631 likes | 2.46k Views
Clase V VIAS SOMATO SENSORIALES. VIAS. Transmite PA desde la periferia hacia el cerebro. Cada vía conduce una modalidad especifica. Sistema Columna Dorsal / Lemnisco Medial. Conduce sensaciones Discriminación dos puntos Propriocepcion Presión Vibración
E N D
Clase V VIAS SOMATO SENSORIALES
VIAS • Transmite PA desde la periferia hacia el cerebro. • Cada vía conduce una modalidad especifica
Sistema Columna Dorsal /Lemnisco Medial Conduce sensaciones • Discriminación dos puntos • Propriocepcion • Presión • Vibración • Tacto detección fina de la intensidad • Posición Fibras Mielinicas > 30-100 m/s Fidelidad Temporal >
SISTEMA ESPINOCEREBELAR • Señal proprioceptiva del cerebelo • Monitoreo de movimientos y comparación con información cerebral sobre la intención del movimiento • Tractos • Posterior • Anterior
SISTEMA ESPINOTALAMICO • Envía la señal sensorial cutánea hacia el cerebro • Incapaz de detectar la fuente del estimulo • Divisiones • Lateral para el dolor y temperatura (calor y frío) • Anterior para presión, picazón y Cosquilleo • Fibras Mielinicas < hasta 40 m/s • Fidelidad Temporal < • (La información proveniente del rostro a través del la vía trigeminal)
SISTEMA MOTOR
Velocidad contracción • Máxima tensión • Grado fatiga Fibras musculares
Sistema I • Circuito medula (sustancia gris) • Neuronas motoras inferiores (a) • Interneuronas • Sistema II • Neuronas motoras superior • Sinapsis Sistema -> médula • Integran señales, visuales, auditivas • Vestibular para ajustar la actividad • Refleja de la médula espinal. • Proyecciones descendentes (corticoespinal) • (planificar, iniciar, dirigir) • Lóbulo frontal • Corteza motora primaria (Brodman 4) • Corteza pre-motora (Brodman 6) • Corteza motora suplementaria • Sistema III • Regulación de motoneuronas superiores • al origen de vías descendentes. • Cerebelo y Ganglios de la base
Topografía de las relaciones Motora-Músculos
Síndrome de la Neurona Motora InferiorEsclerosis Lateral Amiotrofica (ELA) • Degeneración lenta de las motoneuronas a de la medula espina, tronco encefálico y finalmente de de la corteza motora. Stephen Hawking.
Circuitos en la Medula que subyacen a los Reflejos Sensitivomotores
Retroalimentación Negativa de la tensión Muscular (golgi)
Vías reflejas de la Flexión Reflejo de extensión cruzada
VIAS MOVIMIENTO Y SU CONTROL CENTRAL
SISTEMAS DESCENDENTES NEURONAS MOTORAS (superiores) Ganglios de la Base Iniciación correcta del Movimiento Cerebelo Coordinación Sensitivo-motora Corteza Motora (piramidal) Planificación, iniciación, dirección De los movimientos voluntarios Centros del tronco encefálico (extrapiramidal) Movimientos básicos y control de la postura CIRCUITOS MEDULA ESPINAL Interneuronas Coordinación refleja Grupos Neuronas motoras (inferiores) Músculos esqueléticos
SISTEMAS MOTORES/ DESCENDENTES Las proyecciones descendente desde el lóbulo frontal incluye principalmente: lacorteza motora primaria (e); premotora (p), y motora suplementaria. Esenciales para planificar, iniciar y ejecutar los movimientos voluntarios. Piramidal Vía principal de mediación de los movimientos voluntarios de las extremidades, de mímica de la cara y de la lengua. Extrapiramidal Involucra estructuras subcorticales. 30/59
VIA ESPINAL Incluye vías que van desde lacorteza – neuronas piramidales capa V- hasta la médula espinal. • Control tono muscular y movimiento finos • Sinapsis directa entre neuronas motoras superior e inferiores a nivel medular • Tractos • Corticoespinal • Lateral • Anterior • Corticobulbar
CORTICOESPINAL (Lateral y Ventral) • Origen corteza motora primaria. • Lateral: Controla movimientos finos de las porciones dístales de las extremidades. El 75% de las fibras decusan en el bulbo. • Ventral: controla regiones del cuello, hombro y tronco • Sinaptan con motoneuronas e interneuronas g aque inervan los músculos flexores dístales.
CORTICOBULBAR • Origen corteza motora primaria • Termina en el núcleo Facial del tronco encefálico. • Responsable de movimientos de ojos, mandíbula, lengua y músculos faciales
ORIGEN ESTRUCTURAS SUBCORTICALES SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL • TRACTO RUBROESPINAL • Origen en el núcleo rojo (Rubro) y decusa descendiendo por el funículo lateral junto con el haz corticoespinal. • Hacen sinapsis con interneuronas y con motoneuronas que inervan los músculos de los músculos del brazo. • TRACTO TECTOESPINAL • Origen en el coliculo superior (techo óptico) y decusa en el tegmento. • Coordina movimiento orientado de la cabeza en respuesta a un estimulo. 40/59
TRACTO VESTIBULOESPINAL • Origen núcleos Vestibulares del tallo cerebral • Fibras sinaptan con motoneuronas ga extensoras e inhiben las extensoras • Función equilibrio, control de la cabeza y movimientos del cuello. TRACTO RETICULOESPINAL • Origen Formación Reticular en el tronco encefalico. • Control somático y autónomo de la postura. Cardiovascular y respiratorio. • El control somático lo ejerce facilitando e inhibiendo neuronas motoras a g
Daño de las Vías Motoras Descendentes: Síndrome de la Neurona Motora Superior
CEREBELO y GANGLIOS DE LA BASE • Los sistemas de ganglios de la base y cerebelo proporcionan a la corteza motora y al tronco encefálico la información sensitiva, perceptiva que permite generar los movimientos apropiados en diferentes situaciones. • No actúan directamente sobre motoneuronas alfa o interneuronas. Su acción es sobre motoneuronas superiores. • Algunas enfermedades neurodegenerativas tienen como blanco los sistemas motores. Parkinson (ganglios de la base) • Resulta importante conocer a que nivel del control motor existe el trastorno.
EL CEREBELO • Función principal es corregir los errores de movimientocomparandola orden corticalcon la retroalimentación sensorial del movimiento real. • Compuesto por: • Corteza cerebelosa • Núcleos cerebelosos profundos • Núcleos de relevo pontino • Tractos o pedúnculos cerebelosos • Regula la postura y el movimiento, y tiene influencia en el tono muscular movimiento ocular y el balance. Ejecución coordinada de movimientos continuos. • Compara señales proveniente de músculo y articulaciones, realizando un fino ajuste de ellos. • Incorpora aspectos de Aprendizaje • La lesión provoca déficit en la coordinación y terminación de movimientos (ataxia cerebelosa)
Modificación y refinamiento de la actividad motora: Cerebelo funciona como un comparador
GANGLIOS BASALES
FUNCIONES GENERALES • Control motor • Programacion del movimiento • Seleccion de programas de movimiento • Memoria motora • No reciben ni envia conecciones directas a la medula espinal • Aferencias mas importantes: Corteza cerebral • Eferencias mas importantes: corteza pre-frontal, • corteza pre-motora y motora • Lesiones en cualesquiera de sus niveles pueden disminuir • los movimientos voluntarios y reemplazarlos por movimientos • involuntarios