, cuando no se sigue alg�n tipo de recomendaci�n. 30

    31. Preguntas ? 31

    32. Gracias Universidad del Cauca, Facultad de ingenier�a en Electr�nica y Telecomunicaciones, Departamento de Telem�tica, Grupo de investigaci�n GIT Wilmar Yesid Campo Mu�oz: Magister en Ingenier�a Telem�tica, Ingeniero en Electr�nica y Telecomunicaciones, Candidato a Doctor wilicampo@unicauca.edu.co wilcampo@gmail.com 32

More Related