1 / 55

Tratado de Libre Comercio De América del Norte

Tratado de Libre Comercio De América del Norte. Sector agroalimentario. Enero 2008. 1. C O N T E N I D O. Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

zofia
Download Presentation

Tratado de Libre Comercio De América del Norte

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tratado de Libre Comercio De América del Norte Sector agroalimentario Enero 2008 1

  2. C O N T E N I D O

  3. Tratado de Libre Comercio de América del Norte • El objetivo general del TLCAN fue crear una zona de libre comercio que facilitara el intercambio comercial y los flujos de inversión para impulsar el crecimiento del empleo y el ingreso, convirtiéndose en una herramienta más para apoyar la competitividad y el crecimiento económico, en beneficio de los consumidores mexicanos • A partir de la entrada en vigor del TLCAN en 1994 se abrió para los productores mexicanos un mercado regional de más de 430 millones de personas • Paralelamente a la influencia del TLCAN, cabe tomar en cuenta fenómenos que influyen en el desarrollo del sector, tales como: • a. Unidades de producción de muy baja escala • b. Degradación de los recursos naturales • c. Monocultivos • d. Envejecimiento de la población rural • e. Rezagos estructurales en el desarrollo de los mercados regionales • f. Crisis de 1995 y sus impactos en inflación y tasas

  4. Azúcar*/ Maíz Frijol Leche en Polvo Mascabado Refinada 1994 206.4 133.4 15.6 16.5 133.4 1995 197.8 127.8 15.2 16.1 127.8 1996 189.2 122.3 14.8 15.7 122.3 1997 180.6 116.7 14.4 15.3 116.7 1998 172.0 111.2 14.0 14.8 111.2 1999 163.4 105.6 13.6 14.4 105.6 2000 145.2 93.9 12.1 12.8 93.9 2001 127.1 82.1 10.6 11.2 82.1 2002 108.9 70.4 9.1 9.6 70.4 2003 90.8 58.7 7.6 8.0 58.7 2004 72.6 46.9 6.0 6.4 46.9 2005 54.5 35.2 4.5 4.8 35.2 2006 36.3 23.5 3.0 3.2 23.5 2007 18.2 11.8 1.5 1.6 11.8 2008 Libre Libre Libre Libre Libre */ centavos de dólar por libra Fuente: Tratado de Libre Comercio de América del Norte y Secretaría de Economía Nota: El azúcar y los productos lácteos se encuentran excluidos del acuerdo comercial entre México y Canadá. Calendario de desgravación de productos sensibles • El esquema de desgravación de los productos sensibles fue paulatino. • En 2007 más del 90% de la desgravación arancelaria en maíz, frijol, azúcar y leche en polvo ya ocurrió. • En el caso de azúcar, en 2008 México será el único país con acceso irrestricto al mercado de EUA. ARANCELES MAÍZ, FRIJOL, AZÚCAR Y LECHE EN EL MARCO DEL TLCAN (%)

  5. TMAC 2/ Producto 1/ 2002-07 Carne en Canal de Ave 3.7 Carne en Canal de Porcino 0.9 Carne en Canal de Ovino 4.8 Carne en Canal de Caprino 0.3 Huevo 3.8 Trigo grano 1.8 Cebada 0.2 Avena Grano 19.4 Arroz palay 4.6 Papa 3.5 Manzana 5.6 Durazno 6.5 Pera 3/ -1.6 Soya 5.4 Tabaco -9.8 Efecto de las desgravaciones arancelarias 2003 CRECIMIENTO DEL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN, PRODUCTOS SELECCIONADOS • En 2003, cuando se desgravaron alrededor de 400 fracciones arancelarias de productos agroalimentarios, existieron demandas sociales para detener la eliminación arancelaria de dichos productos. • A partir de 2003, no hay evidencia empírica de impactos negativos en los productos que se desgravaron en dicho año, ya que la producción registra una tendencia positiva en la mayoría de ellos. 1/ Principales productos agropecuarios. Otras fracciones corresponden a productos agroindustriales como: vino, chocolates, tabaco, dulces, quesos, etc. 2/ TMAC: Tasa Media Anual de Crecimiento. 3/ La TMAC corresponde al periodo 2002-2006. Fuente: SIAP.

  6. TMAC 1994-2006 17,000 X: 9.9% 16,000 Acuerdos Bilaterales M: 7.1% 15,000 14,000 13,000 TMAC 1986-1994 12,000 TMAC 1980-1986 X: 5.3% 11,000 M: 22.7% X: 4.7% 10,000 M: -12.6% 9,000 Adhesión de 8,000 México al GATT 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: Banco de México Exportaciones = X Importaciones = M Comercio agroalimentario de México • En 2006, el comercio agroalimentario y pesquero de México con el Mundo casi alcanzó 30 mil millones de dólares, cifra 2.6 veces superior a la registrada en 1994. • En el periodo 1994-2006, el ritmo de crecimiento de las exportaciones ha sido superior al registrado por las importaciones. COMERCIO AGROALIMENTARIO Y PESQUERO MÉXICO-MUNDO (Millones de dólares)

  7. Impacto del TLCAN en el consumidor

  8. Participación en el Mercado Mundial A nivel mundial, México se encuentra ubicado dentro de los principales exportadores de productos agroalimentarios, ocupando el décimo tercer lugar en 2006. En particular, destaca la tasa de crecimiento promedio anual de nuestras exportaciones de 9.0% entre 1990 y 2006. Principales países exportadores de productos agroalimentarios (millones de dólares)

  9. Exportaciones mexicanas al mercado de EE.UU. México es el proveedor más importantedel mercado estadounidense para un gran número de frutas y hortalizas

  10. Exportaciones mexicanas al mercado de EE.UU. • Dentro de las principales exportaciones de México al Mundo para el periodo 2002-2006, la participación promedio en valor de Estados Unidos estuvo por encima del 78 por ciento. • Para el mismo periodo destaca que los tomates, los demás bovinos vivos, hortalizas, pepinos y pepinillos y pimientos representaron arriba del 90 por ciento de cada rubro de exportación al Mundo. • Cabe mencionar que dentro de las principales exportaciones de México, en algunos productos nuestro país exporta casi la totalidad hacia el mercado de EE.UU., tales como bovinos vivos; chile Bell; espárragos, brócolis y coliflores; sandías; y productos de panadería, galletería o pastelería. Fuente: SAGARPA con datos de la Secretaría de Economía

  11. Participación de México en el Mercado de EE.UU. PRINCIPALES IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS DE EE.UU. EN 2006 (Miles de dólares) • En relación a las importaciones de EE. UU. provenientes del Mundo en 2006, destaca la participación de México en tomates , donde 74.5% fue importado de México. • El tercer producto agroalimentario mexicano con mayor participación dentro de las principales importaciones de EE. UU. en 2006 fue el bovino en pie. • Los principales productos pesqueros importados por Estados Unidos de América en 2006 fueron los camarones y langostinos. La participación de México en las importaciones totales de esos productos fue de 10.7%. • En 2006, las preparaciones alimenticias mexicanas figuran en las importaciones totales de EE. UU. con una participación de 11.2%. Fuente: USDA.

  12. Posición de México en la producción y las exportaciones de frutas, hortalizas y cultivos industriales Notas: 1/ Cifras 2007 según el pronóstico de producción del SIAP/SAGARPA del mes de agosto de 2007. 2/ Tasa Media Anual de Crecimiento 3/ Incluye guayabas y mangostanes, únicamente en las estadísticas del lugar que ocupa México en el Mundo (producción y exportación). 4/ Incluye chiles y pimientos (verde), únicamente en las estadísticas del lugar que ocupa México en el Mundo (producción y exportación) 5/ Datos a 2004, únicamente en el lugar que ocupa México dentro de los principales países exportadores. 6/ Incluye calabazas y zapayos. 7/ Incluye achicoria. 8/ El lugar de México en las exportaciones se refieren a exportaciones de azúcar (fuente USDA). Fuentes: SIAP/SAGARPA, USDA y FAO.

  13. Participación de EE.UU. en las Principales Importaciones Agroalimentarias y Pesqueras de México Dentro de las principales importaciones de México provenientes del Mundo para el periodo 2002-2006, la participación promedio en valor de Estados Unidos estuvo por encima del 75 por ciento.

  14. Preocupaciones y Realidades del TLCAN

  15. Preocupaciones y Realidades del TLCAN

  16. Diagnóstico Frijol, Maíz, Leche y Caña de Azúcar

  17. Claros */ 17.3% Sin clasificar 27.8% Azufrados 10.5% Pintos 11.2% Negros 33.2% 1,549 1,600 1,415 1,386 1,349 1,364 1,400 1,271 1,261 1,163 1,200 1,063 1,059 965 1,000 888 827 820 740 800 653 645 643 615 611 592 557 550 531 600 439 432 400 200 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 México EE.UU. Frijol. Diagnóstico Producción de frijol en México por variedad • Se estima que existen 300 mil productores de frijol*; 48% tiene predios menores a 5 hectáreas. • Para el periodo 1994-2006, la producción promedio en México fue de 1.2 millones de toneladas. Mientras que en los EE.UU. se produjeron 0.6 millones de toneladas de las variedades de pinto y negro, las cuales son equiparables con las variedades consumidas en México. • La expectativa de producción en México para 2007 es de 1.2 millones de toneladas. • Las fluctuaciones de la producción en México obedecen principalmente a variaciones climáticas. El 87% de la superficie sembrada es de temporal. */ Flor de mayo y flor de junio. Producción total de frijol comparada(miles de toneladas) * El padrón de PROCAMPO registra 140 mil productores. Fuente: SIAP- - Sagarpa y ERS, Vegetables and Melons Situation and Outlook, Febrero 22 de 2007.

  18. Frijol. Diagnóstico • Los principales estados productores en el periodo 1994-2007 son: Zacatecas, Sinaloa y Durango, los cuales aportan el 54.2% de la producción • Zacatecas y Durango producen en promedio el 55.9% del volumen total del ciclo Primavera- Verano, mientras que Sinaloa concentra el 49.1% de la producción en el ciclo Otoño- Invierno. Ciclo Otoño-Invierno Ciclo Primavera-Verano Producción promedio de frijol por ciclo agrícola 2000-2007 (toneladas) e/ Cifras estimadas con base al avance se siembras y cosechas al mes de octubre de 2007. Fuente: SIAP – SAGARPA.

  19. 1,642.2 1,750 1,502.7 1,470.6 1,481.6 1,457.5 1,550 1,342.3 1,227.5 1,350 1,209.8 1,182.1 1,184.3 1,049.0 1,150 969.3 886.3 950 750 550 350 150 -50 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 -21.9 -43.4 121.4 84.0 196.8 122.9 81.4 121.7 93.1 66.7 46.3 59.4 116.9 Importaciones Netas*/ 1,364.2 1,270.9 1,349.2 965.1 1,260.7 1,059.2 887.9 1,062.6 1,549.1 1,414.9 1,163.4 826.9 1,385.8 Producción Frijol. Diagnóstico • Desde la entrada en vigor del TLCAN (1994-2006), las importaciones totales de frijol han representado en promedio 7.6% del consumo nacional. • La participación máxima de las importaciones en el consumo nacional fue de 13% en 1998, mientras que la mínima fue de 2% en 1995. Consumo aparente de frijol (miles de tonelada) */ Importaciones menos exportaciones. Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP - Sagarpa y SE..

  20. Frijol. Diagnóstico • Se ha reducido el consumo per cápita de frijol debido al cambio en preferencias de los consumidores por productos de mayor facilidad en el consumo (alimentos preparados) y por la sustitución de la proteína de origen vegetal por proteína animal. Consumo anual de frijol en México (kg/persona) Disponibilidad – Consumo de frijol 2006 (miles de toneladas) 18.9 20 Otros usos 233 154 18 Var. inventarios 15.0 16 11.9 14 12 Producción disponible 1,252 Consumo humano 10 987 8 6 4 2 Importaciones. Exportaciones 13 135 0 1990 1994 2002-2006 TOTAL 1,387 1,387 Fuente: SIAP - SAGARPA. Fuente: SIAP - SAGARPA.

  21. 10,000 10,500 11,000 9,540 10,500 9,500 10,130 9,000 8,950 10,000 9,530 9,000 8,391 9,000 8,580 8,200 8,500 8,257 8,1178 8,000 7,850 8,000 8,000 9,310 7,500 7,500 7,820 7,500 7,600 7,000 7,174 7,473 7,000 6,092 6,000 6,098 6,673 6,390 6,500 5,000 4,551 6,338 6,000 5,798 4,365 4,000 5,500 5,000 3,000 Jul-05 Jul-06 Jul-07 Jul-06 Jul-07 Jul-05 Mar-05 Mar-06 Mar-07 Mar-07 Ene-05 Sep-05 Ene-06 Sep-06 Ene-07 Mar-05 Mar-06 Nov-05 Nov-06 Sep-06 Ene-07 Ene-05 Sep-05 Ene-06 Nov-06 May-05 May-06 May-07 Nov-05 May-06 May-07 May-05 Sep-07 */ Sep-07 */ Negro Distribuidor USA Negro México Central de Abastos D.F. Pinto Distribuidor USA Pinto México Central de Abastos D.F. Frijol. Diagnóstico • El rendimiento de los EE.UU. es de 1.8 ton/ha, casi tres veces el rendimiento promedio de México. • La variación en los precios de frijol en EE.UU. y México se relaciona con la disponibilidad estacional. • En los últimos meses del año 2007 se observa un incremento en los precios del frijol en EE.UU. a pesar de que el nivel de producción durante el año 2007 podría ser mayor en 4.0% a la registrado en el año 2006. • El incremento en el precio de frijol negro en EE.UU. es un reflejo de la fuerte demanda interna ante el incremento de la comunidad hispana en ese país. El posible incremento en la superficie sembrada de soya, maíz y trigo, mantiene la expectativa de reducir la superficie sembrada de frijol y otros cultivos para el próximo ciclo, lo cual podría impactar los precios. Comparativo de precios de frijol pinto y negro en México y EE.UU. (pesos por tonelada) Fuente: USDA y SE.

  22. Frijol. Retos • Modernización de la infraestructura de acopio, almacenamiento y logística que permita bajar los costos de producción y el manejo de las cosechas. • Integrar a los productores de frijol, a los eslabones de transformación y comercialización, para que tengan una mayor apropiación del valor de la cadena. • Continuar con la instrumentación de programas de acopio. • Promover el consumo de frijol mexicano. • Fortalecer la organización productiva y la integración del Sistema-Producto Frijol. • Promover la integración de las unidades productivas para eficientar costos en la compra de insumos y mayor poder para la venta de productos. • Incrementar la productividad a través del uso de semilla mejorada, paquetes tecnológicos, capacitación y asistencia técnica. • Promover el ordenamiento de la producción de acuerdo a las demandas regionales. • Modernizar el campo mediante la inversión en maquinaria y equipo. • Promover el acceso a insumos y servicios a precios competitivos (energéticos agropecuarios, financiamiento, fertilizantes, etc.) • Fortalecer la generación, difusión y transferencia de tecnología. • Reconvertir zonas de bajo potencial productivo y alta siniestralidad a cultivos con mayor rentabilidad.

  23. Amarillo Blanco Maíz. Diagnóstico • Existen 1.9 millones de productores de maíz registrados en PROCAMPO, 85% tienen predios menores a 5 has. • La producción creció en promedio anual 1.5% entre 1994 y 2006, debido fundamentalmente al incremento de los rendimientos (de 2.2 a 2.8 ton/ha). • Alrededor del 95% de la producción de maíz en México es blanco. • La expectativa de producción para 2007, es de 23.7 millones de toneladas (nivel récord). Producción nacional por tipo de maíz (millones de toneladas) 23.7 25 21.7 21.9 20.7 20.1 19.3 19.3 18.2 20 18.3 18.0 18.5 17.6 17.7 17.7 15 10 5 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p p/ Preliminar. Fuente: SIAP, Sagarpa

  24. 5,707 Maíz. Diagnóstico • En promedio, de 1994-2006, el 96% del maíz importado es amarillo. • Desde antes del TLCAN, México importaba maíz amarillo. • El dinamismo de las importaciones obedece a la creciente demanda de las industrias pecuaria, de almidones y de la fructosa principalmente. Importación de maíz por sector 1/ (miles de toneladas) 7,567 8,000 7,000 6,142 5,851 5,729 6,000 5,519 5,483 5,480 5,320 5,305 5,000 4,000 2,661 2,849 3,000 2,710 2,000 1,000 - 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 14 181 576 70 71 112 93 140 171 137 190 149 140 Otros */ 916 1,293 1,313 525 2,425 2,439 2,193 2,943 2,822 3,468 3,207 3,675 5,251 Pecuario 1,075 866 1,232 1,679 1,725 1,794 1,791 1,980 1,814 1,851 1,698 1,791 1,887 Almidonero 705 321 2,729 214 1,084 1,173 1,242 1,078 674 272 387 92 289 Maíz Blanco 1/ La distribución se estimó con base a la estructura de los cupos de importación de maíz. */ Cerealero, frituras y botanas. Fuente: ASERCA – SAGARPA y Secretaría de Economía.

  25. CONSUMO DISPONIBILIDAD 938 2,198 1,318 Inventario Inicial Inventario Final 6,473 6,473 Producción No Comercializable Autoconsumo 329 Inventario Inicial 409 Inventario Final 175 Semilla p/ siembra 13 Semilla p/ siembra Producción Comercializable 639 1,280 Mermas 302 Merma 250 Consumo Humano Producción Comercializable 13,873 5,539 Consumo Pecuario Consumo Humano 11,164 7,278 Importaciones */ Industria Almidonera 2,374 Consumo Pecuario 1,130 289 Importaciones 174 Exportaciones Total 8,887 8,887 21,953 Maíz. Diagnóstico • En maíz blanco, el país es autosuficiente, mientras que en amarillo 87% de la demanda se abastece con grano importado. Maíz blanco, 2006 (miles de toneladas) Maíz amarillo, 2006 (miles de toneladas) DISPONIBILIDAD CONSUMO Total 21,953 * No se incluyen importaciones de maíz quebrado (3.2 millones de ton). Fuente: SIAP – SAGARPA

  26. Jul08 Dic-08 180.0 200 177.3 Mar-08 172.7 Dic-08 180 171.7 Abr-07 163.8 Jul-08 Ene-07 160 Nov-07 150.4 Mar-08 169.2 148.8 148.0 161.8 Precio Físico Dic-08 Jul-08 140 156.6 Mar-08 150.3 142.7 Oct-06 Oct-07 125.6 120 115.3 133.9 Variación en precios a futuro Jul-05 91.7 May-06 100 Promedio de la primera semana de enero 2008 92.1 Ene-06 Ene-05 80.3 79.5 Promedio de la primera semana de diciembre 2007 80 82.7 Promedio de la primera semana de septiembre 2007 73.2 76.8 60 Dic-08 Dic-06 Dic-07 Dic-05 Jul-08 Jul-06 Jul-07 Jul-05 Oct-08 Oct-06 Oct-07 Oct-05 Nov-08 Nov-06 Nov-07 Nov-05 Ene-07 Ene-05 Ene-06 Ene-08 Jun-08 Jun-06 Feb-07 Jun-07 Feb-05 Jun-05 Feb-06 Feb-08 Abr-06 Abr-07 Abr-05 Abr-08 Sep-08 Sep-06 Sep-07 Sep-05 Mar-07 May-08 Ago-08 Mar-05 Mar-06 May-06 Ago-06 May-07 Ago-07 Mar-08 May-05 Ago-05 Maíz. Precios en EE.UU. • Entre 1994-2006, los EE.UU. produjeron en promedio 248 millones de toneladas de maíz, de las cuales 1% correspondieron a maíz blanco. En el mismo periodo, 20% de la producción tuvo como destino la exportación. • En los EE.UU. se ha incentivado la producción de etanol a base de maíz. Para el ciclo 2006/2007, la demanda de maíz para dichos fines fue de 53.8 millones de toneladas, nivel similar a las exportaciones, 54.0 millones de toneladas. • El incremento en la demanda de maíz derivó en un alza de 67.5% en el precio de maíz en el ciclo 2006/2007 comparado con el ciclo anterior. Los altos precios del maíz influyeron en el incremento de 19.5% de la superficie sembrada en el ciclo 2007/2008 con respecto al ciclo anterior, por lo que se espera una producción récord de 335 millones de toneladas, de las cuales 3.3 millones serían de maíz blanco. • En la definición del Farm Bill 2007, no se esperan cambios significativos en los programas que los EE.UU. aplican para dicho cultivo (créditos a la comercialización, pagos directos, seguros y créditos a la exportación, principalmente). Precios de Maíz Amarillo en los EE.UU. (dólares por tonelada) El maíz cotiza los meses de marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre de cada año. Fuente: USDA y Chicago Board of Trade.

  27. Maíz. Retos • Ampliar los esquemas de agricultura por contrato y cobertura de precios, buscando una mayor integración de la producción con la demanda regional. • Promover la reconversión hacia maíz amarillo a fin de atender con producto nacional la demanda del sector pecuario e industrial. • Promover una mayor integración de la producción con la demanda regional. • Fortalecer la organización productiva y la integración del Sistema-Producto Maíz. • Incrementar la producción (principalmente de maíz amarilllo) y productividad a través del uso de semilla mejorada, paquetes tecnológicos, capacitación y asistencia técnica. • Promover la integración de unidades productivas rentables para eficientar costos en la compra de consumos y generar mejores condiciones para la venta de los productos. • Modernizar el campo mediante la inversión en maquinaria y equipo. • Promover el acceso a insumos y servicios a precios competitivos (energéticos agropecuarios, financiamiento, fertilizantes, etc.) • Fortalecer la generación, difusión y transferencia de tecnología. • Modernizar la infraestructura de acopio, almacenamiento y logística que permita bajar los costos de producción y el manejo de las cosechas.

  28. Leche. Diagnóstico • La producción se concentra en 789 mil productores. • La producción de leche de bovino en México en los últimos 10 años creció a una tasa media anual del 2.8% y en 2006 se ubica en 10,089 millones de litros. • México tiene productores con diferentes rendimientos. Casi un 30% de la producción resulta de sistemas de baja eficiencia. • El rendimiento promedio de México es de sólo 1.4 ton de leche al año por cabeza; en EE.UU. de 8.6 ton. Producción total de leche (millones de litros) 10,183 12000 10,089 9,864 9,868 9,784 9,658 9,472 10000 9,311 8,877 8,315 7,320 7,848 7,586 7,399 8000 6000 4000 2000 0 p/ 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/ Proyecciones. Fuente: SIAP - SAGARPA.

  29. Leche. Diagnóstico • Los principales estados productores en el periodo 2000-2006 son Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua aportando el 46.3% de la producción. Producción promedio de leche, 2000-2007 */ */ Para 2007 cifras estimadas. Fuente: SIAP - SAGARPA.

  30. Leche. Diagnóstico • Desde antes del TLCAN, México ha sido deficitario en leche. • El consumo aparente de leche y derivados aumentó 37% de 1994 a 2006. • Las importaciones representaron 27% del consumo de 1990 a 1993 y 28% de 1994 a 2006. • Sin considerar las importaciones de preparaciones a base de sólidos lácteos, de 1995 a 2005 la disponibilidad per cápita de leche en México se incrementó de 94 a 117 litros por año; considerando dichas importaciones, la disponibilidad pasa de 94 a 126 litros anuales. Consumo aparente de leche y derivados */ (millones de litros) 14,937 16,000 14,568 14,031 13,804 13,405 13,249 14,000 12,611 11,930 10,890 12,000 10,466 10,085 9,894 9,361 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2,765 1,962 2,308 2,618 2,575 3,053 3,300 3,776 3,747 4,019 4,703 5,069 3,943 Importación total 7,320 7,399 7,586 7,848 8,316 8,877 9,311 9,472 9,658 9,784 9,864 9,868 10,088 Producción total */ Incluye leche en polvo, leche fluida, otras leches, quesos, yogurt, sueros, lactosueros y preparaciones lácteas. p/ Proyección. Fuente: SIAP - SAGARPA.

  31. 6,000 5,500 Oceanía promedio 5,000 4,500 Europa promedio 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 2005 2006 2007 11 Precio Prom al Consumidor 10 9 8 7 6 5 Precio Prom. al Productor 4 3 2 Feb-07 Feb-06 Ago-06 Ago-07 Nov-05 Ago-05 Nov-06 May-07 May-06 Leche. Diagnóstico Precios internacionales de leche en polvo descremada (dólares por tonelada) • A nivel internacional, el incremento del precio de la leche se registra desde la segunda mitad del año 2006, acentuándose en el 2007, derivado del incremento en el precio de los granos. • De julio de 2006 a julio de 2007, el incremento de los precios internacionales de la leche en polvo fue de alrededor de 83% en Oceanía y de 118% en Europa. • La participación del productor en el precio final de la leche ha pasado de 65.7% en 1996 a 39.1% en el 2007. Precios nacionales de leche fluida (pesos por litro) Fuente: SIAP, SAGARPA

  32. Leche. Retos • Apoyar el incremento de la productividad mediante acciones de mejora de infraestructura, equipamiento productivo y de acopio. • Favorecer la capitalización y la optimización de los recursos mediante la creación de Fondos de estabilización y fomento operados por productores organizados. • Condicionamiento de apoyos directos al cumplimiento de compromisos productivos y de disminución del impacto ambiental de las explotaciones lecheras de pequeños productores (10-30 vacas) • Mayor diversificación en la utilización de la leche para darle valor agregado. • Fortalecer el marco normativo de productos elaborados con leche. • Promover el consumo de leche de producción nacional. • Fortalecer la organización productiva y la integración del Sistema-Producto Leche. • Fortalecer las asociaciones ganaderas para facilitar la adquisición de insumos, el acopio de leche y su comercialización, a fin de posibilitar la inversión, reducir los costos de producción y mejor mercadeo del producto. • Promover la integración de las unidades productivas para eficientar costos en la compra de insumos y mayor poder para la venta de productos. • Promover el acceso a insumos y servicios a precios competitivos (energéticos agropecuarios, financiamiento, etc.) • Fortalecer la capacidad productiva de los productores lecheros a través de la innovación, transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica. • Apoyar acciones de sanidad animal para aumentar la competitividad.

  33. Producción de caña de azúcar en México (miles de toneladas) 60,000 51,646 50,060 48,662 47,130 47,484 50,000 45,106 45,501 45,635 44,465 44,324 44,295 42,373 40,539 40,000 30,000 20,000 10,000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Azúcar. Diagnóstico • De 1994 a 2006 la producción de caña de azúcar se ha incrementado a una tasa media anual de crecimiento de 1.8% al pasar de 40.5 a 50.1 millones de toneladas. Se ha incrementado paulatinamente la superficie industrializable de caña de azúcar hasta llegar a 676 mil hectáreas. En esta actividad se emplean 164 mil productores que abastecen 57 ingenios. Fuente: SIAP, SAGARPA

  34. Azúcar. Diagnóstico • Desde la entrada en vigor del TLCAN , la producción y el consumo de azúcar de México han crecido sostenidamente. • De la zafra 1993-1994 a la de 2006-2007, la producción de total de azúcar creció a una tasa media anual de 3.2%. Del total de la azúcar producida en México, 63.0% corresponde a la azúcar estándar y 36.7% a refinada. En la zafra 2006/2007, se produjeron 5.3 millones de toneladas, mientras que el consumo se estima en 4.8 millones. México ocupa el sexto lugar mundial tanto en producción como en consumo de azúcar. • La actividad genera 450 mil empleos permanentes y temporales, impacta a 2.2 millones de personas y se valúa anualmente en 3 mil millones de dólares. Producción de azúcar en México (miles de toneladas) 5,796 6,000 5,314 5,282 5,174 5,024 4,928 4,924 4,872 4,699 4,696 5,000 4,544 4,378 4,278 4,000 3,549 3,000 2,000 1,000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 75 130 57 54 61 14 11 62 20 0 0 0 18 2 Mascabado 1,481 1,815 1,846 1,738 1,968 1,735 1,823 1,841 1,853 1,884 1,885 2,008 1,831 1,845 Refinada 3,467 1,994 2,333 2,474 2,753 3,145 2,950 2,862 3,021 2,999 3,044 3,139 3,788 3,433 Estándar Fuente: CNIAA.

  35. Azúcar. Diagnóstico • Derivado de las controversias con respecto a la interpretación del apartado azucarero del TLCAN (cartas paralelas), nuestro país no logró exportar la totalidad de sus excedentes a los EE.UU. • México es superavitario, pero el manejo de sus excedentes ha generando en forma recurrente crisis de liquidez en el sector. • Estructuralmente para la actividad, las exportaciones constituyen un factor fundamental de estabilidad de precios y adicionalmente de referente para el valor de la caña como materia prima. Exportaciones (% respecto a la producción/miles de ton) 20% 17.94% Efecto Katrina 15% 11.33% 10% 948 5.00% 552 5% 3.14% 1.81% 1.78% 290 155 91.1 166 0% 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006 2006/2007 Fuente: CNIAA.

  36. Acciones para la Competitividad en Maíz, Frijol, Caña de Azúcar y Leche (PAC)

  37. Acciones para la Competitividad en Maíz, Frijol, Caña de Azucar y Leche (PAC) Objetivos • Mejorar las condiciones de vida de las familias del campo. • Incrementar la producción y productividad agroalimentaria en forma sustentable. • Diversificar las opciones de desarrollo en el medio rural. • Asegurar el abasto permanente de alimentos a la población en general, todo ello, mediante acciones integrales, sustentables y coordinadas.

  38. Presupuesto programado 2007

  39. 2-2.5 1.85 1.80 1.67 0.8 – 1 0.68 0.64 0.57 Promedio 2002-2006 2007e 2008p META 2012 Promedio 2002-2006 2007e 2008p META 2012 1.33 1.22 1.20 1.17 Promedio 2002-2006 2008p META 2012 2007e e = cierre preliminar p = programado Frijol Metas Rendimiento (Tonelada/ hectárea de Frijol) Incrementar la productividad del frijol Riego Temporal e = cierre preliminar p = programado Producción de Frijol (Millones Ton) Incrementar la producción de frijol en variedades demandadas por el mercado • La reducción en los años 2007-2008 es considerando necesario detonar el programa de promoción al consumo para poder luego retomar el camino del incremento en la producción fortaleciendo la producción solo en las áreas con potencial productivo y reconvirtiendo las de bajo potencial. • En el periodo 2004-2007 se apoyó la reconversión de cerca de 400 mil ha de frijol en áreas de bajo potencial productivo por cultivos forrajeros de mayor rentabilidad.

  40. 100-120 20.0 16.5 14 Promedio 2002-2006 2007e 2008p META 2012 18.9 15 13-14 11.9 1990 Promedio 2002-2006 1994 META 2012 Frijol Exportación de Frijol Miles de Toneladas Metas Incremento en las exportaciones de frijol e = cierre preliminar p = programado Consumo Per cápita Kg/Año Revertir la caída del consumo nacional * * La campaña de promoción inicia en enero de 2008

  41. 3.5 – 5.0 3.4 3.2 2.8 Promedio 2002-2006 2008p 2007e META 2012 26 - 30 25.2 23.7 20.6 Promedio 2002-2006 2008p META 2012 2007e Maíz Rendimiento Metas Tonelada/ hectárea de Maíz Incrementar el rendimiento por hectárea en la producción de maíz e = cierre preliminar p = programado Producción de Maíz (Millones Ton) Incrementar la producción en maíz para asegurar el abasto y disminuir el déficit comercial e = cierre preliminar p = programado

  42. 11.9 10.5 10.2 9.9 Promedio 2002-2006 2007e 2008p META 2012 Leche Rendimiento por vaca en producción (ton/cabeza/año) Metas 1.80 1.55 1.52 1.45 Aumentar el rendimiento promedio por vaca Promedio 2002-2006 2008p 2007e META 2012 e = cierre preliminar p = programado Miles de millones de litros Incrementar la producción de leche, para abastecer en mayor proporción la demanda doméstica e = cierre preliminar p = programado

  43. 80.0 77.3 76.8 73.9 Promedio 2002-2006 2007 2008p META 2012 6.0-6.3 5.4 5.3 5.18 Promedio 2002-2006 2008p 2007 META 2012 Caña de Azúcar Metas Rendimiento Caña de Azúcar Ton/ha Incrementar la productividad de Caña de Azúcar p = programado • Producción total de caña zafra 06/07 50.9 millones de toneladas. • Superficie cosechada 663,049 hectáreas Volumen de Producción (Millones de Toneladas) Incrementar la producción de azúcar e = cierre preliminar p = programado

  44. Conclusiones

  45. Conclusiones • La apertura del TLCAN ha redundado en beneficios al consumidor en general a través de la disponibilidad de más productos, servicios de calidad y precios más accesibles. • Se dinamizó nuestro sector exportador agroalimentario principalmente de frutas y verduras, al tener acceso a uno de los mercados regionales más grandes del mundo. Estos sectores son de los más intensivos en uso de mano de obra que le da empleos a muchas familias en el campo. • Tenemos una tasa promedio de crecimiento de nuestras exportaciones agroalimentarias de casi 10% anual (superior al 7.1% de nuestras importaciones). • Se redujo el grado de dependencia agroalimentaria del 12% en el periodo 1990-1994 a 6.3% en 2006. • Somos el principal abastecedor de frutas y hortalizas de EUA. • También hay sectores (algunos granos, oleaginosas, carne de bovino y cerdo) que han mostrado tasas de crecimiento bajas, a partir de su liberación arancelaria total, debido a que han tenido que enfrentar una mayor competencia en el mercado nacional.

  46. Conclusiones • El impacto del 2008 variará según el nivel de eficiencia de los productores: • Productores autoconsumo o familiar: impacto no significativo • Productores de alta eficiencia y rendimiento: compiten internacionalmente y requieren certidumbre. • Productores medios: la competencia los afecta debido a que enfrentan precios internacionales; sin embargo, el impacto depende de cada producto y en la actualidad será minimizado por los incrementos en los precios y las acciones emprendidas por los productores y la SAGARPA • En maíz, se estima que el precio seguirá alto por los próximos años debido a la demanda para producción de bioenergéticos. Lo anterior aunado a que EUA produce poco maíz blanco -que es lo que produce México-, permite anticipar un bajo impacto. • En frijol, no hay referente de precios internacionales, EUA produce una cantidad similar a la nuestra y sus excedentes son menores. No se esperan impactos fuertes en el nivel de exportaciones de EUA hacia México.

  47. Conclusiones • En leche, el incremento reciente en el precio internacional de la leche en polvo da mayores posibilidades de competir de cara a la apertura 2008. • En azúcar, se abre una excelente oportunidad en el 2008, México tendrá acceso irrestricto al mercado de EUA como ningún otro país. En un mercado de libre comercio entre ambos países, los precios de azúcar en el área tenderán a igualarse. • La apertura prácticamente ya sucedió. La liberación del 2008 no deberá traer cambios significativos en la situación del mercado. • Se requiere determinar claramente hasta donde la problemática del Desarrollo Rural Integral, de nuestra gente, es por el TLCAN o si lo que se requiere es acelerar el paso en las acciones de fondo para superar nuestras deficiencias estructurales que tenemos como país.

  48. El papel de la SAGARPA • Darle certidumbre a nuestros productores. • Impulsar la producción y productividad en el sector para lograr unidades productivas más rentables y competitivas. • Fortalecer la organización productiva de nuestros productores y la integración de las cadenas agroalimetarias. • Atender los problemas estructurales del sector que limitan su competitividad. • Promover el aprovechamiento de las ventajas comparativas de nuestra producción agropecuaria y pesquera y desarrollar nuestras ventajas competitivas. • Impulsar el desarrollo de las capacidades productivas de nuestros productores, mediante el acceso a tecnología, a la capacitación, al financiamiento y a los insumos a precios competitivos, entre otros. • Detectar nuevas oportunidades de mercado y promover el acceso de nuestros productores a ellos. • Defender a nuestros productores con todos los instrumentos a nuestro alcance contemplados en nuestro marco jurídico (leyes, tratados y acuerdos comerciales, etc).

  49. Situación del Sector Agroalimentario en Zacatecas

  50. Frijol (Ciclo Primavera – Verano) • 560 mil has. sembradas. (23,500 de riego). Representa el 47 % de la superficie total cultivada en este ciclo. • 99 mil has. siniestradas, con una cosecha estimada de 185 mil ton. • El valor de esta producción es del orden de 893 millones de pesos • El Programa de acopio y comercialización paga $ 5,500.00/ton. Los intermediarios están pagando entre 3,800.00 y 4,500.00/ton. • El precio pagado del frijol negro michigan al productor en estados Unidos es de 671 dólares la tonelada; es decir 7,389.00 pesos mexicanos. • Sin considerar PROCAMPO, Diesel y Alianza para el Campo; en el período 2003-2007, se han derivado apoyos directos y exclusivos a la cadena productiva frijol de 2,370 millones de pesos, en apoyos a la comercialización, equipamiento para la cosecha y beneficio de frijol e infraestructura para el acopio. • 506 mil ton. apoyadas con el Programa de Acopio y Comercialización 2003-2007. • Para un productor de temporal en zona de bajo potencial productivo, PROCAMPO, representa más del 70 % del costo de cultivo; para un productor de buen potencial el 24 %. • 86 % de los productores inscritos en PROCAMPO (67,595 productores) con tenencia menor a 10 Ha. • El promedio de tenencia es de 5.6 has/prod.

More Related