90 likes | 395 Views
Problemas de la sistematización. Sistematización: organización basada en la combinación de un método histórico y semiótico. Objetivo: encontrar la temporalidad de los sistemas. No a partir de temas, tipos humanos o ambientes telúricos. Antecedentes:
E N D
Problemas de la sistematización • Sistematización: organización basada en la combinación de un método histórico y semiótico. • Objetivo: encontrar la temporalidad de los sistemas. No a partir de temas, tipos humanos o ambientes telúricos. • Antecedentes: • Cientificismo: entronización de las ciencias naturales y exactas en el siglo XIX. • Después de 1900, intentos de la filología y de hombres como Taine y Brunetiére (medio, raza y momento). • Cientificismo menos ingenuo pero rígido: (los ismos críticos) formalistas rusos, neocríticos anglonorteamericanos o estructuralistas franceses. • Contra la aceptación del relativismo o la subjetividad de los criterios estéticos.
Algunas direcciones de la historia litearia • Matrices interpretativas de la producción intelectual y literaria (Antonio Candido): • “autoconciencia latinoamericana” de la noción de “país joven” a la noción de “país subdesarrollado” (primera noción: del romanticismo hasta 1930; según a partir de 1930) • Dialéctica de lo “interno” y lo “externo”, lo “propio” y lo “ajeno” • Regionalismo ingenuo y Regionalismo crítico
Algunas historias de la novela: • I. Cento M., La novela Hispano-Americana (1934) • Arturo Torres Rioseco, La Novela en la América Hispana (1939) • Hugo Barbagelata, La novela y el cuento en Hispanoamérica (1949) • Luis A. Sánchez, Proceso y Contenido de la Novela Hispanoamericana (1953) • Arturo Uslar Pietri, Breve historia de la Novela Hispanoamericana (1954) • “La novela hispanoamericana se llena de vocación de mestizaje de su mundo, está concebida como una epopeya primitiva de la lucha del bien y del mal; tiene por gran personaje a la Naturaleza que no es personaje de novelas españolas; está dominada por una tendencia reformista y educadora; y lo valores de estilo, en forma y contenido, le son primordiales.” (p. 13) • Angel Flores, Historia y Antología del Cuento y la Novela en Hispanoamérica (1954) • Alberto Zum Felde, Indice crítico de la Literatura Hispanoamericana. La narrativa (1959) • Fernando Alegría, Breve Historia de la Novela Hispanoamericana (1959)
Falencias generales (critica de C. Goic): • Confusa visión de la historia literaria. • Desdibujamiento del asunto historiado. • Concepción geneática ingenua y superficial: Mezcla de vida personal, psicología, política, sociedad, filosofía. • Concepción ingenua de la imitación literaria. • Falta de criterio de pertinencia (uso de todo lo que está al alcance: política, filosofía etc.) • Falta de criterio histórico demostrativo de la transformación o evolución de la novela. • Carencia de criterio diacrónico
Contribución: • Las limitaciones son epocales, no de una obra en particular. • Delimitan un corpus litterarum
Otro criterio clasificatorio erróneo: • Tradicional clasificación por temas: • Novela del indio, de la selva, de la tiranía, etc. • Más importancia a la materia neutra de la temática que a elementos estéticos estructuradores del mundo novelístico. • Criterio seguido para explicar los grandes cambios novelístico: desplazamiento “del campo” a “la ciudad” (como grandes temáticas) • Los cambios temáticos no indican calidad estética por sí mismo. • Novelas ambientadas en la ciudad: Rayuela, Sobre héroes y tumbas, La vida breve, La ciudad y los perros, El banquete de Severo Arcángelo, La región más transparente. • Novelas ambientadas en la naturaleza: Pedro Páramo, Los pasos perdidos, Los ríos profundos, Hijo de hombre, La casa verde, Paradiso, Cien años de soledad.
Periodización • Domingo Miliani: ¿periodos o código culturales? Propone ordenamientos desde el criterio cultural y no cronológico. En lugar de períodos propone grandes épocas: • Prehispánica, precolombina o anterior al descubrimiento. • De la emancipación de América poder organización colonial. • De la ilustración e independencia. • De surgimiento de las nacionalidades. • Del acceso a la contemporaneidad.
Ángel Rama: cuatro épocas • Época de la independencia formación de las nuevas naciones (1810-1870) • Épocas del internacionalismo modernizador decimonónico (1870-1910) • Época del nacionalismo social y cosmopolita incluida las vanguardias (1910-1940) con sus variantes urbanas y regionalistas. • Época de 1900 cuarenta en delante y el tiempo del boom. • (de aquí en adelante se debe abrir en función del impacto de la mundialización y de la globalización)
Ana Pizarro: tres periodos • Siglos XVI, XVII y XVIII (de la conquista a la colonización: cartas de relación, memoriales e historias) • Siglo XIX de la poesía (más apegado a lo natural, testimonio realista, imaginación fantasiosa de seres humanos y plantas, derrumbe de la esclavitud) • Siglo XX: el problema de la identidad, la pluralidad de lo africano y el despliegue de la novela y la poesía.