1 / 61

UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO

UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO. Espacios naturales de la provincia de Castellón. PROGRAMA. Dr. Javier Soriano Martí Área de Geografía Humana, Univ. Jaume I www.agh.uji.es - fsoriano@his.uji.es. 1. Los espacios naturales protegidos 2. Penyagolosa 3. El Desert de les Palmes

urania
Download Presentation

UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO Espacios naturales de la provincia de Castellón PROGRAMA Dr. Javier Soriano Martí Área de Geografía Humana, Univ. Jaume I www.agh.uji.es - fsoriano@his.uji.es 1. Los espacios naturales protegidos 2. Penyagolosa 3. El Desert de les Palmes 4. La Serra d’Irta 5. La Tinença de Benifassà 6. La Serra d’Espadà 7. El Prat de Cabanes-Torreblanca 8. Columbretes 9. Calderona Todas las fotografías se han extraído de la página web de la conselleria de Medi Ambient (www.gva.es), salvo indicación expresa en sentido contrario.

  2. Un paraíso privilegiado Un enclave idílico que debe a su aislamiento, su origen volcánico y la acción erosiva del mar y el clima sobre los islotes buena parte de su belleza.

  3. Único parque natural marino/insular del PV

  4. Puerto clave YA en tiempos romanos • El hallazgo de un ánfora ibérica del siglo IV-III a. C. es una buena muestra de la importancia histórica que el archipiélago debió alcanzar en las rutas marítimas por el Mediterráneo, tanto para griegos como para romanos. • No es su único signo distintivo, ya que su origen volcánico y la riqueza de sus fondos marinos aportan un atractivo casi único en todo el Mediterráneo.

  5. RADIOGRAFÍA BÁSICA • Este singular espacio insular fue declarado parque natural por la Generalitat Valenciana en 1988. • Desde 1990 goza de una mayor protección bajo la figura de Reserva Natural o Reserva Marina, queestá gestionada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (5.543 ha.). • Y en 2003 se refuerzan todas las medidas de defensa creando dos reservas integrales.

  6. Proximidad • En días de cielo despejado, sin brumas o calimas, puede observarse su perfil desde numerosos puntos del litoral e interior castellonense (prelitoral). • Los 56 kilómetros (30 millas marinas) que separan a las Columbretes de la costa no son obstáculo para obtener esa privilegiada visión. • Son unas islas a medio camino entre la península y las Baleares. • Hay 24 islotes que afloran desde unos 90 metros de profundidad. Las islas son la parte emergida de la plataforma continental y los vestigios de las emisiones volcánicas que fueron desmoronadas paulatinamente por la erosión marina.

  7. ¿Qué son? • Conocidas como Islas de las Serpientes por los navegantes griegos y romanos, que las bautizan como Ophiusa o Colubraria por la abundancia de culebras que encuentran aquí. • Las islas se agrupan en cuatro conjuntos que asumen el nombre de la mayor de cada grupo: l'Illa Grossa, la Ferrera, la Foradada y el Carallot (en la foto). • Tiene cinco millas marinas, con un total de 19 hectáreas emergidas (14 corresponden a l'Illa Grossa). • Los 67 metros de altitud de la montaña del Faro es la mayor cota de las islas.

  8. Pertenecen al municipio de Castellón

  9. Qué vamos a tratar • Origen geológico: vulcanismo • Una vegetación única: aislamiento insular • Islotes de vida oculta: fauna específica • Difícil equilibrio explotación-conservación • Un poco de historia • Un faro-vivienda

  10. Vulcanismo • Los fenómenos volcánicos no eran extraños en esta zona, donde se encuentra una falla relacionada con el origen del Sistema Bético. Vestigios similares encontramos en Olot y Cofrentes. • Las erupciones formaron la Columbrete Grande o Illa Grossa, que tiene forma anular, con 800 metros de diámetro. El cono volcánico está formado por mantos de lava superpuestos que alcanzan 67 metros de altitud sobre el azul Mediterráneo. • El Carallot es un magnífico ejemplo de la chimenea central de un volcán… o lo que queda de ella, con 32 metros sobre el mar.

  11. Subducción de la era Cuaternaria • Durante el cuaternario una serie de emisiones volcánicas submarinas llegaron a la superficie marina formando un nuevo archipiélago. • El vulcanismo de las Columbretes está asociado a una zona de subducción (hundimiento de la placa) donde la corteza oceánica se va consumiendo. • Las islas Columbretes se asientan en un extenso campo volcánico de cuarenta kilómetros de largo y unos quince de anchura.

  12. Cuatro volcanes en uno • Hace un millón de años empezó el período de erupciones volcánicas, caracterizadas por magmas más básicos (basanitas) en emisiones submarinas. • Los volcanes de esta clase mejor conservados son cuatro: l’Illa Grossa, la Senyoreta, el Mascarat y el Mancolibre.

  13. Violentas erupciones • El volcán de l’Illa Grossa se construyó en cuatro episodios. Los dos primeros fueron submarinos, de carácter explosivo muy violento con lanzamiento de fragmentos a gran distancia. • Tras la retirada del mar del cráter, un nuevo episodio generó materiales piroclásticos (picón) y bombas de dimensión variable: materiales muy oscuros (Illa Grossa, el Mascarat y la Senyoreta). • El cráter volvió a ser inundado por el mar y se produjo un nuevo período volcánico, caracterizado por depósitos piroclásticos, especialmente importantes en la zona de las casernas.

  14. Magmas submarinos • Empezó a formarse hace diez millones de años con emisiones submarinas de magmas de color gris verdoso. • Sobre éstas se depositaron escorias muy soldadas y compactadas, de tonalidad rojiza. • Por encima, se situaron unas pequeñas coladas vítreas de fonolitas (rocas ígneas volcánicas) de unos cincuenta centímetros de espesura y muy oscuras.

  15. Basanitas mayoritarias • Mayoritariamente, los materiales que configuran las islas son: • basanitas (rocas volcánicas básicas), caracterizadas por la presencia de piroxeno y olivino (de un millón a trescientos mil años) y • fonolitas (rocas volcánicas del mioceno, de ocho a diez millones de años, caracterizadas por la abundancia de feldespatos y feldespatoides).

  16. Terrible y drástica erosión Los materiales volcánicos, cenizas y escorias compactadas, son frágiles a la acción del oleaje y de las lluvias, hecho que unido a las fuertes pendientes, acelera los procesos erosivos del roquedo para modelar las violentas aristas de las islas.

  17. Caldera remodelada La geomorfología de las islas está absolutamente modelada por la acción del mar. Los procesos erosivos han excavado la caldera de la Illa Grossa por el NE hasta configurar el único fondeadero, Puerto Tofiño.

  18. Singular cromatismo – aristas de lava

  19. En el litoral mediterráneo no abundan los puertos naturales, pero el vulcanismo genera en las Columbretes una bahía o ensenada donde las naves pueden estar ancladas al abrigo de los temporales. EL MASCAROT... Al fondo, el faro de L’Illa Grossa

  20. Endemismos insulares

  21. Adaptación extrema • El aislamiento y la condición volcánica de las islas han derivado en la aparición de nuevas especies. • Las plantas se adaptan a un hábitat extremo: espacio emergido reducido y suelo escaso, aridez y sequía, tempestades, gran insolación y salinidad elevada. • Además, la presión humana (incendios, introducción de conejos y cabras) llegó a ser brutal en un territorio tan reducido.

  22. Una vegetación única • La vegetación original de estas islas, que se mantuvieron vírgenes hasta finales del siglo XIX, se ha visto transformada con el paso del tiempo y el aislamiento propio de la insularidad. • Los últimos restos de vegetación autóctona se encuentran en la Ferrera, donde perduran plantas como el palmito y el lentisco, que se han adaptado perfectamente a la salinidad.

  23. Oportunistas • Las plantas aprovechan las escasas lluvias para florecer y dispersar las semillas con rapidez. • Entre marzo y principios de junio, dependiendo de la lluvias, se produce un auténtico estallido de colores y olores. • En verano, en cambio, el calor y la insolación provocan un agudo agostamiento de los vegetales.

  24. Radical aislamiento • La vegetación insular se ha ido diferenciando de la original, evolucionando hasta dar especies y subespecies endémicas, la distribución mundial de las cuales queda restringida a estas islas. • La alfalfa arbórea(Medicago citrina), que aparece también en islotes de Baleares, es un buen ejemplo.

  25. Casi sobre las olas En las zonas más próximas al mar solo encontramos las especies más resistentes a la salinidad, como el hinojo marino (Crithmum maritimum) y la zanahoria marina (Daucus gingidium), que colonizan los peñascos más próximos al agua. FOTOS: www

  26. Guano • El guano (del quechua ‘wanu’) está formado por excrementos de murciélagos, aves marinas y focas. • Se forma en climas áridos o de escasa humedad. • El suelo deficiente en materia orgánica puede hacerse más productivo abonándose con guano por sus altos niveles de nitrógeno y fósforo.

  27. Mastuerzo marino de Columbretes En las partes altas de las islas, las más protegidas, se extiende un matorral nitrohalófilo (amante del nitrato y la sal) dominado por la sosa fina o el mastuerzo marino (Lobularia maritima columbretensis).

  28. Predomina la sosa fina La planta dominante es el sosa fina (Suaeda vera), que cubre de forma mayoritaria la Illa Grossa. Es un arbusto muy ramificado con las ramas superiores cubiertas de pequeñas hojas carnosas. Es halófito: prefiere suelos salinos.

  29. Lycium intricatum • La cambronera, espina santa es un arbusto adaptado a las zonas semiáridas del piso termomediterráneo, de la familia de las solanáceas. • Aprovecha las lluvias para su desarrollo. En verano ‘dormita’. • Tras la germinación crece inicialmente con un único tallo vertival. Después su aparato vegetativo se va haciendo cada vez más intrincado y espinoso.

  30. Contrastes acusados • Donde hay un poco de suelo, las plantas aprovechan la intensa fertilización producida por las aves marinas, la abundante insolación y la ausencia de herbívoros, floreciendo espectacularmente con las lluvias primaverales y otoñales. • Durante el verano (cinco meses) toda la vegetación se agosta, produciendo un fuerte cambio en el paisaje.

  31. Vegetación de ciclo corto • Muchas de las plantas solo viven durante la estación húmeda. • Otras, en cambio, están plenamente adaptadas a la sequedad mediterránea: esclerofilia y xerofilia.

  32. Captar humedad adicional La vegetación adopta estrategias para almacenar humedad: hojas carnosas.

  33. Fauna de tierra-mar-aire

  34. Avifauna diversa • Las colonias de aves marinas nidificantes son las más numerosas. • La gaviota de Audouin (Larus audouinii) es una de las más abundantes. • También encontramos la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), el paíño común (Hydrobates pelagicus) y el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis). • Son especies que solo nidifican en las Columbretes dentro del País Valencià. FOTO: www FOTO: www

  35. Dos microrreservas de flora: Ferrera y Foradada

  36. Un halcón con nombre de mujer • Durante primavera y otoño las islas son un imán para todas las aves que cruzan el Mediterráneo en sus viajes entre Europa y África. • El halcón de Eleonor (Falco eleonorae) es un buen ejemplo, ya que es autóctono del Mediterráneo, pero pasa el invierno en Madagascar. • El nombre de la especie se dio en honor de Leonor de Arborea (1350 - 1404), oriunda de Cerdeña, que promulgó las primeras normas para proteger a las rapaces, sobre todo por su uso para cetrería por parte de la nobleza.

  37. Lagartija de Columbretes • Entre los animales destaca, sobre todo, el grupo de los artrópodos con diez insectos endémicos. • Especie endémica de lagartija, en cuatro islotes: la lagartija de Columbretes (Podarcis atrata). • Escorpión amarillo (Buthus occitanus).

  38. Lecho marino de calidad FOTO: www • La abundancia de algas en el fondo marino es un inmejorable indicador de la calidad de las aguas. • Por eso aparecen singularidades como el coral rojo y el alga Laminaria redriguezi, muy escasa en el Mediterráneo. • La complicada topografía de esos fondos marinos, llenos de escollos, bancos y bajos es el refugio natural para numerosas especies sobreexplotadas por la pesca desde antaño.

  39. Tres tipos de hábitat submarino • Praderas de la SEBA, una fanerógama marina (Cymodocea nodosa), muy importantes porque son zonas de refugio, alimentación y cría de infinidad de organismos marinos; • Los fondos de maërl, compuestos por algas calcáreas y que abarcan extensas zonas en Columbretes; • Los fondos rocosos, donde vive la langosta roja (Palinurus elephas) y donde se pueden encontrar, a mucha profundidad, gorgonias rojas (Paramuricea clavata) únicas en el Mediterráneo. FOTO: www

  40. SEBA, MAËRL yGORGONIAS • Fanerógama: plantas en que el conjunto de los órganos de la reproducción se presenta en forma de flor. • Estabiliza el lecho marino gracias a sus raíces y acoge en sus hojas algas filamentosas e invertebrados, por lo que aquí encuentran alimento gran cantidad de alevines de peces propios de los fondos rocosos. • Fondos maërl: acumulación de algas rojas no fijadas al sustrato que dan lugar al desarrollo de nódulos calcáreos (rodolitos). FOTO: www FOTO: www

  41. Oasis para los peces • Abundan en este entorno los delfines mulares (Tursiops truncatus), las barracudas (Sphyraena sphyraena) y los peces luna (Mola mola). • Y también los meros (Epinephelus guaza) y corvinas o corvallos (Sciaena umbra).

  42. Caladero para toda la costa • Las Columbretes y su entorno continúa siendo un caladero imprescindible para la flota pesquera de muchos puertos del litoral mediterráneo español. • La actividad ha incurrido en una continuada sobreexplotación que desemboca, desde hace años, en obligados paros biológicos. • La estricta protección en la reserva natural, no obstante, ha permitido que las Columbretes sean un auténtico refugio natural.

  43. Explotaciónvsconservación=PROTECCIÓN • La pesca recreativa es uno de los principales alicientes de las islas, aunque en los últimos años han ido reduciéndose los permisos y acotándose el área útil de capturas. • La necesidad de recuperar la población de varias especies y garantizar la sostenibilidad del caladero obligan a adoptar duras medidas.

  44. Dos niveles de protección • Categoría de Reserva Integral para el entorno del islote el Bergantín o Carallot y de la Columbrete Grande o Grossa; • Protección genérica de Reserva Marina para el resto del conjunto, formado por la Horadada y Ferrera.

  45. Guardapescas o policía marina • Está protegido un cuadrilátero alrededor de las islas de 4.400 hectáreas. • Se busca preservar las especies de interés pesquero y el lecho volcánico, el hecho diferenciador de las Columbretes. • Las capturas deben ser registradas en una hoja: número de piezas, las especies pescadas, su peso y talla. • Además existe una especie de policía marina, los guardapescas, que vela por el cumplimiento de la normativa.

  46. Censo de barcos de pesca recreativa • Desde 1999 existe un censo de embarcaciones profesionales autorizadas a pescar en la reserva. • Desde 2003 se prohíbe fondear con ancla en el entorno protegido. • El número de autorizaciones y de visitas para pescar ha ido recortándose progresivamente en los últimos años.

  47. Las especies más capturadas son serranos, chopas, mojarras, pargos, besugos, sargos, congrios, barracudas, morenas, calamares, pulpos, meros, doradas y lechas, entre otras.

  48. Enclaves idóneos • Los lugares más atractivos tradicionalmente para la pesca son las zonas con fondo rocoso, donde los peces encuentran protección y alimento. • La isla Foradada, Ferrera y el islote Carallot concentran la atención de los pescadores, junto a una de las porciones de la Columbrete Grossa, el denominado Murall del Cementiri.

  49. Auténtico I+D • El Instituto Español de Oceanografía mantiene una campaña para analizar la población de langostas rojas (Palinurus elephas), una de las especies más amenazadas del Mediterráneo. • Se hace un seguimiento de las especies demersales (habitan en el fondo marino), se controla el avistamiento de cetáceos, se diseñan mapas de los fondos y se analiza la conducta de los buceadores. • Uno de los cambios ambientales detectados es el impacto que sufre el coral Cladocora ceaspitosa, que desde 2003 y debido a la elevación de la temperatura del agua, empieza a sufrir inesperadas mortalidades.

  50. HISTORIA • Estrabón, en su Geographica (siglo I a. C., habla de la isla Ophiusa en clara alusión a la cantidad de serpientes que habitaban los islotes. • Dos siglos después, Plinio vuelve a describir los islotes, con el nombre en latín de Colubraria, de donde proviene el topónimo actual: Columbretes. • Visitadas solo por pescadores, contrabandistas y piratas hasta principios del siglo XIX, la colonización de la Illa Grossa (las demás nunca fueron habitadas) se produce a mediados del siglo.

More Related