160 likes | 319 Views
EL FUTURO DE LA FORESTERIA COMUNITARIA EN HONDURAS. 1. Quiénes Somos?. Federación de Productores Agroforestales de Honduras. Antecedentes de FEPROAH.
E N D
1 Quiénes Somos? Federación de Productores Agroforestales de Honduras
Antecedentes de FEPROAH FEPROAH surge con nuevo liderazgo para promover la gestión comunitaria en el manejo forestal y el desarrollo empresarial sostenible, aglutinando a 42 empresas agroforestales comunitarias, con más de 3,250 hombres y mujeresafiliados ... en cuyas manos hoy se encuentran bajo protección y manejo, 400,000 hectáreas de bosque, que representan un 6% de la Reserva Forestal hondureña.
Visión y Líneas Estratégicas de Acción "Al año 2020, las familias que conforman FEPROAH, han mejorado su calidad de vida, manejan sus territorios en forma racional y sostenible e incide en la toma de decisión al mas alto nivel en el país”
Visión y Líneas Estratégicas de Acción • Reconocimiento de derechos y acceso al territorio de las comunidades y pueblos indígenas. • Promover la reducción de la deforestación y restauración del paisaje forestal. • Promover la legalidad forestal, comercio y • trazabilidad de los productos del bosque. • Gestionar la creación, focalización, mejora del financiamiento para el sector forestal.
6% DEL TOTAL DE LA RESERVA FORESTAL HONDUREÑA ESTA EN NUESTRAS MANOS
2 HASTA DONDE HEMOS LLEGADO PARA HABLAR DEL FUTURO HAY QUE VALORAR EL PASADO
DESPUES DE DECADAS DE LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS Ley Forestal confiere Prioridad a la Asignación mediante contratos de manejo a las comunidades que viven en ellos. Contratos de Manejo Forestal de Largo Plazo para Comunidades establecidas antes de los años 90 (cerca de 60 mil has) Títulos de Propiedad al Pueblo Indígena Miskitu, mas de 1 millón de hectáreas. Creación de los Fondo de Áreas Protegidas y Reforestación y Generado un Mecanismo de Ajuste al precio de los productos provenientes del manejo comunitario.
Avance en Materia de Manejo Forestal Comunitario Posicionamiento del manejo Forestal Comunitaria ENCC Impactos del Manejo Forestal Comunitario Acuerdo con el BM para partir de experiencias exitosas de manejo comunitario bosques hacia procesos REDD+ Reducción casi a 1% de Incendios Forestales y 0% Tala Ilegal , Los COCOFOR realizan auditoria social
Con la Forestería Comunitaria Las Comunidades locales y los Pueblos Indígenas que conforman FEPROAH han demostrado que si se puede vivir del bosque sin destruirlo
FEPROAH EL FUTURO DE LA FORESTERIA COMUNITARIA
3 LA RESERVA FORESTAL EN MANOS DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS Desarrollo Integral de las Comunidades, Basado en el Uso Responsable de los Recursos
PERO TAMBIEN EL MAPA DE POBREZA COINCIDE CON LAS COMUNIDADES QUE VIVEN EN LOS BOSQUES EL MAPA DE COBERTURA FORESTAL COINCIDE CON NUESTRAS COMUNIDADES EL ICF DEBE HACER ESFUERZOS REALES POR MASIFICAR EL MODELO DE NUESTRAS ORGANIZACIONES DE BASE NO HABRAN SUFICIENTES TECNICOS NI SUFICIENTES SOLDADOS PARA PROTEGER EL BOSQUE SI NO SE LE RECONOCE EL DERECHO A LAS COMUNIDADES DE VIVIR DEL RECURSOS A SU ALREDEDOR
Más allá de la Voluntad Política SE REQUIERE: