450 likes | 1.27k Views
El RECIEN NACIDO. NEONATO. Periodo del desarrollo que empieza en el nacimiento y termina alrededor de los 18 meses a 2 años. Fue considerado un ser pasivo. William James “un desorden zumbante y lleno de vida”. Reflejos del Recién Nacido.
E N D
El RECIEN NACIDO NEONATO
Periodo del desarrollo que empieza en el nacimiento y termina alrededor de los 18 meses a 2 años. • Fue considerado un ser pasivo
William James “un desorden zumbante y lleno de vida”
Reflejos del Recién Nacido • Respuesta innata, automatizada, a una forma particular de estimulación.
Valor Adaptativo de los Reflejos • Algunos reflejos de los neonatos tienen valor de supervivencia. • Respirar. • Tragar.
La mayoría de los reflejos del recién nacido desaparecen en los primeros 6 meses, debido a un incremento gradual del control voluntario sobre la conducta a medida que le cerebro madura.
Estados del Recién Nacido • A lo largo del dia y la noche, los neonatos salen y entran por seis “estados de excitación” diferentes. • Grados de sueño y vigilia. • Los neonatos suman alrededor de 16 a 18 horas diarias durmiendo.
Sueño Regular (8-9 horas) • El bebe esta descansado completamente. • Poca o ninguna actividad corporal. • Parpados cerrados. • No. Mov. En los ojos. • Cara relajada. • Respiración lenta y regular
Sueño Irregular (8-9 horas) • Mov. Suaves de los miembros. • Muecas faciales. • Mov. Oculares rápidos. • Respiración irregular.
Somnolencia (varias) • Se esta durmiendo o despertado. • Cuerpo menos activo que en sueño irregular. • Los ojos se cierran y se abren. • La respiración es regular pero mas rápida que en el sueño regular.
Alerta en Reposo (2-3 horas) • Cuerpo relativamente inactivo. • Ojos abiertos y atentos. • Respiración regular.
Actividad al Despertarse (2-3 horas) • Explosiones frecuentes de actividad motora no coordinada. • Respiración irregular. • Cara, relajada, tensa y arrugada.
Llanto (1-2 horas) • Actividad al despertarse. • Llanto acompañado de actividad motora vigorosa y difusa.
El niño de dos años y medio todavía necesita de 12 a 13 horas. • Los periodos se van uniendo gradualmente
Un bebe típico a los 4 meses dormirá parecido a un adulto de noche (8 horas). • Bebes más despiertos: estimulación social.
SUEÑO • REM (movimiento ocular rápido: • Cerebro y otras partes del cuerpo están activas. • Actividad eléctrica cerebral parecida al estado de vigilia. • Ritmo cardiaco, respiración y presión sanguínea irregulares. • Mov. Ligeros.
NREM (movimiento ocular no rápido): • Cuerpo relajado. • Ritmo cardiaco, respiración y ondas cerebrales lentas y regulares.
Los bebes pasan mas tiempo en el estado REM 50%. • Teoría de la auto estimulación: el cerebro se auto estimulación. • Crecimiento del SNC.
LLANTO • Primera manera de comunicarse. • Haciendo saber lo que necesitan: alimento, consuelo, estimulación, etc.
Respuesta de los Adultos ante el llanto. • Estimula sentimientos fuertes de excitación e incomodidad. • Habilidad de reconocer el llanto. • Experiencia. • Cercanía con el hijo.
Evaluación de la Conducta Neonatal • Se evalúan reflejos
2. Capacidades sensoriales y motoras • Oído: hablar suavemente al bebe. • Habilidad del bebe para girarse hacia el sonido.
Vista: se mueve una pelota de color horizontal y vertical mente delante de los ojos del bebe. • Habilidad de seguir la pelota.
Movimientos defensivos: se pone una tela en los ojos del bebe. • Esfuerzo para liberarse de la tela.
3. Cambios de Estado • Irritabilidad: se apunta el numero de veces que el bebe se agita y el estimulo que lo irrita.
Abrazo: se registra la voluntad del bebe a relajarse y amoldarse al cuerpo del examinador.
Consolación: se registra el esfuerzo que el examinador debe realizar para llevar al bebe de un estado de enfado a uno de calma.
4. Reactividad Automática • Temblores: se registran los temblores del cuerpo del bebe. • Severos: irritación del SNC
Cambio de color de la piel: cambios durante el examen. • Neonato normal: cambios ligeros después de desvestirlo, molestarlo o enfadarlo. • Enseguida regresa su color.