230 likes | 522 Views
Fortalecimiento de las Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública Proyecto FESP 2007-2010 ARGENTINA. Taller Balance y Perspectivas de las FESP en las Américas Lima, Perú; 29-31 Mayo de 2007. La República Argentina es un país federal .
E N D
Fortalecimiento de las Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública Proyecto FESP 2007-2010 ARGENTINA Taller Balance y Perspectivas de las FESP en las Américas Lima, Perú; 29-31 Mayo de 2007
La República Argentina es un país federal. Se encuentra dividida en 24 jurisdicciones autónomas: 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Superficie: 3.761.274 km² Población total: 38.226.051 hab (2004) -Fuente: INDEC-
MARCO REFERENCIAL (*) Estimada
PROYECTO FUNCIONES ESENCIALES Y PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA (FESP) 2007-2010
OBJETIVO GENERAL El Proyecto FESP busca apoyar el Plan Federal de Salud y sus objetivos de reducir la mortalidad y morbilidad asociada con las enfermedades colectivas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Aumentar la cobertura de diez (10) Programas priorizados de Salud Pública • Reducir la exposición de la población a factores de riesgo asociados a enfermedades colectivas • Mejorar el rol de rectoría y el ambiente regulador apropiado del Sistema de Salud Pública Nacional.
EJES DEL PROYECTO Fortalecimiento e implementación nacional y provincialdel conjunto priorizado deProgramas de Salud Pública Fortalecimiento de la capacidad de rectoría nacional y provincial para desempeñar lasFunciones Esenciales de Salud Pública
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA • Monitoreo y Evaluación • Vigilancia de la Salud Pública y control de riesgos y daños • Promoción de la Salud, con énfasis en Enfermedades no transmisibles • Participación de la Comunidad, principalmente a través de la estrategia de Municipios Saludables (incluyendo la participación de SEDRONAR) • Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación/fiscalización en Salud • Desarrollo de Políticas y Capacidad institucional de Planificación y gestión en Salud • Evaluación y Promoción del acceso equitativo a los servicios de Salud • Desarrollo de Recursos Humanos y capacitación en Salud • Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos • Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud
PROGRAMAS PRIORIZADOS • Programa Ampliado de Inmunizaciones • Programa Nacional de Tuberculosis • Programa Nacional de Lucha contra el Retrovirus del Humano, SIDA y ETS • Programa Federal de Chagas, Enfermedades Vectoriales: Dengue, Leishmaniasis y Rabia • Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable • Enfermedades No transmisibles • Plan Nacional de Sangre • Enfermedades transmisibles / emergentes • Emergencias y desastres • Sanidad de Fronteras
SALVAGUARDAS APLICADAS • Salvaguarda Indígena • En 15 Provincias que tienen población originaria (Catamarca, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán) • Prevé instrumentos de acción para extender a los pueblos originarios los beneficios del Proyecto, con respeto a sus valores y pautas culturales • Salvaguarda Ambiental • Orientada a un potencial impacto ambiental ante la construcción, renovación y mejoras de la ampliación de la red de laboratorios y el tratamiento de residuos patogénicos de Hospitales
ESTADO DE SITUACIÓN • Préstamo aprobado por el Directorio del BANCO MUNDIAL (BM) el 21 de noviembre de 2006 por U$S 220 millones • Fecha de finalización 31/12/2010 • En proceso de gestión el Decreto aprobatorio del Convenio de Préstamo (Fecha estimada de sanción: Junio 2007)
COMPONENTES Componente 2 Fortalecimiento de la gestión y monitoreo de insumos de los Programas de Salud Pública y de la respuesta a emergencias en salud Componente 1 Fortalecimiento nacional y provincial de las Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública PROYECTO FESP 2007-2010 Componente 4 Administración y Gobernabilidad de las Funciones Esenciales y Programas de Salud Publica (Unidad Coordinadora) Componente 3 Implementación y fortalecimiento de un Conjunto de Programas Priorizados de Salud Pública a nivel provincial
DESCRIPCIÓN Componente 1 • Busca fortalecer la capacidad en el nivel nacional y provincial de llevar adelante las Funciones Esenciales de Salud Pública necesarias para el desarrollo de los programas claves Componente 2 • Busca fortalecer la administración de insumos de los Programas priorizados de Salud Pública; y • Contribuir a una respuesta rápida y organizada del sector salud en el caso de una emergencia sanitaria
DESCRIPCIÓN Componente 3 • Busca apoyar el aumento de la cobertura de los Programas priorizados de Salud Pública, a través del financiamiento de un grupo de “Actividades de Salud Pública” (ASP). • Las ASP son un conjunto de 45 actividades estandarizadas seleccionadas de los Programas y Funciones priorizados, y tienen un valor estandarizado para todo el país. • Los reembolsos de este Componente estarán condicionados al cumplimiento de metas de medio término acordadas con cada Provincia.
RELACION NACION-PROVINCIAS • La adhesión y participación de las Provincias al Proyecto es voluntaria • Una vez incorporadas al mismo deberán asumir la responsabilidad de cumplir con requisitos y obligacionesestablecidos en los documentos correspondientes, así como alcanzar objetivos y metas acordados • La relación entre el Ministerio de Salud de la Nación y las Provincias quedará instrumentada a través de : • Convenio-Marco • Reglamento Operativo • Compromiso de Gestión Anual
Compromiso de Gestión Provincia C Compromiso de Gestión Provincia A Compromiso de Gestión Provincia B ROL DE OPS Ministerio de Salud MONITOREO ANUAL Organización Panamericana de la Salud
INDICADORES De Desarrollo • 0 casos autóctonos de sarampión • 0 casos de rubéola congénita • Disminuir 6% la prevalencia del consumo del tabaco • 17 de las 19 provincias certifican la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas • 50% de las donaciones de sangre voluntarias • 20 de 24 provincias acreditadas en Funciones y Programas de Salud Pública CUATRIANUAL Principales líneas de base: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Encuesta Nacional de Nutrición y Salud Del componente 2* • Implementación del sistema de seguimiento de insumos PAI, TBC y Sangre ANUAL Del componente 3 * • Ninguna Provincia con menos del 95% de la población de hasta 12 meses inmunizada (BCG, Cuádruple, Triple viral, Hep. b) • 90% de casos investigados del total de casos notificados en rubéola, sarampión y enfermedades transmitidas por alimento SUH • 85% de pacientes diagnosticados están bajo tratamiento DOTS • 750 Municipios miembros de la Red de Municipios Saludables BIANUAL * Condiciona desembolsos
CARACTERISTICAS • Posibilita realizar procesos eficientes en respuesta a la transición demográfica y epidemiológica actual de Argentina • Implementación de sistemas de financiamiento vinculados a resultados • Incorporación de nuevas herramientas de gestión • Nuevos marcos vinculantes entre Nación y las Provincias y entre éstas y sus efectores • El carácter social y amplio de la salud pública adquiere una expresión operativa concreta que posibilita su planificación, seguimiento y evaluación
EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE RECTORÍA SANITARIA NACIONAL Aspectos políticos Aspectos regulatorios Aspectos organizacionales Formulación de la política sanitaria Conducción y planificación estratégica Regulación de las funciones sanitarias Gestión basada en resultados Adaptado de FIGUERAS J., MUSGROVE P., GARRINC G.. y DURAND, A ( 2002)
www.msal.gov.ar Muchas Gracias!