1.06k likes | 6.02k Views
BALANCE DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RECIEN NACIDO. YARIS ANZULLY VARGAS MEDICO PEDIATRA UNIDAD DE RECIEN NACIDOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO. BALANCE HIDROELECTROLITICO. INGRESO. EGRESO. BALANCE. PESO CORPORAL. MEDIO INTERNO. DIURESIS DEPOSICION DRENAJES
E N D
BALANCE DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RECIEN NACIDO YARIS ANZULLY VARGAS MEDICO PEDIATRA UNIDAD DE RECIEN NACIDOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
BALANCE HIDROELECTROLITICO INGRESO EGRESO BALANCE PESO CORPORAL MEDIO INTERNO DIURESIS DEPOSICION DRENAJES P. INSENSIBLES VOLUMEN COMPOSICION
Ingresos = Egresos Los egresos deben ser repuestos mediante los ingresos correspondientes Pérdidas insensibles: Aparato respiratorio y piel Diuresis Otras: heces, sudor.
Intracelular AGUA CORPORAL TOTAL 78% DEL PESO Plasmática Extracelular Intersticial Trancelular
DISTRIBUCION ACT El contenido de ACT y LEC en RCIU es similar al de los RN del mismo peso, aunque con menor edad gestacional Hijos de madre diabética: menor ACT principalmente menor LEC.
DISTRIBUCION ACT Durante la 1ª sem. Disminuye ACT y LEC.
Etapas fisiológicas de la diuresis Oliguria fisiológica: 1° a 2° día, GU 0.5 – 2 cc/Kg/h. Poliuria fisiológica: 2°a 4° día, GU 3-5 cc/Kg/h. Estabilización: Posterior al 5° día.
Respuestas renales fisiológicas Aporte hídrico excesivo: Aumento de volumen y disminución de osmolaridad de orina. Aporte hídrico limitado: Disminución de volumen y aumento de osmolaridad de orina. Aporte de sodio excesivo: Aumento de excreción de sodio en orina Aporte de sodio limitado: Disminución de excreción de sodio en orina.
CARACTERISTICAS DE LA FUNCION RENAL
TASA DE FILTRACION GLOMERULAR Inferior en el RNAT y RNPT A las dos semanas la VFG se duplica respecto al nacimiento. Fase poliúrica 48-72 horas en prematuros.
CAPACIDAD DE CONCENTRACION URINARIA Los neonatos son incapaces de concentrar la orina más allá de 600-700 mOsm/kg de H2O Limitación para mantener gradiente osmótico medular. Resistencia tubular a ADH. Susceptibilidad a deshidratación.
EXCRECIÓN RENAL DE SODIO Ajusta la excreción a cambios moderados en el aporte Limitación para excretar una sobrecarga: - Tasa de filtración disminuida - Aumento de la reabsorción tubular - Niveles elevados de renina y aldosterona.
Prematuros menores a 35 semanas: Excreción elevada de sodio, pobre reabsorción en TCP Y TCD , resistencia a aldosterona
PERDIDA DE PESO RNAT: Pérdida del 5-10% durante los primeros 7 días RNPT: 10-20% en los primeros 10-14 días de vida Respetar la pérdida de peso fisiológica. Después de los 10 días las PI disminuyen por la maduración de la capa córnea.
Inadecuada pérdida de peso Excesiva: Deshidratación Pobre, nula o ganancia: - Displasia broncopulmonar - Hemorragia intraventricular - Enterocolitis necrotizante - DAP
PERDIDAS INSENSIBLES La intensidad de las PI se relaciona inversamente con el peso del nacimiento, la edad gestacional y edad postnatal. Directamente con la ºT corporal intensidad del metabolismo, aporte nutricional, flujo sanguíneo y actividad fisica.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL BALANCE HIDROELECTROLITICO La evolución del peso es un buen indicador de su contenido de ACT. Las características renales del neonato limitan el cambio de los egresos según los ingresos. El balance hídrico real es igual al cambio de peso si aun no se recibe aporte para permitir el crecimiento. Los signos clínicos de deshidratación y sobrehidratación son tardíos.
Herramientas para evaluar el estado de hidratación Peso: Pérdida del 5-10% en primeros 7 días en RNAT (1-2%/día). Pérdida del 10-20% en primeros 7 a 10 días (2-3%/día) Gasto urinario Densidad urinaria Sodio sérico (en relación con variación en el peso) Cuantificación de LA y LE
SODIO RNPT a las 72 horas o cuando haya pérdida del 6% del peso. RNAT a las 24 horas de vida Dosis:2-4 mEq/Kg/día
SODIO Medir en prematuros, o pacientes de alto riesgo sodio basal en las primeras 24 hr. Una medición cada 24-72 hr durante los primeros 7 días de vida. En menores de 1500 g se recomienda medición cada 24 hr.
POTASIO No se recomienda iniciar durante el primer día de vida. Valor Normal: RNPT: (3.5-6.5 mEq/L) RNAT: (3.5-5.5 mEq/L) En pacientes con pérdidas GI y uso diuréticos se debe considerar la administración más temprana y ajustar a los niveles séricos.
BALANCE HÍDRICO Líquidos administrados: Parenterales + Enterales. Líquidos eliminados: Diuresis + Pérdidas insensibles. Pérdidas de agua en heces similares a producción de agua endógena: 5-10 ml/Kg/día. Pérdidas insensibles: LA – LE (diuresis) + gramos de peso perdido. LA – LE (diuresis) – gramos de peso ganados.
BALANCE HÍDRICO Balance: LA – LE Gasto urinario: Diuresis/Peso(Kg)/24 h: ml/Kg/h Aporte hídrico total: LA/Peso (Kg): cc/Kg/día Aporte calórico: [c.c. leche 24 horas x 0.7Kcal (leche materna o fórmula 1)]/Peso (Kg): Kcal/Kg/día [c.c. leche 24 horas x 0.8 Kcal (leche prematuros)]/Peso (Kg): Kcal/Kg/día
FLUJO METABÓLICO FM: (%DAD x cc/h)/(6 x peso en Kg) %DAD: (FM x 6 x peso)/(cc/hora)
TOMA DE DECISIONES PACIENTE PERDIO EL % DE PESO ESPERADO Y QUIERO QUE CONTINUE PERDIDA DE PESO: PI + Diurésis – 10-20 cc Continuar vigilancia c 8 hr
TOMA DE DECISIONES • PACIENTE PERDIO MAS DEL PESO ESPERADO CON HIPERNATREMIA O SIGNOS DE BAJO VOLUMEN INTRAVASCULAR • Si Na+ mayor a 150 mEq/L: Corrección Agua libre y adicionar PI + Diurésis • Las correciones de sodio se hacen en forma lenta
TOMA DE DECISIONES • AUMENTO DE PESO EXCESIVA SIN HIPONATREMIA • Evaluar si la ganancia de peso es real • PI + Diurésis – 20cc
TOMA DE DECISIONES • AUMENTO DE PESO EXCESIVO CON HIPONATREMIA • PI + Diurésis – 20 **** 50% • Realizar corrección de sodio • Calcular Líquidos para garantizar la pérdida de peso esperada
RECOMENDACIONES • Evitar bolos en RNPT • Cuando se utilice ssn, calcular aporte de Na+ • Uso restringido de diuréticos
Colestasis del embarazo GRACIAS….