460 likes | 652 Views
La Promocion de la Salud Comunitaria Por Medio del Cambio Oganizativo en el Sector Social. Isaac Prilleltensky, PhD Universidad de Miami isaac@miami.edu www.education.miami.edu/isaac www.specway.org. Que es el bienestar ?.
E N D
La Promocion de la Salud Comunitaria Por Medio del Cambio Oganizativo en el Sector Social Isaac Prilleltensky, PhD Universidad de Miami isaac@miami.edu www.education.miami.edu/isaac www.specway.org
Que es el bienestar? El bienestar es un estado positivo, ocasionado por la satisfaccion simultanea de necesidades personales, interpersonales, organizativas y colectivas
Sinergia entre los sitios del bienestar interpersonal personal W organisativo colectivo
Signos de Bienestar Personal • Sentido de control • Salud fisica • Amor • Optimismo • Destrezas • Crecimiento • Auto-estima
Origenes de bienestar personal: Riesgo de mortalidad segun empleo y nivel de control: Marmot, Whitehall Studies
Signos de Bienestar Interpersonal • Soporte • Afeccion • Vinculacion • Coesion • Colaboracion • Respeto a la diversidad • Participacion democratica
Efectos de ayuda mutua • Menos ataques al corazon • Mas posibilidad de sobrevivir cancer • Mejor posibilidad de resistir refrios • Baja mortalidad • Menos stress • Mas optimismo • Resistencia
Signos de Bienestar Organizativo • Estructuras eficientes • Papeles claros • Mecanismos de seguimiento • Planeacion • Oportunidades de avanzar • Satisfaccion de necesidades • Identidad y significado
Alto Bajo Clima reflectivo Alto Bajo Alto Bajo Clima afectivo Clima efectivo Signos de Bienestar Organizativo
Signos de bienestar organizativoEl ser eficiente • Organizado • Metas claras • Transparente • Responsable • Clara comunicacion • Anticipa desafios • Estructuras duraderas • Evaluacion interna
Signos de bienestar organizativo:El ser reflexivo • Oportunidades para aprender • Aprendizaje organizativo • Desafiar conceptos anticuados • Tomar riesgos • Cuestionar el status quo • Inovaciones • Crear estructuras para de creatividad
Signos de bienestar organizativo:El ser afectivo • Clima of aceptacion • Apreciacion • Afirmacion • Respeto • Sentido de control • Convivialidad • Voz y voto • Solidaridad
Estrategias de Bienestar Organizativo • Reforzar capacidades • Promover bienestar • Prevenir falta de satisfaccion • Empoderazgo • Cambiar condiciones hostiles y no solo personas • Cambiar condiciones internas en la organizacion para mejorar condiciones externas en la comunidada
Signos de Bienestar Colectivo • Justicia social e igualdad • Liberacion de fuerzas opresoras • Servicios sociales y de salud adecuados • Prosperidad economica • Vivienda decente • Medio ambiente limpio • Ayuda a estructuras comunitarias
Expectativa de vida de hombres segun desigualdad en varios paises Suecia Japon Canada Francia Estados Unidos Inglaterra Argentina Bolivia
Diferencias entre paises de America Latina sobremortalidadinfantil entre 1998 y 2003 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Costa Rica 12.6 11.8 10.2 10.8 11.1 10.1 Cuba 7.1 6.5 7.2 6.2 6.5 6.3 El Salvador 15 11.5 11.2 12.2 9.9 10.6 Guatemala 31.5 36.5 31.1 ... ... 29.4 Jamaica ... … 17.7 17.7 17.3 18.2 16.7 Mexico 15.8 14.5 13.8 13 ... ... Argentina 19.1 17.6 16.6 16.3 16.8 16.5 Chile 10.9 10.6 9.4 8.8 8.2 8.3 Peru 41 39 37.2 35.6 ... ... Uruguay 16.6 14.4 14.1 13.9 13.6 15 Venezuela 19.7 17.1 15.7 15.4 15.5 ...
La importancia de ingresos economicos en el bienestar psicologico
From Deficiencias Reactivo Manejado por expertos Centrado en individuos To Basado en destrezas Prevencion primaria Empoderazgo Condiciones comunitarias Cambiando el modo de trabajo
Destrezas The Grameen Bank 1960s
Contexto del Bienestar: Tiempo y Espacio Colectivo Cuadrante I Desarrollo comunitario Vivienda, escuelas, servicios de salud Cuadrante IV Refugios, carceles Reactivo Proactivo Cuadrante II Desarrollo de abilidades, Resistencia a la droga Cuadrante III Terapia, crisis, remedios Individual
Afirmacion Emocional en el Bienestar Abilidades Cuadrante VIII Diga no a la droga! Usted puede mejor! Cuadrante V Voz y voto, celebrar abilidades Enajenamiento Empoderazgo Cuadrante VI Participacion en decisiones que afectan el tratamiento Cuadrante VII Pacientismo y clientismo, estereotipos Deficiencias
Beneficios economicos en modelos de prevencion (Lynch, 2007, page 19) Prilleltensky
From Cunha and Heckman, 2007 Prilleltensky
Mas beneficios economicos al comenzar las intervenciones tempranoFrom Cunha and Heckman, 2007 Prilleltensky
Muy poca prevencion(Nelson et al, 1996; OECD, 2005; de Bekker-Grob et al., 2007) Inverciones en prevencion: Italia 0.6% EEUU 3% Holanda 4.3% Canada 8% Prilleltensky
Resultados de un proyecto de investigacionaccion con cincoorganizaciones en Miami • University of Miami SPEC Team • Isaac Prilleltensky • Ora Prilleltensky • Scot Evans • Adrine McKenzie • Debbie Nogueras • Randy Penfield • Corinne Huggins • Nick Mescia
Contexto de Investigacion • Investigacion accion para promover destrezas, prevencion, empoderazgo y cambio comunitario con 5 oranizaciones • El estudio consiste en • Entrenamiento • Trabajo grupal • Consultacion • Desarrollo profesional • Accion investigacion
La logica de la intervencion Historia de la organizacion La mision de la organizacion El plan estrategico de la organizacion
Condicionesorganizacionalesqueconducen a unapractica de transformacion
Clima • Efectivo • Ideal: Estructurapermisiva; buenacomunicación; terminación de tareaspuntalmente; eficacia; responsabilidad y llevar a cabo, etc. • Actual: La mayoría de organizacionesnotaronalgunasdeficiencias en este campo, incluyendoduplicación de esfuerzos; políticasinconsistentes; y burocracia. • Reflectivo • Ideal: Oportunidades de aprendizaje; aprendizajeorganizacional; haciendo “grandespreguntas”; desafiandonocionesantiguas; prácticaevaluativa, etc. • Actual: Organizacionesvarían en estadimensión, algunas son altamentereflexivas y otrasdescriben un ambientedonde no hay suficienteconfianzaparadesafiarviejasnociones y prácticas(“you ain’tgonna rock the boat.”) • Afirmativo • Ideal: Clima de aceptación y aprecio; destrezas del empleadoseranacentuadas y utilizadas; “voz y voto”; sentido de control; trabajar en grupo • Actual: Distinciónhecha entre “voz y voto” en unacantidad de organizacionesdonde “empowerment” (empoderazgo) esvalorado, pero no siemprepuesto en práctica. • En otrasorganizaciones, “empowerment” (empoderazgo) del personal no es parte del radar organizacional.
Recursos • Humano • Ideal: Cantidadadecuada de trabajadoresparasatisfacerdemandas; alto nivel de habilidad; capacidad; dedicación; motivación; iniciativa • Actual: En gran parte, describiótrabajadorescomocuidadosos y dedicados a lasnecesidades de susclientes. • Nivel de habilidadvaríaatravez de organizaciones • Financiero • Ideal: Recursosfinancierosadecuadosparamantenerposiciones; programas; etc. • Unagranbarrerapara la mayoría de organizaciones con el presenteclimaeconómico. • Recortes en posiciones y la falta de trabajo son unafuente de tensión • Para lasorganizacionesquesirvencomofundaciones hay unagranpreocupaciónde quesusinversiones den buenresultados. • Organizacional • Ideal: Estructuraorganizacionalapropiadaparallegar a “visión y misión”; tiempoadecuado, espacio, etc. • Casitodaslasorganizaciones se identificancomodedicadas a “visión y misión” • Algunasnotaronque los rápido y malcomunicadoscambios de políticasresultaron en prácticasinconsistentes y malasrelacionespúblicas con otrasagencias. • En un caso, la necesidad de participar en el barrios con los vecinosfuevistocomounacondiciónnecesariaparacomprender la “visión a misión”
Apoyo y Legitimidad • Líderazgopara SPEC • Ideal: Líderesdanlegitimidad y apoyo a los principios y la práctica de SPEC; líderes “walk the talk” en suapoyo de la visión y misión de la organización • Organizacionescualeslíderesestaninvolucrados en todos los aspectos del entrenamiento de SPEC (lección, trabajogrupal, etc.) experiencianmaslegitimidad y apoyopara los principios y prácticas de SPEC • Nivelesmasbajos de involvimientopor parte de líderesestaasociado con menosprácticas de SPEC • Apoyo y legitimidad de la junta para SPEC • Ideal: La Junta de Directoresotorgalegitimidad y apoyo a los principios y prácticas de SPEC; miembros de la junta “walk the talk” en suapoyo de la visión y misión de la organización • Algunosdescribendificultadestratando con miembros de la junta quehanvenido del mundocorporativo y con los que no estanfamiliarizado con organizaciones sin fines de lucro • Algunosmiembros de la junta apoyangrupos de interesesespeciales. • Apoyo de lasfundacionespara SPEC • Ideal: Las fundacionesdisponenlegitimidad y apoyo a los principios y prácticas de SPEC; Fundaciones “walk the talk” en suapoyo de la visión y misión de la organización • Hay algunasindicacionesquelasfundaciones no siempre “walk the talk”, a pesar del apoyoteórico de SPEC; algunos se sientenmicromanejadosporlasfundaciones
Conciencia • Justicia • Ideal: Organizacionesmantienenunaorientación de justicia social; consideranproblemas de injusticia en el entendimiento de problemascomunitarios y en ofrecersoluciones • Unagranvariedad entre organizaciones. Para algunas, temas de “justiciaeconómica” y “justicia social” se mantienen central a la mision de la organización. Para otras, la justicia se interpreta de maneramuy simple y superficial. • Poder • Ideal: Organizacionesestansumamenteconcientes de los problemas de poder en la comunidad; hay unasensibilidad en como el poderafectavoz, voto, y bienestar; Consideraproblemas de poder y en creandosoluciones. • Conocimiento y sensibilidad a los problemas en la comunidad a veces son inconsistentes con lasprácticasinternas con los empleados. Se entienden la falta de poder en la comunidad, pero no con empleados. • Ecología • Ideal: Organizacionesmantienenuna orientation ecológica; consideranfactorespersonales, organizacionales, y sistemáticos en el analysis de problemas y creación de soluciones • Se entiendequecondicionessociales y económicas son fuentes de problemas, perolaspracticassiguensiendo a nivel personal y no sistemico.
En cada accion, interaccion, o accion social, nos mantenemos mutualmente responsables para promover La dignidad, la seguridad, la esperanza y el crecimiento Relaciones basadas en compasion y respeto Sociedades basadas en justicia, comunion, e igualdad Todos nos beneficiamos cuando estos valores estan en equilibrio Para ponder estos valores en efector, nos comprometemos a Compartir el poder Ser proactivos Transformas las condiciones hostiles en la comunidada Animar jovenes y familias a que promevan una comunidad de ayuda mutua Nutrir visiones que hacen lo imposible posible. Nos comprometemos a vivir estos valores con Jovenes y familias Nuestros trabajadores Nuestra organizacion Nuestra comunidad