160 likes | 348 Views
SHOCK DE CAPACIDADES. Ing. Jose Luis Becerra Director Nacional de Saneamiento. Situación actual del sector saneamiento. De acuerdo al Plan Nacional……. Insuficiente cobertura de servicios de agua saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
E N D
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra Director Nacional de Saneamiento
Situación actual del sector saneamiento De acuerdo al Plan Nacional……. • Insuficiente cobertura de servicios de agua saneamiento y tratamiento de aguas residuales. • Mala calidad de la prestación de servicios que pone en riesgo la salud de la población. • Deficiente sostenibilidad de los sistemas construidos • Tarifas que no permiten cubrir los costos de inversión, operación y mantenimiento de los servicios (atraso tarifario). • El tamaño de los mercados bajo responsabilidad de las EPS no garantiza una buena gestión • Debilidad institucional y financiera por falta de capacidades • Recursos humanos en exceso, poco calificados y con alta rotación en las EPS.
Demanda de Fortalecimiento de capacidades en el marco del PAPT y Shock de inversiones • Muestra • 34 EPS • 17 Gobiernos • Regionales • Municipios • Distritales • Municipios • Provinciales
¿Cómo desarrollar y fortalecer capacidades de manera sostenible? Sistema de Fortalecimiento de Capacidadesconstituye la estrategia sectorial como respuesta institucionalizada al desarrollo y fortalecimiento de capacidades en agua y saneamiento, basada en la corresponsabilidad entre: Estado, Sector Privado, Cooperación Técnica y financiera y Sociedad Civil.
Dirección Nacional de Saneamiento (DNS) Asesoría Legal SIAS Promoción del Desarrollo Planificación del Desarrollo Políticas y Normas Unidad de Coordinación del SFC Promoción de la participación del sector privado Propuesta de Organización Funcional de la DNS
¿ Qué es el SFC ? Objetivos del SFC
¿ Quienes integran el SFC? Comité Nacional DNS, SUNASS, INDECI, CONCYTEC, INDECOPI, ANR, CIP, DIGESA, MINEDU, MAM. sfc • ASDE • INSTITUTO C SOSEAMIN SRL • SALUD SIN LIMITES PERU • SG VISION SRL, • DATA NOSTRUM, • IPES, • LATIN PACIFIC CAPITAL S.A • ROMAHNS CONSULTORES SAC • G & C SALUD Y AMBIENTE SRL • CONSULTORES ASOCIADOS DE ACCION SOCIAL. • ANEPSSA • InWent, • VAG VALVES PERU, • PACT PERU • PUCP • UNALAM • ADERCONSULT • SAID SRL, • ASOCIACION YACHACHIQ • UNIVERSIDAD ESAN Red de Ofertantes
PLAN DE ACCION DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE AGUA PARA TODOS Y EL SCHOCK DE INVERSIONES PLAN FOCAS Objetivo General Fortalecer las capacidades de los actores relacionados con el sector agua y saneamiento en el nivel nacional para contribuir al adecuado desarrollo y sostenibilidad de las inversiones del PAPT y el shock de inversiones. Objetivo específico 1: Los actores públicos y privados de las etapas de pre-inversión e inversión tienen acceso a información y capacitación para gestionar adecuadamente los proyectos de inversión. Objetivo especifico 2: Los prestadores del servicio tienen acceso a la información, la capacitación y la asistencia técnica para mejorar la gestión de los servicios de agua y saneamiento
Plan Focas Atención propuesta
Soporte financiero del SFC Comprende el financiamiento de: • La estructura institucional: Unidad de Coordinación del SFC: Con recursos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). • Los programas de Fortalecimiento de Capacidades: (capacitación, asistencia técnica e innovación y transferencia tecnológica) Con recursos provenientes de: UnFondo Privado, que aglutine recursos privados y recursos externos y los administre mediante un fideicomiso. Recursos públicos, que complementen el financiamiento otorgado por el Fondo Privado.
Fondo Privado • Se forma con el aporte financiero de socios estratégicos: • Empresas privadas en la línea de Responsabilidad Social Empresarial. • Las empresas mineras a través del Programa Minero de Solidaridad o Aporte Voluntario. • Los organismos de cooperación internacional. • Las empresas internacionales y nacionales proveedoras de tecnología y equipos en el sector saneamiento. • Fundaciones y diversos fondos extranjeros. Fondos y Recursos Recursos Públicos • Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento • El INVERSAN • Gobiernos Regionales, gobiernos locales y EPS • Los recursos no financieros como recursos humanos u otros: • EPS • SUNASS (para desarrollar programas de capacitación y asistencia técnica a las EPS) • CONCYTEC (programas de innovación y transferencia tecnológica) • Otras instituciones de carácter público que tengan expertos aprovechables en el sector saneamiento.
“Fortalecemos capacidades para dar sostenibilidad a las inversiones en agua y saneamiento”