100 likes | 380 Views
Derecho a vivir sin violencia. REFORMA DE LA LEY 12.569 BONAERENSE. PROTECCION INTEGRAL. La violencia debe insertarse en un contexto inclusivo Que abarque la violencia interpersonal y estructural. LEY 14.509. BRECHA ENTRE LA GRAVEDAD Y LA PREVALENCIA DEL PROBLEMA Y
E N D
Derecho a vivir sin violencia REFORMA DE LA LEY 12.569 BONAERENSE
PROTECCION INTEGRAL La violencia debe insertarse en un contexto inclusivo Que abarque la violencia interpersonal y estructural
LEY 14.509 BRECHA ENTRE LA GRAVEDAD Y LA PREVALENCIA DEL PROBLEMA Y LA CALIDAD DE LA RESPUESTA ESTATAL CÓMO SUPERARLA? OBLIGACIÓN DE “DEBIDA DILIGENCIA” ENFOQUE DE GÉNERO ESTRATEGIAS “INTEGRALES” PARA PREVENIRLA, SANCIONARLA Y ERRADICARLA: Intersectorialidad de la violencia de
REFORMA BONAERENSE LEY 12.569 LEY 14.509 MODIFICACIONES GENERALES + ENFOQUE DE GÉNERO: ART. 4 BISVÍCTIMAS MUJERES “HECHO DE VIOLENCIA EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY 26.485” ART. 6 BISSIN PATROCINIO-GRATUIDAD - ASISTENCIA JURIDICA ESPECIALIZADA ART. 6 TER ACOMPAÑANTE ART.16 LEY 26.485: DERECHOS Y GARANTÍAS MÍNIMOS DEL PROCEDIMIENTO • ARTÍCULOS MODIFICADOS: 1, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 18, 19 • ARTÍCULOS AGREGADOS (Enfoque de Género): 4 BIS, 6 BIS, 6 TER, 7 BIS, 8 BIS, 8 TER, 14 BIS, 19 BIS
MARCO NORMATIVO BÁSICO • DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER : ARTÍCULOS C Y D • CONVENCIÓNSOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (la CEDAW) Y RECOMENDACIÓN GENERAL Nro.19 “LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER” (el CEDAW - ONU) • CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: “CONVENCIÓN DE BELEM DE PARÁ” (OEA) ARTÍCULOS 7 INC. D Y 8 INC. D • CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHO DEL NIÑO Y OBSERVACIONES GENERALES Nros. 8 y 13 (COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO – ONU) • CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: “PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA” Y FALLO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS “GONZÁLEZ Y OTRAS (“CAMPO ALGODONERO”) VS. MÉXICO. ARTÍCULO 25. • LEY NACIONAL 26.485 Y DECRETO 1011/2010: “LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE DESARROLLAN SUS RELACIONES INTERPERSONALES” ARTÍCULO 16 • LEY BONAERENSE 12.569 Y DECRETO 2875/05: LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES • LEY 14.509 MODIFICATORIA DE LA LEY BONAERENSE 12.569: • ARTÍCULOS MODIFICADOS: 1, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 18 Y 19 • ARTÍCULOS AGREGADOS: 4 BIS, 6 BIS, 6 TER, 7 BIS, 8 BIS, 8 TER, 14 BIS, 19 BIS • LEY BONAERENSE 14.407
GENERO • Recomendación General Nro.28 (2010) CEDAW • SEXO: diferencias biológicas entre el hombre y la mujer • GÉNERO: • identidades, funciones y atributos construidos socialmente de la mujer y el hombre • significado social y cultural que la sociedad atribuye a esas diferencias biológicas: • Lo que da lugar a relaciones jerárquicas entre hombres y mujeres y a la distribución de facultades y derechos en favor del hombre y en detrimento de la mujer. • FORMACIÓN EN GÉNERO PARA LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE: • El lugar que la mujer y el hombre ocupan en la sociedad depende de factores políticos, económicos, culturales, sociales, religiosos, ideológicos y ambientales que la cultura, la sociedad y la comunidad pueden cambiar
Debida diligenciaDEBER DEL ESTADO DE ORGANIZAR TODO EL APARATO ESTATAL DERECHO A LA PROTECCION JUDICIAL: Art. 7. d + 8.d Convención de Belem do Pará Art.25 de la Convención Americana de Derechos Humanos
CONVENCIÓN DE BELEM DO PARÁ ART. 7 D. TUTELA CAUTELAR ART. 8 D. OTROS SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN
Derecho a acceder a tutela judicial efectiva:Principios generales de la tutela cautelar efectivaart.7. d. • IDONEIDAD DEL RECURSO: • Recursos sencillos, urgentes, informales, accesibles y tramitados por órganos independientes • Amplia legitimación activa • Desplazamiento de la ritualidad de la prueba • Amenaza en derecho penal: se configura con el inicio de etapa ejecutiva del delito • Amenaza en la tutela cautelar: basta con que sea cierta,, todo acto que amenace el derecho a la vida, sin importar la magnitud o grado de probabilidad • Apreciación de la prueba: “sana crítica”. Formación y toma de conciencia sobre la trascendencia del enfoque de género y de la incidencia del modelo de protección basado en los derechos humanos • La aplicación de estereotipos afecta negativamente el derecho de la mujer a un juicio imparcial y justo • El poder judicial debe ejercer cautela para no reproducir normas sociales inflexibles sobre lo que las mujeres o las niñas deberían ser o deberían haber hecho al encontrarse en una situación de violencia , basándose únicamente en nociones preconcebidas; • En pos de cumplir con la obligación de ejercer debida diligencia para eliminar los estereotipos de género, conf. Arts. 2 f) y 5 a) en vista del nivel de sensibilidad de género (CEDAW, 2008) Vertido vs.Filipinas
Otros servicios: art.8 d. Servicios especializados para la atención Refugios Servicios de orientación para toda la familia Servicios de custodia y cuidado de niña/os adectados