280 likes | 503 Views
Construcción de política pública educativa para la ruralidad. Proyecto Educativo Rural e Intercultural (PERI). LA ESCUELA Y EL TERRITORIO El nuevo concepto de escuela como aula viva en un territorio con características pluriétnicas y biodiversas.
E N D
Construcción de política pública educativa para la ruralidad Proyecto Educativo Rural e Intercultural (PERI)
LA ESCUELA Y EL TERRITORIO • El nuevo concepto de escuela como aula viva en un territorio con características pluriétnicas y biodiversas. • El desarrollo de un ser humano cuyo eje es el desarrollo y crecimiento de las condiciones de vida del niño. • La escuela como espacio de participación para acceder a herramientas que dinamicen la movilidad social, cultural, política, económica. • La escuela formadora de capacidades humanas y la escuela que propicia el uso que hace el niño de las capacidades adquiridas para el descanso, la producción, las actividades culturales, sociales, y comunitarias. LA EDUCACIÓN EN EL CAMPO, EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
La escuela que construye sus propios procesos pedagógicos y de autogestión que permitan la participación activa de la comunidad. • La escuela como estrategia de articulación de la organización comunitaria • Una escuela que conoce a su comunidad, porque la ha investigado y se nutre de ella. • La escuela centrada en un territorio, en su propio entorno, que identifica lo local con criterio de proximidad cultural y geográfica, y debe tener capacidad para solucionar problemas concretos.
La Vida en el campo como forma de conocimiento. Nueva perspectiva para los niños y niñas en la ruralidad Construcción colectiva de conocimiento La educación en el campo, el campo de la educación
1. Ambientes adecuados. Los y las participantes estén tranquilos y tengan la confianza para expresarse sin sentirse juzgados o rechazados por sus aportes, donde no les de miedo hablar y el tema sea del interés. 2. Un pensamiento crítico. No todas las ideas se deben aceptar pasivamente, debe existir posibilidad para la duda construida como un hábito de indagación, todo hecho debe evaluarse, cuestionarse, analizar y razonar. 3. Participación consiente y activa. Significa aportar ideas en momentos adecuados; no es hablar todo el tiempo. No se debe dejar de participar así pensemos que no es importante. Se debe creer en las propias capacidades. Pedagogía Rural
4. Creatividad. Cuando no somos recetores de saberes, tenemos que construirlos, pasar de la repetición a la construcción y definición de significados y conceptos que expliquen nuestra realidad. No copiar métodos, proponemos modelos propios de enseñar y participar. 5. Aprovechar experiencias y conocimientos acumulados. Todo aquello que se ha realizado, producido, leído, indagado y reflexionado de otras organizaciones o proceso de conocimientos, deben servir para fortalecer nuestros propios procesos. 6. Apropiación de conocimiento. Estos deben quedar afirmados en cada participante, de manera que haga uso de ellos y los pueda reproducir y multiplicar. Es un reto constante para los líderes sociales y debe ser para la escuela. Si esto no se da no se puede hablar de verdadera apropiación de conocimientos. Pedagogía Rural
Educación para la Diversidad Agentes que hacen posible una pedagogía rural. Pedagogía Rural
Lo rural y la pedagogía, del afecto hacia el territorio: La escuela debe afirma el valor de la vida, una vida con justeza, solidaria con los demás y en equilibrio con el ambiente. Hacia la construcción de un modelo pedagógico pertinente: educación para la sociedad o educación para el mercado. Pedagogía Rural, un mundo posible
QUÉ TIPO DE NIÑOS Y NIÑAS QUEREMOS FORMAR? La educación entendida como buen vivir debe ser el punto de partida. Esa educación nos debe preguntar por el tipo de desarrollo rural que queremos, el que necesitamos. De acuerdo a nuestras preguntas se implementarán paulatinamente las respuestas más pertinentes y luego se pondrán prácticas curriculares. SUJETOS DE DERECHOS
en una sociedad rural, el papel del maestro se vuelve vital porque intenta sus prácticas educativas asociadas al ritmo de la vida rural. Es un facilitador del proceso de construcción de conocimiento colectivo, el aula es cualquier lugar de la comunidad. Genera investigación con las inquietudes propias, las de sus estudiantes y las de la comunidad. Qué tipo de maestro necesita la ruralidad
Su conocimiento no es de respuestas ya resueltas por otros que luego trasmite a sus estudiantes, sus respuestas son construidas en su actividad académica con sus compañeros de aula, -que muchas veces son sus estudiantes-, con la comunidad y los líderes. Genera espacios de investigación e indagación de su comunidad y de la vida rural, usa metodologías variadas pensadas por todos los que asisten a la escuela y recoge de la comunidad principios fundamentales. Qué tipo de maestro necesita la ruralidad
En las prácticas pedagógicas rurales el desarrollo del mundo globalizado siempre nos arrojará al mundo del mercado, del que más tiene, del que más sabe respuestas; por ello las prácticas educativas del mundo rural nunca serán iguales a ese desarrollo, son simplemente diferentes, y diferente debe ser su práctica pedagógica. Hay que volver a lo fundamental, y no es el cómo hacerlo, ésta es la última pregunta. Los campesinos, los habitantes de la ruralidad saben perfectamente que antes del cómo, está el por qué, luego el quiénes, el qué, con quiénes, y por último, -cuando ya sabemos todo lo anterior- si preguntamos por el ¿cómo? Retomando las prácticas pedagógicas rurales
Decir investigación es abordar la vida del campo como contexto y fuente primordial de saberes y metodologías que deben adecuarse al entendimiento complejo del mundo rural. Para ello se propone que mínimamente se interrogue por: • Reconocer el conjunto de prácticas sociales. • Integren al individuo con su realidad. • Fomente la construcción colectiva de conocimiento. • Promueva el dialogo de saberes. • Construya escenarios de Identidad colectiva. • Valores las narrativas propias. • Propicie espacios para la construcción de significado. • Que sea una educación con enfoque de DH La investigación: estrategia de conocimiento
Integre la educación a los proceso de la comunicación • Afiance la historia e Identidad campesina. • Que reconoce la diferencia y diversidad en el territorio. • Luche, defienda y reivindique lo público. • Pueda incidir en la política. • Forme sujetos. • De cuenta de un ellos y un ellas. Investigación, estrategia de conocimiento
Existan lugares colectivos de resistencia (habitus). • Donde lo humano se vea como metodología. • Reconozca las historias locales y el saber de las prácticas culturales • Proteja la vida hídrica y el medio ambiente • Conozca la producción agrícola y la protección del medio • Fomente la organización de base. • Habitus. Formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social. Es también la generación de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales que las soporta. Es lo “natural” en nosotros mismos: nuestros gestos, gustos, lenguaje, obras, pensamientos y sentires. etc Investigación, estrategia de conocimiento
Diseño de Currículo, como proceso pedagógico que permita la selección, jerarquización y organización del conocimiento en total correspondencia con las características de la sociedad campesina e indígena inzaeña. Debe estar dirigido principalmente al espacio formal y no formal de la escuela, construido de forma colectiva. Espacio de formación rural, escuelas campesinas en los cuales la educación reivindica actitudes, valores y saberes de tipo experiencial y cotidiano presentes en las comunidades. El PERI no se enfoca exclusivamente en la escuela formal sino que se despliega en los espacios comunitarios y vivenciales de las comunidades dando origen a un proceso de capacitación y cualificación no formal para comuneras y comuneros. Proyectos pedagógicos comunitarios, permite el vínculo de la escuela y la comunidad mediante la investigación y la implementación de proyectos concretos que hacen parte de la actividad pedagógica. En síntesis, entendemos investigar como formula para diseñar y proponer una educación rural que es cambiante, como es la vida en el campo. Investigar significa saber dónde vivo y por qué, saber que la pedagogía pertinente es -pedagogía rural- esto implica:
Personas orgullosas de ser campesinos o indígenas • Seres trabajadores que defiendan y cuidan la tierra • Personas que aman la vida comunitaria • Buenos dirigentes y líderes • Respetuosos de las costumbres y tradiciones • Fortalezcan la unidad • Críticos de la realidad y propositivos • Afiance la actitud investigativa y transformadora. • Cree condiciones que posibiliten el desarrollo, la responsabilidad y la autogestión. • Que construya identidad de territorio e historia. Devolver la escuela a la comunidad
1. FUNCIÓN IDEOLÓGICA, SOCIAL Y COLECTIVA. • Función ideológica. Existe un mundo rural y la pedagogía debe integrar esa vida a su currículo en práctica educativa contextualizada. • Función social. Permitir integrar los PEI de instituciones educativas a los contextos donde éstos se encuentren. • Función colectiva. Dinamizar y construir con la comunidad, organizaciones y cuerpo educativo las preguntas pertinentes para una educación del mundo rural. PAPEL Y FUNCION DEL PROYECTO EDUCATIVO CAMPESINO Y LA EDUCACIÓN RURAL
2. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y LIDERESAS. 3. REFUERZO DE FORMAS AUTONOMAS DE ORGANIZACIÓN Y AUTOGESTIÓN. 4. APOYO A LOS PROCESOS ORGANIZATIVOS YA EXISTENTES. 5. RE-PENSAR LA VIDA RURAL Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN PAPEL Y FUNCION DEL PROYECTO EDUCATIVO CAMPESINO Y LA EDUCACIÓN RURAL
Preguntar qué educación necesita este país es preguntar por el país que tenemos en materia social:
No existe una definición clara de lo que significa ruralidad, cuando hablamos de ella, hacemos referencia a prácticas muy relevantes, pero estas dejan las puertas abiertas para seguir apuntando un concepto más claro que pueda servir para formular políticas adecuadas y pertinentes para el mundo rural. Por ahora se entiende como algo inacabado, con todas las potencialidades sociales, económicas, socializadoras y culturales que integran diversas poblaciones. • La educación rural es el camino para que se ajuste los nuevos mundos invisibilizados que habitan la ruralidad. No es educación rural estudiar en el campo, es rural por que integra toda la vida, la cosmovisión, la cultura y prácticas de la vida rural junto a sus pobladores. • Tanto educación rural y ruralidad, disputan diferencias profundas ante la educación formal, pues esta última no responde a la dinámicas y ritmos de los habitantes del campo. Implica esto la construcción y existencia de otras maneras del aprender, del hacer y del enseñar. CONCLUSIONES
La educación rural y la vida en el campo están mediadas por relaciones de poder mercantil, sinónimo de desarrollo. Ello genera pérdida de identidad y tradición cultural. La población más afectada por dicho proceso es la campesina; ni los habitantes que comparten el mismo territorio los valoran como sector excluido. • Junto con las deficiencias para definir con precisión los significados de ruralidad y educación rural, es imperativo la importancia de tejer relaciones para afianzar con más ahínco argumentos de reconocimiento poblacional rural, campesinos y derechos. CONCLUSIONES
La organización de base campesina ACIT propone este ejercicio reflexivo y ejercicio práctico de su proyecto educativo, como reivindicación del campesinado en nuestras zonas, y desde ellos, seguir construyendo los pasos para que la educación sea pertinente al mundo rural. CONCLUSIONES