100 likes | 344 Views
Presentación Los símbolos y signos ortográficos, utilizados con mayor frecuencia en las actividades cotidianas. SIGNOS Y SIMBOLOS ORTOGRAFICOS. :: SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Autor: Lyliam Gómez Silva. > Uso de la coma (,). > Canción de la coma. > Uso de la b. > Canción de la b.
E N D
Presentación Los símbolos y signos ortográficos, utilizados con mayor frecuencia en las actividades cotidianas.. SIGNOS Y SIMBOLOSORTOGRAFICOS :: SIGNOS DE PUNTUACIÓN • Autor: • Lyliam Gómez Silva > Uso de la coma (,) > Canción de la coma > Uso de la b > Canción de la b > Uso de la z > Uso de la z > Uso de la v :: ACTIVIDADES > Simón el Bobito > Canción dela Z Construcción de contenidos virtuales utilizando Power Point.
Notas orientadoras sobre el uso de la Coma: Definición: Signo ortográfico (,) indica una pausa breve. Se emplea para separar elementos dentro de un mismo enunciado. Ejemplo: El papel, el tajalápiz y el lápiz, son implementos para escribir. Se utiliza también para delimitar incisos de carácter explicativo, vocativo o interjectivo. Ejemplo: El palacete, un hermosos edificio, amenazaba ruina.
La coma La puntuación, yo creía que no servía para nada, y ahora cuando escribo se me entiende mucho más. Entre el sujeto y el verbo, nunca coma (,)tu pondrás, pero siempre el adjetivo, con coma (,) separaras. Una coma (,) antes del verbo, y en una enumeración, después de los complementos, al principio de oración.
Notas orientadoras sobre el uso de la B: • Se escriben conb, todos los tiempos de los verbos cuyo infinitivo acaba en: • berEjemplo:( saber), • bir Ejemplo: (recibir) • buir Ejemplo: (imbuir). • También la terminación bilidad. • Ejemplo: amabilidad • Se escriben con b las combinaciones br y bl seguidas de vocal. • Ejemplo: abre, blusa • Se escribe b en el sonido bi, bis o biz • Ejemplo: biblia, bisabuela, bizcocho Un poco mas …
La rumba de la B, todos vamos a aprender, la que tú podrás Bailar, si te atreves a mover.
Notas orientadoras sobre el uso de la Z: • La letra Z representa el fonema sordo ante las vocales a, o, u y en posición final de silaba o de palabra, por ejemplo: Zanahoria, rezo, hazmerreír, paz. • Se escriben conZC la primera persona del singular del presente del indicativo y subjuntivo de los verbos irregulares terminados en acer (menos hacer y sus derivados), ecer, ocer y ucir, por ejemplo: nazco / nacer, abastezco/ abastecer, reconozcamos /reconocer, produzca / producir. • Se escriben con Z final las palabras cuyo plural termina en ces, por ejemplo: vejez / vejeces, luz / luces, • lombriz / lombrices.
LaV Después de la C y de la S escribes siempre una V, y toda palabra que empieza por evadir voy a ver, y los prefijos dicen villa como en villancico y viceversa, y si acaban en volver, como pasa en disolver. La V es vital, porque en vida está, porque también esta en la vida, en valor y en voluntad. La V es vital, porque en vida está, también se encuentra en mis venas, en festiva y en salvar.
De la siguienteestrofa de Simón el Bobito del autor: Rafael Pombo, completalaspalabrasquetienenespacios con lasletras B o V y coloca la coma (,) dondeconsideres Simón el _o_itollamó al pastelero: ¡a _er los pasteles los quieropro_ar! -Sí, repuso el otropero antes yoquiero _eresecuartillo con que has de pagar. _uscó en los _olsillos el _uenSimoncito y dijo: ¡de _eras! no tengoniunito. A Simón el _o_ito le gusta el pescado Y quiere _ol_ersetambiénpescador Y pasalashorassentadosentado, Pescando en el _alde de mamá Leonor. HizoSimoncito un pastel de nie_e Y a asar en las _rasashambriento lo echó Pero el pastelito se deshizo en _re_e Y apagólas _rasas y nada comió. Respuesta:http://www.bibliotecasvirtuales.com ¿Te gusto? Intenta con esto…
Actividad Final 2. 2. De la siguiente estrofa (1), completa las palabras que tienen espacios con las letras B, V y Z Con la Z aumentamos y cantamos su canción: _ajando de mi barca_a, que tremendo trope_ón, res_alé me di un golpa_o, tan tremendo fue el porra_o que hasta un tronco _ine a dar” Si eres despecti_ojo_en_uelo te diré, y si eres ingenioso y sustanti_os aprender, dominaras el sufijo con muchísima rapide_. Si repites las palabras, una, una y otras ve_, pensaremos tus amigos “Qué olvidadi_o es” Respuesta: bajando, barcaza, tropezón, resbalé, golpazo, porrazo, vine, despectivo, jovenzuelo, sustantivos, rapidez, vez, olvidadizo. (1) Autora: Lyliam Gómez Silva. Tutora Unad.
Bibliografía • Frances, F. A. La Ortografía De bolsillo: • Contenido en línea • GarcíaPelayo R., Gross. Pequeño Larousse Ilustrado. Ediciones Larousse Argentina. 2004 • Real Academia de la Lengua. Ortografía de la lenguaespañola. EdiciónrevisadaporlasAcademias de la LenguaEspañola. Real Academia Española. 1999 ISBN 84-239-9250-0 • Páginas Web: • http://www.bibliotecasvirtuales.comConsultadojunio 5 de 2008 • http://cvc.cervantes.es. Consultado junio 4 de 2008 • http://www.educaguia.com/servicios. Consultado junio 4 de 2008 • http://www.123teachme.com Consultado junio 4 de 2008