1 / 28

1. Formación de bloques antagónicos (1945-1947) 2. Guerra fría y coexistencia pacífica (1945-1975)

Un mundo bipolar: Guerra Fría y descolonización (1945-1991). 1. Formación de bloques antagónicos (1945-1947) 2. Guerra fría y coexistencia pacífica (1945-1975) 3. La descolonización 4. Estados Unidos, líder del mundo capitalista 5. La Unión Soviética y el bloque socialista

Download Presentation

1. Formación de bloques antagónicos (1945-1947) 2. Guerra fría y coexistencia pacífica (1945-1975)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Un mundo bipolar: Guerra Fría y descolonización (1945-1991) 1. Formación de bloques antagónicos (1945-1947) 2. Guerra fría y coexistencia pacífica (1945-1975) 3. La descolonización 4. Estados Unidos, líder del mundo capitalista 5. La Unión Soviética y el bloque socialista 8. Retorno a la tensión entre bloques (1975-1985) 9. Crisis y hundimiento del comunismo

  2. 1. Formación de bloques antagónicos 1.1 Consolidación de los bloques Las últimas conferencias de paz habían provocado un clima enrarecido entre los aliados. En ellas, Europa aparecía dividida en dos zonas de influencia, que estadounidenses y soviéticos defenderían y mantendrían. Ambos Estados representaban modelos de organización política (democraciaVSdictadura), económica (capitalismoVScomunismo) y social (sociedad de clasesVSsociedad comunista). Los USA expulsaron a los partidos comunistas de los gobiernos de coalición instaurados en su área de influencia. La URSS, por su parte, propició que los partidos comunistas se hicieran con el control de los gobiernos de los países de su área de influencia, creando las denominadas democracias populares. 1.2 El Telón de Acero • En marzo de 1947 el presidente Truman expuso la denominada Doctrina Truman, con el objetivo de evitar la amenaza comunista; a su vez, consciente de la necesidad de ayudar a Europa para evitar el peligro del avance comunista, se puso en marcha el denominada Plan Marshall (jul 1947), cuyo objetivo era la recuperación económica de los países europeos para evitar el avance comunista. Todos los países de Europa Occidental aceptaron la ayuda del Plan Marshall, mientras que los países de Europa Oriental y la URSS rechazaron la ayuda, porque la veían como una manera de dominar Europa por parte de los USA (Informe Jdanov). • Entre 1948 y 1949 se produjeron dos acontecimientos que significaron la división aliada: • En 1948 se produjo el Golpe de Praga • En 1949, los sectores americano, inglés y francés de Alemania decidieron unir sus territorios y crear una moneda. Stalin reaccionó con el Bloqueo de Berlín, antigua capital de Alemania y que dividida, había quedado dentro del sector soviético. Truman respondió con el puente aéreo. • Estos acontecimientos provocaron la cohesión militar de los bloques que crearon la OTAN (1949) y el Pacto de Varsovia (1955).

  3. 1.3 Partición de Alemania • Ya hemos comentado como los países occidentales decidieron unir sus territorios y crear una moneda propia, lo que provoco el bloqueo del Berlín Occidental, respondido por el puente aéreo (+ de 1400 operaciones y 2’5 millones de toneladas de abastecimiento). • El fracaso del bloqueo aceleró la división de Alemania en dos Estados: • La República Federal Alemana, encuadrada en el bloque occidental. • La República Democrática Alemana, bajo influencia soviética • Faltaba Berlín, que seguía dividida en cuatro zonas, pero dentro del sector soviético. Las diferencias de vida entre un sector de la ciudad y otro hacían que muchos ciudadanos desertaran y atravesaran el “Checkpoint Charlie”. Esto provoco que las autoridades de la RDA decidieran, en connivencia con la URSS, el levantamiento del Muro de Berlín (1961).

  4. 2. Guerra Fría y coexistencia pacífica (1945-1975) 2.1 La Guerra Fría Este concepto sirve para definir las relaciones internacionales en el período inmediatamente posterior a la 2ª Guerra Mundial. Define el estado de tensión permanente entre los bloques de países que lideran los Estados Unidos y la URSS. Nunca llega a estallar un conflicto abierto y generalizado entre las dos potencias. Las disputas en las zonas en litigio se realizan mediante el concurso de terceros países, medidas coercitivas económicas o políticas, el espionaje, etc. Un elemento fundamental en la guerra fría es lo que se ha denominado el equilibrio del terror. Se enfrentan el expansionismo de la URSS (Europa Oriental y Tercer Mundo) y la política de contención del comunismo (Teoría del Dominó) de los USA 2.1 Conflictos La península de Corea había sido ocupada por las tropas aliadas, tras la rendición de Japón, con una línea divisoria artificial situada en el paralelo 38º. Se había previsto la unión de ambos territorios. Sin embargo, en ambos territorios se habían proclamado regímenes anticomunistas y procomunistas. La salida de los norteamericanos supuso el avance de los norcoreanos, con apoyo soviético y chino, barriendo a las fuerzas de Corea del Sur (1950). Truman decidió intervenir enviando al General Mac Arthur con el cuerpo estadounidense ubicado en Japón. Tras muchos avances y retrocesos, el miedo a la utilización de la fuerza nuclear forzó a una negociación. La Paz de Panmunjon (1953) sancionaba la división de la península de Corea en el paralelo 38º, entre Corea del Norte y Corea del Sur

  5. El abandono francés de Indochina, consecuencia de la 2ª Guerra Mundial, y que los vietnamitas lucharan y consiguieran derrotar a los japoneses, hizo ver a la población autóctona que la superioridad del hombre blanco no era tal. En 1945 el Vietminh (Liga para la independencia de Francia) proclama la independencia. Sin embargo, Francia no la reconoce y se inicia un conflicto armado entre el movimiento nacionalista, apoyado por los comunistas chinos, y el ejército colonial francés con apoyo USA. La denominada I Guerra de Indochina se saldo con la derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra (1954) que sancionaba la división de Vietnam en el paralelo 17º, y la celebración posterior de un referéndum en Vietnam del Sur para decidir la unificación. Sin embargo, En Vietnam del Sur se da un golpe de estado y no se produce el referéndum. Esto provoca la creación del Vietcong, guerrilla comunista que atacará a los gobiernos corruptos de Vietnam del Sur. Siguiendo con la Teoría del Dominó, los USA envían primero armamento y asesores militares a Vietnam del Sur (1962-1965). A partir de 1966 se inicia el envío de tropas y el bombardeo masivo sobre Vietnam del Norte, zonas del sur y las rutas de aprovisionamiento del Vietcong. Las críticas internacionales, la brutalidad de las acciones y parte de la opinión pública norteamericana provocaron la progresiva disminución de las tropas y el inicio de negociaciones de paz, concluidas en 1973, que supusieron la retirada norteamericana que no la guerra que continuo hasta la ocupación de Saigón y de Vietnam del Sur en 1976.

  6. En 1959 Castro había acabado con la dictadura de Baptista que había gobernado Cuba con la aquiescencia de los USA. Aunque en un principio Castro no era comunista, el bloqueo económico y la ayuda soviética hizo que Cuba se fuera alineando con el bloque comunista. En octubre de 1962 se captaron imágenes de estructuras que solo podían destinarse a la instalación de misiles con cabeza nuclear. Descubierto el plan, Kennedy decidió el bloqueo por mar de la isla para evitar la entrada del material bélico proveniente de la URSS. Fue la situación más tensa y la que estuvo a punto de provocar un conflicto entre las dos superpotencias después de la 2ª Guerra Mundial. Finalmente Kruschev ordenó la vuelta de los navíos y a los Estados Unidos le salió el primer gobierno comunista en “su” hemisferio.

  7. 2.3 La coexistencia pacífica • Este concepto, formulado por Kruschev en 1956, es el nombre dado al período posterior a la Guerra Fría. Las tensiones entre las dos superpotencias se van a seguir produciendo pero sin que se den situaciones de guerra general, como en Cuba. • Las razones que explican este cambio son varias: • El enorme costo de la carrera de armamentos  se llegan a acuerdos de desarme SALT I y II • El cambio en los gobiernos de las superpotencias que permite mayor diálogo directo (teléfono rojo), que busca mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos (USA  New Frontier; URSS  proceso de desestalinización), y que, en general, presentan una actitud más tolerante frente a las discrepancias ideológica. • La aparición de nuevos protagonistas en el escenario mundial  los países del tercer mundo, que forman el movimiento de no alineados. Las tensiones dentro de las zonas de influencia de ambas superpotencias (URSS China, Hungría, Yugoslavia; USA Francia). • En la década de los setenta se producirán nuevos conflictos que reiniciaran la carrera de armamentos.

  8. 3. La descolonización 3.1 Causas • Deseo de independencia • Movimientos de carácter nacionalista • Disminución del prestigio como consecuencia de la 2ª Guerra Mundial • Lo organismos internacionales (ONU) que proclamaron el derecho de los pueblos a disponer de si mismos (autodeterminación) • El apoyo de las superpotencias 3.2 Proceso de descolonización Primera etapa (1945-1955): se inicia en Asia, tras la 2ª Guerra Mundial, cuando las colonias se opusieron a una vuelta a la situación anterior a la guerra. India, Pakistán y Bangladesh (1971), Indonesia (1949), Laos, Camboya y Vietnam (1954-1975), Ceilán y Birmania. Conferencia de Bandung (1955). Segunda etapa (1952-1969): se centra en el Norte de África, donde en 1952 el Coronel Nasser derroca a la monarquía. Esto recorre todo el norte del continente donde se crean partidos y ejércitos revolucionarios enfrentados a Francia. Marruecos y Túnez (1956), Argelia (1962) y Libia (1969). Tercera etapa: centrada en el áfrica subsahariana, donde desde 1950 se vienen produciendo movimientos ideológicos que suponen la exaltación de las viejas culturas africanas y la aparición del concepto de negritud. Cuarta etapa: centrada en el cono sur africano. Se salda con la independencia de las colonias portuguesas de Angola y Mozambique. Namibia se independizará de Sudáfrica en 1990. Durante está última etapa obtienen la independencia las islas del Caribe y Oceanía. Hoy en día se siguen produciendo procesos de autodeterminación e independencia.

  9. Oriente Medio En Palestina, protectorado inglés, de mayoría musulmana existía una importante colonia judía. En la Declaración Balfour (1917) se instaba a la creación de un hogar judío en Palestina. El conocimiento del Holocausto judío por parte de la opinión pública, la ONU y Gran Bretaña favorecieron la partición del territorio en dos estados. Proclamado el Estado de Israel por Ben Gurion en 1948, los países árabe no reconocieron el nuevo estado y se desencadenó el conflicto de Oriente Medio. Primera Guerra Arabo-israelí (1948-1949)  los israelíes consolidaron el territorio del Estado y lo ampliaron a toda Palestina. Esto fue seguido de la matanza masiva y del éxodo palestino a los países vecinos. Segunda Guerra Arabo-israelí (1956)  consecuencia de la nacionalización del Canal de Suez por parte de Nasser. Tercera Guerra Arabo-israelí (1967) o Guerra de los seis días  las fuerza conjuntas de Egipto, Jordania, Siria atacaron Israel que contraatacó rompiendo las líneas de retaguardia árabes y ocupando varios territorios (península Sinaí, Cisjordania, Gaza y Altos del Golán). Cuarta Guerra Arabo-israelí (1973) o Guerra del Yom Kippur  por primera vez los ataques combinados de los ejércitos árabes obligaron a los israelíes a entablar negociaciones de paz. La principal causa del conflicto se centra en la ocupación de los territorios concedidos al Estado musulmán de Palestina en la partición de 1947. En 1964 se creó la OLP que fomentó los actos terroristas contra Israel y sus aliados. Después de los Acuerdos de Camp Davis se iniciaron negociaciones entre las partes implicadas que han permitido la creación de un Estado Palestino, que con dificultades sobrevive a pesar de las dificultades (ataques terroristas, bombardeos, cierres de fronteras, muros de la vergüenza, territorios ocupados y colonias, etc.).

  10. 3.3 El Tercer Mundo • La mayor parte de los países nacidos del proceso descolonizador se sentían marginados de la política internacional, controlada por los bloques. Esto provocó que manifestaran su decisión de no alinearse con ninguno de los dos bloques y formar su propio bloque. • En la Conferencia de Bandung (1955) se reunieron 29 países. Allí se acordó: • Condena del colonialismo, soberanía e igualdad de todas las naciones • Respeto a los derecho humanos (ONU) • No injerencia en los asuntos internos de los Estados • Solución pacífica a los conflictos • Planes de ayuda al desarrollo económico y cultural • De esta conferencia nació lo que se conoce como el Movimiento de Países No Alineados, una alianza de países independientes y de no alineamiento con la política de bloques, proclamada en la Conferencia de Belgrado (1961). En un principio fueron 26 países, pero fueron uniéndose más países hasta alcanzar, actualmente, la cifra de 117 países, más 18 de observadores. Neocolonialismo • Este concepto hace referencia a la dependencia económica que la mayor parte de los países descolonizados tienen con sus antiguas metrópolis. Alcanzada la independencia política, el neocolonialismo comporta una dependencia económica y cultural que se traduce en: • Estructuras económicas muy débiles, dependientes de los recursos naturales que se explotan sin repercutir en los países descolonizados. Intercambio desigual. • Dependencia financiera, que ahoga a los países que al necesitar préstamos e inversiones recurren a hipotecar su futuro con la venta de sus recursos naturales. Deuda externa

  11. 4. Estados Unidos, líder del mundo capitalista 4.1 Afirmación de la potencia estadounidense El fin de la 2ª Guerra Mundial comportó la hegemonía norteamericana a partir de: - Superioridad tecnológica y económica - Prestigio político - Potencia militar Y se centró en dos objetivos: mantener la supremacía en el mundo capitalista y frenar el avance comunista. Esto provocó la implementación del Plan Marshall y la creación de una alianza (OTAN). 4.2 Evolución política y social Los demócratas, con Truman, eran partidarios de una mayor intervención estatal y la promoción de leyes sociales. Sin embargo, los republicanos, con Eisenhower, iniciaron un programa conservador y profundamente anticomunista (macartismo). Esto tuvo como consecuencias: - La competencia que Europa y Japón estaban haciendo a los USA en el ámbito económico - El impacto en la sociedad estadounidense, con un número cada vez mayor de marginados, y la aparición de los movimientos segregacionistas. - El histerismo colectivo anticomunista, con el descubrimiento de misiles transoceánicos. La llegada de Kennedy supuso un vuelco en la política, al dinamizar sectores que durante el mandato de Eisenhower habían quedado relegados (economía y tecnología), y buscando soluciones a los problemas sociales (desigualdad y racismo). Su política fue continuada por Johnson. Esto no supuso desentenderse de la URSS y su avance. Al contrario. La creencia en la superioridad del modo de vida (abundancia y consumismo) escondía problemas, pues amplios sectores sociales quedaban excluidos. El modelo fue contestado desde el movimiento cívico contra la discriminación racial (Martin Luther King; Black Panthers y Malcom X) o las corrientes juveniles en contra de la guerra del Vietnam (Hippies). La consecuencia fue un movimiento anti norteamericano.

  12. 4.3 Europa: crecimiento económico y democracia La postración de Europa Occidental tras la 2ª Guerra Mundial provocó que se tomaran medidas: - Estabilización de las monedas (Dólar moneda base  Acuerdos de Breton Woods). - Creación de organismos, dependientes de la ONU, para garantizar la reconstrucción (FMI, BIRD). Sin embargo, será el Plan Marshall la herramienta más decisiva para la dinamización y recuperación económica de Europa Occidental. Con cerca de 13000 millones de dólares y la gestión a través de la OECE, se obró en pocos años el milagro europeo. La firma del Tratado de Roma (1957), paso lógico para profundizar en la reorganización de Europa Occidental, significó la creación de la entidad supranacional más importante: la Comunidad Económica Europea. El crecimiento fue continuado hasta la crisis de 1973. La ayuda sirvió para modernizar los sectores productivos y permitir la aparición de nuevos sectores. A la par se produjo un fuerte proceso de terciarización. El Estado intervino activamente en materia económica (nacionalizaciones, planes de desarrollo, marco laboral). El crecimiento económico fue acompañado de una reafirmación de la democracia como sistema político (fin dictaduras (Portugal y España). Las fuerzas políticas, diferenciadas ideológicamente, pero de acuerdo en aspectos básicos, fomentaron lo que se ha denominado el Estado del Bienestar. Este se basa en la protección social de los ciudadanos a través de políticas de redistribución de las rentas y sistemas de impuestos, favoreciendo la capacidad de financiación de los Estados que los invierte en la universalización de la sanidad, enseñanza pública y gratuita, sistemas de pensiones, protección nacional, infraestructuras, etc.

  13. 4.4 Japón, el capitalismo asiático • La ocupación americana supuso la instauración de un régimen democrático (eliminación del origen divino del emperador, división poderes, defensa derechos humanos, etc.) recogido en la Constitución de 1946. • El miedo al avance comunista hizo que los USA ayudaran a Japón para una recuperación rápida, que concluyó en 1951 con la devolución de la soberanía. • Japón estaba destrozado económicamente, pero la ayuda norteamericana permitió la recuperación, convirtiéndose en la segunda potencia económica del mundo. • Es el milagro japonés: tasas de crecimiento superiores al 10% anual, explicado por: • - Ayuda norteamericana y ejército. • - Coexistencia de grandes grupos industriales y financieros (Zaibatsu). • - Inversión e innovación tecnológica (éxito mundial). • Mano de obra, escasa cobertura social y valores culturales japoneses. • El rápido crecimiento industrial en un país sin recursos naturales y una sociedad muy tradicional comportó un modelo con particularidades: • - Altas densidades urbanas, siendo no solo grandes mercados sino masas de mano de obra. • - Respeto a las jerarquías y rigurosa disciplina de trabajo  elevada productividad • - Poca protección social a cambio de trabajo de por vida (fidelidad empresarial)

  14. 5. La Unión Soviética y el bloque socialista 5.1 Reconstrucción económica La guerra había destrozado la economía soviética. El plan de reconstrucción económica se realizó con el esfuerzo de miles de personas (obligadas a trasladarse), recursos destinados al progreso técnico y científico y el desarrollo de amplías áreas de asiáticas. Se dio prioridad a la industria pesada, armamento y comunicaciones. En agricultura se intensificaron las colectivizaciones, introduciéndose mejoras técnicas (mecanización, infraestructuras, etc.) que permitieron el desarrollo de industrias agroalimentarias. Y aunque el desarrollo económico fue elevado, se hizo a costa de un fuerte desequilibrio socioeconómico focalizado en una escasa y mala industria de consumo y la falta de alimentos (exportación USA). 5.2 Sociedad soviética La sociedad soviética se hallaba dividida entre los asalariados (61%) y funcionarios e intelectuales que tenía privilegios. Aunque el verdadero control lo ejercía el PCUS. Los miembros de los principales órganos eran la clase dominante (productos de consumo, nombramientos, visados, etc.). Sin embargo, a partir de 1956 hubo cierta mejora, implementada con el acceso garantizado a una serie de prestaciones propias de las socialdemocracias (seguridad social, pensiones, educación, etc.). 5.3 Desestalinización de la URSS Tras la 2ª Guerra Mundial el culto a Stalin llegó a extremos. Su muerte supuso una serie de cambios en el país: - Desestalinización del régimen  reconocimiento de los errores cometidos en períodos anteriores. - Kruschev en el poder, que inicio un programa de reformas: reformas agrícolas, fomento de la industria, mayor libertad de expresión y tolerancia, condena de Stalin y del Stalinismo. - La coexistencia pacífica y la aceptación de otras vías para la construcción del socialismo. Sin embargo el aparato del partido impidió profundizar en ellas y acabo destituyendo a Kruschev.

  15. 5.4 Democracias populares de la Europa del Este Los territorios bajo la influencia soviética conformaron las denominadas democracias populares: gobiernos en manos de los partidos comunistas de cada país bajo el control del PCUS. Se permitía la existencia de otros partidos políticos (gobiernos de concentración). Se inicio un proceso de reconstrucción económica con el reparto de tierras y la nacionalización de industrias y banca. A partir de 1947, la URSS que recelaba del Plan Marshall, forzó a la desaparición de los partidos políticos, reforzando la autoridad y el control de los partidos comunistas de cada país, alineándose con la política exterior soviética. Esto provocó la creación del COMECON, a imagen de la CEE, con unos objetivos centrados en la colaboración económica (intercambios comerciales, paridad monetaria, mismas políticas económicas), a la que debían pertenecer, que junto con el Pacto de Varsovia, organización de carácter militar (OTAN) completó el círculo de control por parte de la URSS. La imposición del modelo soviético en la Europa del Este generó problemas: - En Hungría hubo un levantamiento que los tanques soviéticos aplastaron sin contemplaciones y sus líderes fueron ejecutados (1956) - En Checoslovaquia se produjo la denominada Primavera de Praga (1968), un modelo socialista adaptado (socialismo de rostro humano). Este modelo comportaba: libertad de expresión, cierta democratización y no cuestionaba ni el socialismo ni el Pacto de Varsovia. Sin embargo, el movimiento liderado por Alexander Dubcek, fue aplastado por la intervención del ejército soviético (soberanía limitada)

  16. 6. Retorno a la tensión entre los bloques (1975-1985) 6.1 Expansión de la influencia soviética La influencia del modelo soviético, en plena Guerra Fría, atrajo a muchos países con problemas económicos y sociales y que no quería someterse al control estadounidense. - En América Latina, el triunfo de los Castro con el apoyo del “Che” Guevara impulso un movimiento comunista y antiimperialista que se extendió por el continente, aunque solo triunfo en Nicaragua. El resto fue sofocado de una y otra manera por los USA. - En Asia, la influencia comunista se extendió por Corea, Indochina y, con matices, por China. Posteriormente su influencia llegó a Oriente Próximo, donde aprovechado la cercanía USA-Israel, la URSS fomentó acuerdos de cooperación militar con Siria y Egipto. - En África, algunos países del Magreb adoptaron regímenes socializantes, mientras la influencia soviética se extendía por el África Subsahariana (Guinea, Mali y Benín). Cuba sostuvo los movimientos en Angola y Namibia. 6.2 Estados Unidos: la lucha por mantener la hegemonía La crisis económica incidió en el recrudecimiento de la tensión internacional y se comenzó a cuestionar el papel de los USA y el modelo económico capitalista que ellos representaban. En Asia, se retiraban de Vietnam, donde el nuevo régimen ayudó al alzamiento de movimientos comunistas en Laos y Camboya (Jémeres rojos). En África se crearon los regímenes comunistas de Etiopía, Mozambique y Angola (“Che” Guevara) En América se produjo la revolución sandinista en Nicaragua. En Oriente Medio se produjo la revolución iraní de la mano del Ayatolá Jomeini que creo una república islámica fuertemente integrista y antiamericana. La respuesta vino de la mano de Ronald Reagan que inicio la política conocida como “Guerra de las Galaxias” que término por hundir a la URSS, además del fomento de políticas fuertemente intervencionistas en su área de influencia (Invasión de Granada, Golpe de Estado en Panamá).

  17. El fin de la política de distensión provocó las primeras debilidades soviéticas, algo que aprovechó los USA para ayudar a los movimientos de disidencia en los países comunistas de Europa Oriental y armó guerrillas contrarrevolucionarias en América (la Contra), Asia (talibanes) y África (UNITA).

  18. 7. Crisis y hundimiento del comunismo 7.1 Los problemas del modelo soviético Aunque la URSS era la segunda potencia militar su economía tenía graves problemas (Gigante con los pies de barro). Su economía se encontraba estancada, su tecnología era obsoleta y la calidad de vida era baja, en parte debido a los gastos militares y al apoyo que ejercía sobre los países bajo su influencia. Además existían una serie de problemas políticos, empezando por la Europa del Este, donde la disidencia y los movimientos de protesta eran cada vez más destacados en la década de 1980 (Polonia y Solidaridad). Además, en el PCUS se había instalado una casta de privilegiados (Nomenclatura) que controlaban férreamente el poder y cualquier modificación que sobre las estructuras estatales se hiciese contaba con la negativa sistemática y las impedían. 7.2 Las reformas de Gorbachov La elección de Mijaíl Gorbachov como presidente del PCUS comportó la aplicación de un plan de reformas conocido como perestroika (reestructuración), cuyos objetivos eran: - Desde el punto de vista económico, la introducción del espíritu empresarial, la noción de mercado y la innovación tecnológica para revitalizar la economía y la producción de bienes de consumo. - Desde el punto de vista de la política interior, a través de la Glasnost (trasparencia) se inició un proceso de democratización (supresión de la censura, existencia de partidos políticos y reformas de las instituciones) que culminó en 1990 con la convocatoria de elecciones libres. - Desde el punto de vista de la política exterior, el desarrollo de un diálogo con los USA para acabar con los conflictos y avanzar en el desarme. Además, la declaración de no intervención en los asuntos internos de los países bajo influencia soviética, comportó el inició de un proceso reformista que acabaría con las democracias populares y la creación de regímenes democráticos en los países de Europa Oriental.

  19. 7.3 La desaparición del bloque del Este El movimiento reformista se inició en Polonia donde el fuerte sentimiento religioso, el sindicato Solidaridad y la debilidad del partido comunista comportó el primer Estado democrático que escapaba al control comunista, acercándose a los países occidentales. El ejemplo fue seguido en Hungría, Checoslovaquia (Revolución de Terciopelo) y Bulgaria. Más problemas produjo la caída del comunismo en Rumanía, donde Ceaucescu había creado un régimen personalista. Sin embargo, fue la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, convertido en un símbolo del poder comunista, lo que aceleró la descomposición del modelo comunista, en toda Europa. En 1990 se aceleró la unificación de la actual Alemania, cuyo protagonista fue el Canciller Helmut Kohl. 7.4 La disolución de la URSS Las reformas de Gorbachov comportaron un fuerte sentimiento nacionalista en algunas de las repúblicas soviéticas, donde se habían convocado elecciones que habían dado la mayoría a coaliciones de carácter nacionalista y antisoviético, y en donde se habían iniciado movimiento independentistas. Esto provocó que la vieja guardia, sectores inmovilistas del PCUS que no querían perder el monopolio del poder, llevaran a cabo un golpe de Estado en agosto de 1991 que fracasó debido a la oposición de la población civil rusa y al enfrentamiento de Yeltsin y el parlamento ruso, nacido de las elecciones de 1990. El fracaso del golpe de Estado aceleró la descomposición de la URSS. Yeltsin suprimió el régimen comunista y disolvió el PCUS. A la vez, se produjo los movimientos independentistas de las repúblicas bálticas, Ucrania y Bielorrusia, siendo reconocidos por la ONU. La URSS quedó dividida en 15 repúblicas independientes. La federación rusa, heredera de la URSS, recogió los problemas de la misma: enfrentamientos étnicos y nacionales, crisis económica y hundimiento del Estado.

  20. 7.5 Desintegración del bloque comunista La desaparición del bloque comunista tuvo importantes repercusiones, no solo en Europa del Este, sino y, sobre todo, en el Tercer Mundo, donde los regímenes socializantes desaparecieron o modificaron sus estructuras político-económicas.

More Related