130 likes | 300 Views
V CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE MICROFINANZAS. “ NUEVAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE FONDEO “. Alejandro Soriano - CAF Costa Rica, 27 de Agosto de 2010. La región requiere un crecimiento sostenible de calidad como pilar fundamental para promover la equidad y combatir la pobreza.
E N D
V CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE MICROFINANZAS “NUEVAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE FONDEO“ Alejandro Soriano - CAF Costa Rica, 27 de Agosto de 2010
La región requiere un crecimiento sostenible de calidad como pilar fundamental para promover la equidad y combatir la pobreza Crecimiento sostenido de calidad Estado Valores Sector Privado Políticas Eficiencia Estabilidad Equidad Stability Sociedad Civil Instituciones Comunidad Internacional Inversión en Balances Aumento en Inclusión todas las formas Macroeconómicos Social Productividad de capital Inserción internacional y mercados internos
Microcrédito vs. Microfinanzas Microcrédito Créditogenerador de renta Microcrédito Educación Ahorros Microfinanzas Vivienda Microseguros Salud Micropensiones Otros servicios fin. Mayor equidad y mejor calidad de vida
La crisis y el flujo de fondos • Impacto de la crisis en las microfinanzas • Disminuyó la disponibilidad de fondeo? • Las microfinanzas después de la crisis • Banca menos comprometida • Nuevas oportunidades • Alianzas potenciales
En la mayoría de los países todavía no se ha logrado una cobertura suficiente Fuente : Marulanda, Paredes y Fajury para Red Microfinanzas, “Las Microfinanzas Desde un Enfoque de Competitividad, Mzo. 2006.
Las microfinanzas hoy: En los mercadosemergentes del mundo, los serviciosfinancierospara la gente de bajosingresos se hanconvertido en parte del sistemafinanciero Inversionistas Financieros EntesReguladores Sector Financiero • MFIs Líderes • Reguladas • Eficientes • Auto-sostenible • Altos retornos • Más rentable • Mássolvente • Alto crecimiento Empresas Mercados de Capital Instrumentosfinancieros Público Depósitos • Mercado: Base de la Pirámide • Penetración: volumensignificativo • Alto crecimiento • Calidad de activossostenible Servicios Financieros Fuente: Michael Chu, Felaban, Bogotá, 2008
Qué ha venido aconteciendo... • Downscaling y Upscaling • Productos y servicios (remesas, seguros, pensiones, tarjetas) • Tecnología Banca electrónica y corresponsales no bancarios; banca móvil • Sector Rural desprotegido financieramente • Mercado de valores: Calificadoras, instrumentos, inversionistas • Fusiones/Adquisiciones • Las IMFs consolidadas suben de nicho de mercado
Alternativas de Fondeo • Microfinanzas Ahorros • Titularización • Mercado de Valores: • Acciones • Bonos • Nuevos inversionistas
Tipos de Financiadores Institucionales • Bancos comerciales • Bancos de desarrollo (2° Piso) • Multilaterales • Fondos de inversión • Fondos de financiamiento (Locfund, Solidus,etc.) • Fondos de pensiones (mercado de valores) • Fundaciones (Acción, WWB, Fundapro, Fundación BBVA, ACP, Solydes, etc.)
Algunas recomendaciones • Hacer “microfinanzas” por sobre “microcrédito” • Innovación • Alianzas estratégicas • Modernización • Lograr mecanismos de profundización del mercado Bancarización a gran escala • Atención al sector rural • Central de riesgos unificada • Calificadoras de riesgo Transparencia • Ampliación de capital y fuentes de financiamiento
La CAF apuesta al desarrollo social y económico de la región, y las microfinanzas son una vía para lograrlo