1 / 30

FRACKING: QU É ES Y CU Á LES SON SUS IMPACTOS POTENCIALES

CONGRESO DE ENERGÍA Y AHORRO Fuentespalda, 13 junio 2014. FRACKING: QU É ES Y CU Á LES SON SUS IMPACTOS POTENCIALES. José Luis Simón Gómez Departamento de Ciencias de la Tierra Universidad de Zaragoza. Yacimientos convencionales vs. no convencionales.

tibor
Download Presentation

FRACKING: QU É ES Y CU Á LES SON SUS IMPACTOS POTENCIALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONGRESO DE ENERGÍA Y AHORRO Fuentespalda, 13 junio 2014 FRACKING: QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS IMPACTOS POTENCIALES José Luis Simón Gómez Departamento de Ciencias de la Tierra Universidad de Zaragoza

  2. Yacimientos convencionales vs. no convencionales

  3. EN QUÉ CONSISTE LA TECNOLOGÍA DEL FRACKING

  4. EN QUÉ CONSISTE LA TECNOLOGÍA DEL FRACKING 1. Perforación de un pozo vertical + tramo horizontal

  5. EN QUÉ CONSISTE LA TECNOLOGÍA DEL FRACKING 2. Revestimiento de seguridad

  6. EN QUÉ CONSISTE LA TECNOLOGÍA DEL FRACKING 3. Explosiones que rompen inicialmente la roca 4. Inyección de fluido a presión que agranda las fisuras(fracturación hidráulica)

  7. ADITIVOS: • Corrosivos • Biocidas • Gelificantes • Reducir fricción • Descomponer gel • EN QUÉ CONSISTE LA TECNOLOGÍA DEL FRACKING El fluido que se inyecta para producir fracturación hidráulica:

  8. POTENCIALES IMPACTOS Barnett Shale (Texas): 15.000 pozos / 13.000 km 2 • Gran ocupación de terreno:

  9. Irion County, Texas 30 km al NO de Mertzon City 31º 28’ 00’’ N; 101º 02’ 30’’ O

  10. Ector (O) y Midland (E) Counties, Texas S de Odessa 31º 45’ 37’’ N; 102º 18’ 47’’ O

  11. POTENCIALES IMPACTOS - Cada operación de fracturación hidráulica en un pozo consume unos 15.000 m de agua. - En cada pozo se hacen varias operaciones de fracking. 3 • Gran consumo de agua

  12. Riesgo de contaminación: • Agentes: • + El propio gas • + Aditivos químicos del fluido de inyección • + Aguas salinas profundas • + Elementos tóxicos del terreno movilizados • (metales pesados, isótopos radiactivos…) • A dónde puede llegar: • + Superficie (fluido recuperado) • + Subsuelo - acuíferos (fluido inyectado) • Por dónde puede haber fugas: • + Fallos en el revestimiento del pozo • + Fracturas inducidas • + Fallas y fracturas naturales

  13. ‘ESMERO PRECAUTORIO’ NO CONVENCIONAL Análisis y prevención de los riesgos ambientales del fracking: • - Recurso no convencional • Expectativas económicas • no convencionales • Tecnología no convencional • Riesgos medioambientales • no convencionales Agentes y procesos directos Factores condicionantes Medidas correctoras Investigación preventiva

  14. Principio de precaución E.I.A. RIGUROSA Análisis y prevención de los riesgos ambientales del fracking: • Estudio detallado de las condiciones • Geológicas del subsuelo de la zona: • Características mecánicas de la roca • objetivo y de la barrera impermeable • Red de fracturas naturales • Estado de tensiones naturales y • previsión de sus modificaciones • Acuíferos y sus redes de flujo • Existencia de fallas activas Factores condicionantes Investigación preventiva

  15. POTENCIALES IMPACTOS • Peligro de contaminación por aditivos químicos

  16. POTENCIALES IMPACTOS • El metano llega a la red de abastecimiento de agua:

  17. Máxima propagación ≈ 600 m Se asegura que hay una “distancia de seguridad” entre la formación fracturada y los acuíferos

  18. POTENCIALES IMPACTOS • La inyección de agua a presión puede inducir seísmos: • Pequeños y numerosos (M=-2 a M=3), en zonas sin fallas activas. • Mayores (anticipando seísmos naturales), en fallas activas.

  19. PERMISOS DE INVESTIGACIÓN DE HIDROCARBUROS, CONCEDIDOS O EN TRÁMITE:

  20. LOS PROYECTOS EN EL MAESTRAZGO La empresa Montero Energy Corporation, S.L., filial de la multinacional canadiense R2 Energy, ha solicitado un permiso de investigación en el Maestrazgo (junto a otros tres en el norte de Castellón).

  21. LOS PROYECTOS EN EL MAESTRAZGO (TERUEL) La misma empresa Montero Energy ha solicitado un permiso de investigación en el Maestrazgo (junto a otros tres en el norte de Castellón). Solicitud: octubre 2012

  22. En el Maestrazgo (Teruel-Castellón), parece que los principales yacimientos de hidrocarburos se localizarían en formaciones calcáreas marinas del periodo Jurásico

  23. Posible barrera impermeable En el Maestrazgo hay una estrecha relación espacial entre potenciales yacimientos de hidrocarburos y acuíferos

  24. El acuífero del Maestrazgo

  25. El acuífero del Maestrazgo Formaciones con hidrocarburos en el Jurásico superior Acuífero del Maestrazgo Existen pozos de abastecimiento urbano de hasta 1000 m de profundidad

  26. El acuífero del Maestrazgo: principales descargas

  27. Fracking en Aragón: tecnología “no convencional” • que trata de introducirse por medios • MUY CONVENCIONALES: • - AMBIGÜEDAD DE LOS OBJETIVOS • - OPACIDAD DE LOS PROYECTOS • - FALTA DE RIGOR TÉCNICO • - FALTA DE SOLVENCIA ECONÓMICA

More Related