370 likes | 944 Views
“Composición de la materia” . Profesora: Marisel Cavieres Toledo Escuela Juan Luis Sanfuentes. . Que veremos…. ¿Qué palabras representan materia?. ¿ Qué es la materia?. Materia .
E N D
“Composición de la materia” Profesora: MariselCavieres ToledoEscuela Juan Luis Sanfuentes.
Materia Materia– Son las “cosas” del universo: libros, planetas, árboles, profesores – cualquier cosa que tenga masa y volumen.
Cambios físicos y químicos de la materia La materia puede experimentar dos tipos de cambios: físicos y químicos
Cambios físicos • Son aquellos en los que se modifica el estado o la forma de las sustancias, pero no su composición química.
Ejemplos de cambios físicos El agua H2O H2O H2O
Cambios químicos • Son aquellos en los que ocurre una transformación de la composición química de la materia, es decir, se forman nuevas sustancias con propiedades diferentes a las sustancias originales. REACCIÓN QUÍMICA
Ejemplos de cambios químicos • Combustión: Si quemamos un papel, se transforma en cenizas y, durante el proceso, se desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel y oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos cenizas y dióxido de carbono, sustancias diferentes a las iniciales).
Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la intemperie, se oxida y pierde sus propiedades iniciales. (Las sustancias iniciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, con unas propiedades totalmente diferentes a las de las sustancias iniciales).
Las claves o evidencias que nos indican cuando ha ocurrido un cambio químico, son entre otras: • Cambios de color Oxidación de un metal Oxidación de una manzana
Formación de burbujas Pastilla efervescente en agua
Observa las fotografías y responde en tu cuaderno: A) ¿En cuál(es) de las situaciones ocurre un cambio químico? B)¿En cuál(es) de las situaciones ocurre un cambio físico?
Actividad: • Haz una lista de tres situaciones que correspondan a cambios físicos y a cambios químicos. • ¿Qué le pasa al cubo de hielo cuando se deja fuera del congelador por un tiempo?, si cambia de estado, ¿Hay alguna forma de que vuelva a ser un cubo de hielo? • Si quemamos un trozo de madera, ¿éste podría regresar a su estado original? ¿por qué?
4. ¿Cuál es la diferencia entre cambio químico y un cambio físico? • 5. Clasifica los siguientes cambios de la materia, anotando delante de cada uno a que tipo pertenece: • Arrugar un papel • El proceso de digestión
c. Secar la ropa al sol d. Congelar un helado de agua e. Hacer un avión de papel f. Oxidación del cobre
Reacciones Químicas • Cuando la madera se quema o un metal se oxida ocurre un cambio químico, ya que se forman nuevas sustancias. Estos cambios son posibles porque han ocurrido reacciones químicas.
¿ Qué es una reacción química? • Es un proceso en el cual una o varias sustancias (REACTIVOS)se transforman para formar una o más sustancias nuevas (PRODUCTOS).
¿Cómo nos damos cuenta que se produce una reacción química? Cuando al poner en contacto dos o más sustancias: Se forman de sólidos Se liberan gases Se libera de calor Se produce un cambio de color
Ecuación Química Una ecuación química es la representación escrita y abreviada de una reacción química. • A la izquierda se escriben las fórmulas de los reactivos(sustancias reaccionantes) • A la derecha se escriben las fórmulas de los productos(sustancias resultantes) • Separadas por una flecha.
También pueden contener información sobre el estado físico de las sustancias. • Los números que se anteponen a las fórmulas o símbolos reciben el nombre de coeficientes estequiométricos y nos indican la cantidad de moléculas implicadas en la reacción.
Factores que influyen en la velocidad de una reacción química
Hay personas que corren rápido, otras que corren lento y otras que simplemente corren tan lento que pareciera tan lento que no corren. • Lo mismo ocurre a nivel de reacciones químicas: algunas son tan rápidas que no se pueden medir, otras son lentas y se pueden medir y otras son tan lentas que demoran años.
Ejemplos de reacciones rápidas (en segundos) pueden ser: • Sumergir sodio metálico en agua • Calentar una cinta de magnesio.
Ejemplos de reacciones lentas (días, semanas) pueden ser: • Descomposición de una manzana • Un clavo oxidado
Ejemplo de una reacción muy lenta (millones de años) puede ser: • La formación del petróleo.
¿De que depende la velocidad de una reacción? • En general se conocen cuatro factores que afectan la velocidad de las reacciones, estos son: • Superficie de contacto • Temperatura • Catalizadores • Concentración
Superficie de contacto • Al aumentar la superficie de contacto entre los reactantes, se incrementa la velocidad de reacción, ya que aumenta la probabilidad de choques entre sus partículas.