210 likes | 334 Views
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno de Navarra, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. PROYECTO GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos. Maura Cólera Palacios.
E N D
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno de Navarra, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional PROYECTO GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos. Maura Cólera Palacios Jornadas de Cooperación Empresarial: El Medio Ambiente y la Eco-innovación Pamplona, 14 de junio de 2010
ÍNDICE • Fundación IDIMA • Proyecto GASREUR • Cooperación: Valoración de la • experiencia
FUNDACIÓN IDIMA (FIDIMA) • Centro de I+D+i en Medio Ambiente. Origen en Estella en 2005. • Fundación de iniciativa privada • Participación del Gobierno de Navarra y 30 empresas privadas. • Proyectos de I+D+i • Valorización de residuos • Tratamientos, Depuración y reutilización de Aguas • Biotecnologías Aplicadas al Medio Ambiente • Servicios • Vigilancia estratégica • Eficiencia energética • Asesoramiento en tecnologías de Residuos y Aguas • ACV y Ecodiseño www.idima.es
ÍNDICE • Fundación IDIMA • Proyecto GASREUR • Cooperación: Valoración de la • experiencia
Proyecto GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos Antecedentes y creación del consorcio Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera NAMAINSA FIDIMA CEDER- CIEMAT Definición del proyecto
Proyecto GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos Objetivos del proyecto • Desarrollo de una tecnología propia de Gasificación a partir de Rechazos de Residuos Urbanos para la generación de energía eléctrica utilizando motores de gas. • Analizar la viabilidad técnica-económica de la gasificación aplicada a esta • fracción rechazo. • Acondicionamiento (pretratamiento)del material combustible • Optimizar las instalaciones de gasificación, limpieza de gases y generación • de electricidad. • Demostrar las ventajas medioambientales del proceso
Proyecto GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos Descripción del proceso
Proyecto GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos Objetivos del proyecto • Desarrollo de una tecnología propia de Gasificación a partir de Rechazos de Residuos Urbanos para la generación de energía eléctrica utilizando motores de gas. • Analizar la viabilidad técnica-económica de la gasificación aplicada a esta • fracción rechazo. • Acondicionamiento (pretratamiento)del material combustible • Optimizar las instalaciones de gasificación, limpieza de gases y generación • de electricidad. • Demostrar las ventajas medioambientales del proceso
Proyecto GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos Estructura del proyecto
Proyecto GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos Cronograma del proyecto
Proyecto GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos Presupuesto del proyecto Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno de Navarra, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Proyecto GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos Resultados esperados Residuo homogéneo Operación estable del gasificador Optimización del proceso integrado Producción Energía eléctrica Puesta a punto del motor de gas Optimización Tratamiento de gases Valorización de subproductos
ÍNDICE • Fundación IDIMA • Proyecto GASREUR • Cooperación: Valoración de la • experiencia
Cooperación: Valoración de la experiencia Principales Aportaciones Cooperación: Imprescindible para el desarrollo del proyecto • Entidades complementarias • Experiencia en distintas áreas • Intercambio de conocimientos • Adquisición de experiencia • Ampliación a otros mercados
DIFICULTADES Cooperación: Valoración de la experiencia Coordinación Reuniones periódicas Ralentizado de acciones Pérdida de autonomía Interés de resultados
Cooperación: Valoración de la experiencia Consejos prácticos y Conclusiones • Importante que todos los participantes estén interesados e involucrados • Imprescindible la elección de la entidad coordinadora • Concreción muy clara de los objetivos e intereses de cada participante • Desarrollo exhaustivo de una planificación previa • Realización de reuniones periódicas • La cooperación entre entidades permite el desarrollo de todo el ciclo • del proyecto • Experiencia positiva y enriquecedora
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno de Navarra, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional PROYECTO GASREUR Aprovechamiento energético mediante Gasificación del Rechazo procedente del Tratamiento de Residuos Urbanos. MUCHAS GRACIAS Maura Cólera Palacios Teléfono: 948.111.201 E-mail: m.colera@idima.es Jornadas de Cooperación Empresarial: El Medio Ambiente y la Eco-innovación Pamplona, 14 de junio de 2010
Ventajas de la gasificación. Comparativa Combustión/Pirólisis/Gasificación
Estudio de los residuos de la gasificación • Gasificación convencional: Tªs que no superan los 1700ºC Incompleta Subproductos residuales (10- 15% del gas obtenido son residuos y el 5% son cenizas valorizables): • Alquitranes • Cenizas volantes • Escorias o cenizas gruesas • Importante Minimizar la producción de estos subproductos o eliminarlos a la salida con un sistema de limpieza de gases