2.14k likes | 2.6k Views
Univesidad de la República. Facultad de Odontología. Instrucciones de uso. ATLAS HISTÓLOGICO. A los diferentes contenidos temáticos del Atlas Histológico, se accede seleccionando los ítems del menú principal .
E N D
Univesidad de la República Facultad de Odontología. Instrucciones de uso. ATLASHISTÓLOGICO A losdiferentescontenidos temáticos del Atlas Histológico, se accede seleccionando los ítems del menú principal. Este Atlas consta de campos histológicos cada uno de los cuales se pueden visualizar en tres niveles. El primer nivel muestra el conjunto de campos histológicos vinculados al contenido seleccionado. El segundo nivel muestra la imagen seleccionada con una descripción de la misma. El tercer nivel tiene como finalidad el análisis de las imágenes ampliadas que facilitan el uso de la guía analítica. A esta guía se accede seleccionando el ícono correspondiente en la carpeta adjunta. Menú principal Hueso Cátedra de Histología.
Univesidad de la República Facultad de Odontología. Hueso • Componentes: • - Periostio. • - Endostio. • - Médula ósea. • - Superficies articulares. • - Tejido óseo. • Osificación y formación de un hueso largo: • Osificación: • - Endoconjuntiva. • - Endocondral: - Modelo cartilaginoso. • - Reabsorción del cartílago. • - Trabéculas óseas. • Formación de un hueso largo: • Punto diafisario: - Formación del manguito óseo. • - Destrucción y sustitución del tejido cartilaginoso. • - Crecimiento de una pieza esquelética. • Punto epifisario. • Modelado. • Remodelado. ATLASHISTÓLOGICO Menú principal Hueso Cátedra de Histología.
Univesidad de la República Facultad de Odontología. Tejido óseo ATLASHISTÓLOGICO • Células: • - Osteoblastos y células de revestimiento. • - Osteoclastos. • - Osteocitos. • - Osteoprogenitoras. • Matriz extracelular. • -Fibras colágenas extrínsecas e intrínsecas. • Tejido óseo laminar: • - Sistemas de Havers. • - Sistemas intermediarios. • - Sistemas circunferenciales. • - Trabéculas. • Tejido óseo no laminar. • Tejido óseo fasciculado. • Arquitectura del tejido óseo: • - Compacta. • - Esponjosa. Menú principal Hueso Cátedra de Histología.
Periostio FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 3 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 4 Fotomicrografía 5
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 1. • Periostio. • Impregnación argéntica de Del Río Hortega. • Aumento inicial 10X. • Fibras colágenas en la capa externa del periostio. • Las flechas indican las fibras de Sharpey. 1
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 2. • Periostio perteneciente a un hueso adulto. • Coloración: Hematoxilina y eosina. • Aumento inicial 10X. • Músculo esquelético. • Capa externa del periostio. • Capa interna u osteogénica del periostio. 1 3 2
FAC.ODON UDELAR
1 FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 3. • Detalle de la adherencia del periostio al tejido óseo. • Impregnación argéntica de Del Río Hortega. • Aumento inicial 40X. • Fibras colágenas en el periostio. • Fibras de Sharpey en el tejido óseo. 2
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 4. • Periostio perteneciente a un hueso joven. • Coloración: Hematoxilina y eosina. • Aumento inicial 100X. • Núcleo de fibroblasto en la capa fibrilar. • Capilares sanguíneos en la capa celular. • Células de revestimiento. • Tejido óseo. 1 2 3 4
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 5. • Periostio en crecimiento activo perteneciente a un hueso fetal. • Coloración : Hematoxilina y eosina. • Aumento inicial 100X. • Núcleos de fibroblastos en la capa externa. • Mitosis en célula osteoprogenitora. • Osteoblastos activos. • Trabéculas óseas. 1 2 3 4
FAC.ODON UDELAR
Endostio FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3
FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Visión panorámica del revestimiento endóstico en espacios medulares. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 10X. Las flechas señalan el endostio en los espacios medulares.
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 2. • Endostio. • Coloración: Hematoxilina y eosina. • Aumento inicial 40X. • Células del endostio. • Médula ósea. • Trabecula ósea. 3 1 2 1
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 3. • Detalle del revestimiento endostico en una cavidad medular de un hueso adulto. • Coloración: Hematoxilina y eosina. • Aumento inicial 100X. • Células activas en el endostio. • Médula retraída en la cavidad medular. 1 1 2
FAC.ODON UDELAR
Médula ósea FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 4 Fotomicrografía 3
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 1. • Médula ósea hematopoyetica en una pieza esquelética en formación. • Coloración: Hematoxilina y eosina. • Aumento inicial 40X. • Megacariocitos. • Adipocitos. • Trabecula ósea. 2 1 1 3
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 2. • Médula ósea activa. Detalle a mayor aumento. • Coloración: Hematoxilina y eosina. • Aumento inicial 100X. • Núcleo polilobulado de un megacariocito. • Sinusoides medulares. 2 1
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 3. • Médula ósea amarilla. • Coloración: Hematoxilina y eosina. • Aumento inicial 40X. • Adipocitos. • Sinusoides medulares. 2 2 1 1
FAC.ODON UDELAR
Fotomicrografía 4. Componentes del estroma de la médula ósea. Impregnación argéntica de Del Río Hortega. Aumento inicial 10X. Las flechas indican las fibras reticulares del estroma. FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR
Superficies articulares FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 1. • Cartílago articular en superficie epifisaria. • Impregnación argéntica de Del Río Hortega. • Aumento inicial 10X. • Condrocitos superficiales. • Grupo isogénico coronario. • La doble flecha indica el espesor del cartílago articular. 2 1 esponjosa de la epífisis
FAC.ODON UDELAR
Arquitectura compacta FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 3
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 1. • Corte transversal de diáfisis. • Impregnación argéntica. • Aumento inicial 2X. • Sistema circunferencial interno. • Periostio. • Se indica el espesor del tejido óseo de arquitectura compacta. 2 1 Cavidad medular. 3
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 2. • Tejido óseo de arquitectura compacta en diáfisis cortada longitudinal. • Técnica por desgaste. • Aumento inicial 10X. • Conductos de Havers. • Conductos comunicantes. 1 2 2 1
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 3. • Tejido óseo de arquitectura compacta en diáfisis cortada transversalmente. • Técnica por desgaste. • Aumento inicial 10X. • Conductos de Havers. • Línea cementante. • Sistema intersticial. 1 2 3
FAC.ODON UDELAR
Arquitectura esponjosa FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 1. • Tejido óseo de arquitectura esponjosa en sector epifisario. • Impregnación argéntica de Del Río Hortega. • Aumento inicial 4X. • Trabéculas óseas. • Espacios medulares. • Sistema de Havers. 3 1 2
FAC.ODON UDELAR
Sistemas de Havers FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3 Fotomicrografía 4 Fotomicrografía 5
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 1. • Sistemas de Havers en tejido óseo de arquitectura compacta. • Impregnación argéntica. • Aumento inicial 40X. • Conductos de Havers. • Conducto comunicante. • Línea cementante. 1 3 2
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 2. • Detalle a mayor aumento de la imagen anterior. • Impregnación argéntica. • Aumento inicial 100X. • Osteocitos • Conductillos de los osteoplastos. • Vaso sanguíneo en el conducto de Havers. 1 2 3
FAC.ODON UDELAR
FAC.ODON UDELAR • Fotomicrografía 3. • Sistema de Havers. • Técnica por desgaste. • Aumento inicial 40X. • Conductos de Havers. • Osteoplastos. 2 1
FAC.ODON UDELAR