450 likes | 1.46k Views
COLOR DEL SUELO. VERSION PRELIMINAR 2006. El color del suelo. Resalta a primera vista Por si misma no afecta el manejo y su uso Afecta la absorción de energía térmica Indicador de condiciones que si afectan uso y manejo. Propiedades asociadas al color.
E N D
COLOR DEL SUELO VERSION PRELIMINAR 2006
El color del suelo • Resalta a primera vista • Por si misma no afecta el manejo y su uso • Afecta la absorción de energía térmica • Indicador de condiciones que si afectan uso y manejo
Propiedades asociadas al color • Contenidos de materia orgánica ( no cuantitativa) • Condiciones de reducción permanente y condiciones redox • Mineralogía asociada (no cuantitativa) • Oxihidróxidos de Fe • Óxidos de Manganeso • Carbonatos de Calcio
Oxihidróxidos de Fe • El color esta asociado no solo al tipo de mineral sino también al tamaño del cristal • El Fe es muy “escandoloso”, pequeñas cantidades tiñen de color y tiende a cubrir las partículas minerales • Hematita: color rojizo • Goetita: color amarillo • Ferrihidrita: color anaranjado
El color en suelos gleyzados • El Fe se encuentra como Fe+2, es soluble en agua, incoloro, adquiere color cuando se asocia con aniones como CO3, SO4, PO4 . Es responsable del color en estos suelos • Los suelos gleyzados tienen colores con • Hues B (5B,10B), BG (5BG,10BG), GY(5GY,10GY), G (5G,10G), 10Y, 5PB • Moteos con cromas de 2 o menos • Values > 4. • Suelos gleizados permanentemente: Evacuación de Fe, matriz albica
Condiciones redoximorficas y color • Concentraciones redox: • Nódulos Fe y Mn • Masas no concentradas de Fe+3 • Recubrimientos de Fe+3 (lining) en poros • Depleciones redox: Sectores albicos en la matriz del suelo • Matriz reducida: Cromas de 2 o menos, que cambian de color después de estar expuestos al aire (O2), por 30 minutos
El sistema de color Munsell • Sistema estándar utilizado en la Ciencia del Suelo, para poder comparar descripciones • Utiliza tres elementos del color • Matiz o Hue • Valor o Value • Croma o Chroma • Un pequeño trozo de suelo se compara con los estándares de color
Precauciones al evaluar el color • Debe tenerse en cuenta y definirse el estado de humedad del suelos: Humedo Vs Seco • En seco los colores son mas claros • Describir al aire libre, con la máxima radiación solar posible • Evitar la ropa muy reflectiva
Matiz o Hue • Hue o matiz de un color es el atributo del color por el cual distinguimos el rojo del verde, el azul del amarillo, etc. • Describe el nombre del color: Rojo, verde, amarillo, etc. • Depende de la longitud de onda de la luz reflejada y/o transmitida • Longitud de onda corta: violeta • Longitud de onda larga: roja
Value (valor) • Indica la claridad del color o la cantidad de gris del matiz • Consecuencia de la cantidad de energía luminosa que el objeto refleja o transmite • Presenta valores de 1 (el objeto no refleja luz, color negro) a 10 (virtualmente se refleja toda la luz (color blanco) • La cantidad de luz incidente afecta la cantidad de luz reflejada • Asociada a la cantidad de materia orgánica presente, los minerales de Fe y la humedad del suelo.
Chroma (croma) • Grado de desviación del color de su color neutral en el mismo value, o la saturación del matiz (hue); así: • Chroma alto: Matiz muy puro con poca dilución • Chroma bajo: Matiz tenue con alta dilucion • Color acromático debe tener chroma cercano a cero.